¡Puro Sabor! Occidente se Prepara para un Festival Folclórico que Promete Estar a Cachete

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, apunten en el calendario y vayan pidiendo el finde libre, porque se viene una vara que suena demasiado bien. Para todos los que a veces sentimos que entre tanto ruido se nos olvida un poco de dónde venimos, el Ministerio de Cultura y Juventud se acaba de mandar con una iniciativa que, honestamente, ya era hora. Se trata de la primera edición del Festival del Folclor, y por lo que se ve, la organización no se está guardando nada. Es de esas noticias que uno lee y piensa: ¡qué chiva! Por fin un evento grande, bien montado y enfocado 100% en rescatar y celebrar el corazón de nuestras tradiciones, esa herencia que a veces damos por sentada.

La movida va a tomar por asalto tres cantones clave de Occidente: Chachagua, Sarchí y Atenas se van a convertir, del 5 al 7 de septiembre, en una fiesta cultural en toda regla. Y no estamos hablando de un par de presentaciones y ya. ¡Para nada! La organización está anunciando que van a participar más de 15 agrupaciones folclóricas de un montón de zonas del país. Imagínense la mezcla de colores, de estilos de baile y de música. Va a ser como un tour intensivo por la identidad tica sin salir de la zona. El menú de actividades es un escándalo: desde las obvias y siempre tuanis presentaciones de danza típica, hasta conciertos, obras de teatro, talleres para meter las manos en la masa, sesiones de cuentería y hasta muestras de arte visual. O sea, hay para todos los gustos.

Pero vamos a lo importante, ¿cuál es el brete de fondo aquí? Esto no es solo montar un fiestón para la foto. Según soltó el propio ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, esta es la primera vez que el Ministerio organiza algo así a esta escala. La idea, en sus palabras, es “honrar esa tradición viva, que nos recuerda quiénes somos”. Y mae, esa frase pega. En un mundo que va a mil por hora, tener un espacio para frenar y reconocernos en esas varas que nos hacen únicos como ticos es fundamental. No es solo ver a alguien bailar punto guanacasteco; es entender la historia detrás de cada paso, la música que ha acompañado a nuestros abuelos y la comunidad que se forma alrededor de un chunche como una marimba.

Lo que me parece más carga de toda esta iniciativa es que se siente como un compromiso real, no como un evento aislado que no se vuelve a repetir. Hay una frase por ahí, seguro de alguien de la organización, que dice que el festival es "un compromiso de darle permanencia y valor a nuestras raíces". ¡Eso! ¡Qué nivel de pensamiento! Se trata de construir un puente para que las tradiciones no se queden en los libros de texto o en los recuerdos de los más viejos. La idea es que los güilas, los carajillos y hasta los que ya estamos más creciditos nos conectemos con ese legado, lo hagamos nuestro y, con suerte, le demos nuestro propio giro para que siga vivo. Es un proyecto que busca proyectar el folclor como lo que es: algo vibrante, relevante y súper necesario.

Así que ya saben, la invitación está hecha. Los escenarios van a estar por todo lado: desde la Escuela Procopio Gamboa y el Liceo de Chachagua, hasta los parques centrales de Atenas y Sarchí, e incluso el Museo Ferroviario de Atenas. Vayan haciendo planes con los compas o la familia, porque este evento promete estar a cachete y es una oportunidad de oro para recargarse de puro orgullo tico. Es de esas varas que valen la pena, apoyan a un montón de artistas y nos dejan algo más que una simple foto para Instagram. Definitivamente, un aplauso para el Ministerio y todos los aliados locales que están detrás de este chuzo de proyecto.

Ahora les tiro la bola a ustedes, maes: ¿Qué les parece esta movida? ¿Creen que hacen falta más eventos así, bien producidos, para que las nuevas generaciones realmente se conecten con las tradiciones del país o es una batalla perdida? ¡Ahí los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 330 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba