Predicen mayor pobreza en Costa Rica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
Al día dijo:
Predicen mayor pobreza en Costa Rica

San José/AP.- Nuestro país perdería este año el logro de haber reducido la pobreza en el 2007 debido a un menor crecimiento, al impacto de crisis internacionales en alimentos y combustibles así como por la poca mejoría en la distribución de la riqueza.

La estimación surgió durante la presentación a la prensa del estudio denominado “Crecimiento y progreso social en América Latina: caso Costa Rica”, auspiciado por la fundación alemana Konrad Adenauer y elaborado por los economistas Luis Mesalles y Oswald Céspedes.

La pobreza subirá pues también está creciendo la inflación y muy a pesar del crecimiento económico que aún está experimentando el país, debido a que la inflación afecta los precios de los alimentos y esto es lo que más golpea a las clases más pobres, podría llegar a un 18%, dijo Céspedes.

Los expertos consideraron que a pesar de sus buen desempeño económico, Costa Rica no ha logrado reducir la pobreza en los últimos años y en promedio se ha mantenido en un 20%, con la excepción del año pasado cuando bajó hasta el 16,7%, pero por factores como un crecimiento del 8% generalizado a todos los sectores y por programas específicos de apoyo social.

“Cuando hay crecimiento económico esperaríamos una reducción de la pobreza, pero ésta no se da porque no mejora la distribución de la riqueza”, apuntó Mesalles, al explicar que parte de las razones están en que existe una mayor demanda de trabajadores muy calificados, que a su vez son lo que tienen mejores ingresos, mientras lo contrario sucede con los trabajadores no calificados, que ganan mucho menos y se mantienen en los círculos de pobreza, una brecha que crece cada vez más.

Para ambos economistas, si el país busca bajar los índices de pobreza y aumentar la distribución de la riqueza, el esfuerzo debe concentrarse en la educación, sobre todo la primaria y secundaria y principalmente en las regiones fronterizas y rurales.

Original
 
Nuestro país perdería este año el logro de haber reducido la pobreza en el 2007...

Creo que esto ya lo había comentado en su momento. En realidad nunca existió tal "logro" porque los subsidios estatales, incluida la plata de Taiwán que supuestamente era para hacer casas y que fué a parar a asesorías (este es el país de las asesorías) y al programa de "Avancemos", se incluyen convenientemente en el "cálculo" de la pobreza. O sea se sacaron a miles de la pobreza extrema pero solo en el papel. Una vez que los fondos de los subsidios se acaban, disminuyen o retiran se vuelve a la posición real original. El populismo electorero de siempre.
 
¿Cuándo se va a comprender que la pobreza en Costa Rica es en buena parte un problema estructural? No se puede reducir la pobreza dándole más plata a la gente ni creando más programas de ayuda social cuando la estructura económica que distribuye la riqueza en el país solo fomenta la desigualdad entre los distintos sectores...
 
¡¡ Exacto !! Pero hay algunos "no tan cerrados" que por seguir defendiendo al imperio no lo quieren aceptar aunque lo vean ante sus ojos.
 
Sería interesante ver alguna lista de países del mundo que logren reducir la pobreza este año. Creo que no sería muy extensa, si es que existe.

El 2008 es comparable sólo al 73 y hasta al 29 en términos de crisis económica, ¿que esperaban?
 
Dominicana, Chile, México, Venezuela y no busqué más, se están jactando de haber disminuido la pobreza a este año.

Mientras desperdicia millones en "asesorías" y donaciones, el imperio se sienta a llorar y culpar al mundo.
 
K2 dijo:
¿Cuándo se va a comprender que la pobreza en Costa Rica es en buena parte un problema estructural? No se puede reducir la pobreza dándole más plata a la gente ni creando más programas de ayuda social cuando la estructura económica que distribuye la riqueza en el país solo fomenta la desigualdad entre los distintos sectores...
Aqui hay mucha tela que cortar. Para mi la ayuda social si funciona y asì funcionan las economías más avanzadas, se dice que Suecia antes que el gobierno aplique ciertos mecanismos de ajuste tiene la misma desigualdad que Brasil. Los programas de ayuda social la idea es facilitarle a vida para acceder a ciertas oportunidades de superación. Esto es sobretodo cierto cuando se aplica a la educaciòn. Simple ecuación, ayudar a la gente para que no se salga del sistema educativo, si se educa más tiene menos probabilidades de ser pobre. Si se educa más es más productiva y contribuye en mayor medida a generar más riqueza.
¿Cómo cambiarías vos el problema estructural de la distribución de la riqueza?
 
No somos un país desarrollado.

Es muy fácil y no hay que darle mucha vuelta. No hay más subsidios, se caen los ingresos familiares y ¡ voilá !volvemos a caer bajo el márgen de pobreza en el papel, pues nunca salimos de el.
 
Exacto, en el momento en que un país sub-desarrollado deja de subsidiar a los pobres, pues la diferencia de clases se hace cada vez más notable. Hay que anotar que también muchos países que tienen brechas sociales menores, subsidian salud, educación y vivienda. Por ejemplo los países nórdicos y Suiza.
 
No hay que ser economista para sabio para saber que esto esta sucediendo en nuestro pais y con mayor velocidad de la que imaginamos
 
No somos un país desarrollado.

Es muy fácil y no hay que darle mucha vuelta. No hay más subsidios, se caen los ingresos familiares y ¡ voilá !volvemos a caer bajo el márgen de pobreza en el papel, pues nunca salimos de el.

Que seamos o no un pais desarrollado es irrelevante. Lo importante es la lógica del mecanísmo. Los paises europeos se dieron cuenta hace muchos años que el mejor sistema generador de riqueza era el capitalismo. El problema es que era bueno para producir no para repartir. Entonces lo que hicieron fue seguir siendo capitalistas e idearon algunos mecanismos de distribución.

Pues si, si quitan los subsidios se caen los ingresos familiares y volvemos a caer en el margen de pobreza. Que sean en "papel" me parece una forma arbitraria de definirlo. Porque entonces la pobreza real de Suecia es de un 23.7% y la pobreza en "papel" es de un 5.8%. Pero este 17,9% de diferencia es gente real que esta llevando un nivel de vida real que la saca de lo que concebimos como pobreza. Aunque sea subsidiado.

Exacto, en el momento en que un país sub-desarrollado deja de subsidiar a los pobres, pues la diferencia de clases se hace cada vez más notable
Pues entonces hay que seguir subsidiando a los pobres.

Hay que anotar que también muchos países que tienen brechas sociales menores, subsidian salud, educación y vivienda. Por ejemplo los países nórdicos y Suiza.
Pues hacía alli es donde tenemos que ir.
 
Que sean en "papel" me parece una forma arbitraria de definirlo. Porque entonces la pobreza real de Suecia es de un 23.7% y la pobreza en "papel" es de un 5.8%. Pero este 17,9% de diferencia es gente real que esta llevando un nivel de vida real que la saca de lo que concebimos como pobreza. Aunque sea subsidiado.

Nuevamente, no somos Suecia, no tenemos lo que ellos tienen. Hacer comparaciones no tiene sentido y mucho menos pensar que usar sus métodos porque allá SI funcionan igualmente lo harán en todas partes.

Son en papel aquí, es obvio que tienen la misma fragilidad.
 
Clipper dijo:
Que sean en "papel" me parece una forma arbitraria de definirlo. Porque entonces la pobreza real de Suecia es de un 23.7% y la pobreza en "papel" es de un 5.8%. Pero este 17,9% de diferencia es gente real que esta llevando un nivel de vida real que la saca de lo que concebimos como pobreza. Aunque sea subsidiado.

Nuevamente, no somos Suecia, no tenemos lo que ellos tienen.

Son en papel aquí, es obvio que tienen la misma fragilidad.
Tiene sentido en la idea de copiar lo bueno.
Obviamente no tenemos los recursos de Suecia pero se pueden implementar algunas cosas.
Hacer comparaciones no tiene sentido y mucho menos pensar que usar sus métodos porque allá SI funcionan igualmente lo harán en todas partes.
Por cierto, ¿qué propone usted entonces?
 
Cargando...
Por cierto, ¿qué propone usted entonces?

Dos cosas:

1- Que se destinen los millones que se desperdician en patrañas en al menos casas decentes para muchos, o que compren camiones recolectores de basura y contraten un buen puñado de desempleados, o que construyan aulas en las comunidades en que los estudiantes reciben clases al aire libre o en galerones, en fin...las posibilidades son inmensas en este país.

2- Y si sobra algo que envíen a la machaca al puuuro norte de Suecia.
 
Clipper dijo:
Por cierto, ¿qué propone usted entonces?

Dos cosas:

1- Que se destinen los millones que se desperdician en patrañas en al menos casas decentes para muchos, o que compren camiones recolectores de basura y contraten un buen puñado de desempleados, o que construyan aulas en las comunidades en que los estudiantes reciben clases al aire libre o en galerones, en fin...las posibilidades son inmensas en este país.
Igual esta hablando de subsidiar a las clases bajas con inversión social (construir casas, construir aulas).

Por otro lado la corrupción aunque es una causa importante en el subdesarrollo en este pais no es la única. (Italia por ejemplo tiene un índice de corrupción similar al nuestro http://en.wikipedia.org/wiki/Corruption_Perceptions_Index)
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba