¿Pura hablada o brete de verdad? Así es como 150 güilas le están entrando al reciclaje en serio

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos: estamos hasta el copete de escuchar a empresas y políticos llenándose la boca con la palabra “sostenibilidad”. Suena bonito en un anuncio, pero a la hora de la verdad, uno se queda pensando si la vara es en serio o si es puro show. Por eso, cuando me topé con esta noticia, mi primer instinto fue de escepticismo. Pero, póngale atención, porque parece que esta vez la cosa va por buen camino y, la verdad, está bastante chiva.

Resulta que la gente de Mondelez International (sí, los de las galletas y los chocolates) se alió con dos municipalidades que normalmente se mueven bastante, Belén y Santa Ana, y con la organización Glasswing International. ¿El plan? Agarrar a 150 güilas de sétimo y octavo, una edad en la que uno está más preocupado por no hacer el ridículo que por el planeta, y meterlos de cabeza en el mundo del reciclaje y el consumo consciente. El programa se llama “Líderes del Futuro” y, más allá del nombre corporativo, la iniciativa tiene una carnita que vale la pena analizar.

Diay, ¿y cómo lo están haciendo? No es la típica charla aburrida donde un señor en corbata les pone un PowerPoint. ¡Para nada! La vara es más práctica. Los llevaron a sesiones con expertos para que entendieran, de primera mano, el despiche que armamos con nuestras decisiones diarias y cómo pequeños cambios sí hacen la diferencia. El plato fuerte del menú es un curso para aprender a hacer “eco-bloques”. Si nunca ha oído de ese chunche, es básicamente agarrar una botella de plástico y llenarla a presión con todos esos empaques flexibles que no se reciclan fácil, hasta que quede dura como una piedra. Es una forma de transformar basura inútil en material de construcción. ¡Qué carga la idea!

Y aquí es donde la cosa se pone interesante. No es solo un proyecto para la foto. Todo el material que recolecten los colegiales, en especial los eco-bloques, se lo van a pasar a las municipalidades para que lo usen de verdad en otros bretes y procesos industriales. O sea, el esfuerzo de los güilas no se va a un botadero, sino que se convierte en algo tangible. Según Luis Gutiérrez, el mae de Asuntos Públicos de Mondelez, la idea es “empoderar a las nuevas generaciones”. Y sí, suena a frase de cajón, pero si el resultado es que 150 carajillos ahora saben cómo valorizar residuos y van a regañar a los tatas por botar el plástico, diay, ¡qué tuanis que lo hagan!

Para meterle un poquito de emoción, montaron una competencia: el cole que junte más eco-bloques se gana un premio enfocado en estilos de vida saludables. Al final del día, esta iniciativa es un ejemplo de que cuando el sector privado y el público se ponen a bretear juntos en algo coherente, pueden salir varas muy a cachete. No va a resolver la crisis climática, seamos claros, pero está sembrando una semilla en la gente correcta: los que van a heredar el planeta que les estamos dejando. Esto demuestra que la educación ambiental, cuando se hace bien, es la herramienta más potente que tenemos.

Ahora les tiro la bola a ustedes, maes. Más allá del aplauso fácil, ¿creen que este tipo de alianzas son la solución real o solo un parche bonito para la foto? ¿Conocen otras iniciativas así, que de verdad estén funcionando en sus comunidades?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 464 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba