Para mi el heavy metal más bien es nuevo. Comencé escuchando rock clásico (The Who, Jimi Hendrix, The Doors, Beatles, Rolling Stones) y rock progresivo de los 70 (Jethro Tull, Pink Floyd, Yes, Peter Gabriel, etc.).
Después me pasé al jazz fusión cuando crearon una emisora que ya no existe, creo que se llamaba stereo azul. Del jazz fusión salté al jazz clásico.
Posteriormente me dio por escuchar música clásica. Cuando eso no existían las descargas tan fáciles, ni el ancho de banda de ahora, de Internet. Descubrí unos discos muy baratos de un sello Naxos que vendían en la Universal. Pero también compraba discos en oferta del sello Deustche Gramophon, toda una institución de la música clásica con grandes intérpretes y magníficas grabaciones.
Posteriormente, en la era de las descargas en Internet, he escuchado casi de todo: hip hop, soul (en este momento escucho una cantante llamada Joss Stone), country. También amplié mi colección de rock clásico y progresivo.
Del metal solo escucho algunas cosas y no he tenido mucho tiempo de incursionar en subgéneros. Mi grupo favorito es Megadeth seguido de Helloween, Quensryche, Dream Theater.
También del rock en español fui aficionado a Sui Generis, Charly García y Miguel Ríos. Un tiempo escuché mucho a Sabina, tanto que me saturé y no lo he vuelto a escuchar.
La única música que no me gusta mucho es la electrónica, excepto algunas manifestaciones progresivas como Philip Glass, Brian Eno, Tangerine Dream, Kitaro y Vangelis.