¡Qué nivel! Ahora la Cruz Roja le va a ganar la carrera a las culebras en media montaña

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, uno que anda de pata de perro por cualquier charral del país sabe que hay dos miedos universales: que se le aparezca un nubarrón de esos que parecen el fin del mundo, o toparse una culebra de frente. Diay, es que el susto no es tanto por el bicho en sí, sino por todo lo que viene después. La carrera contra el tiempo, el pensar si el hospital está a media hora o a tres, y la angustia de si el veneno avanza más rápido que la Toyota del vecino. Por eso, cuando uno lee noticias como esta, de verdad que se le infla el pecho de orgullo. ¡Qué tuanis que por fin se pusieran las pilas con una solución tan lógica y tan necesaria!

La vara es que la Cruz Roja y la UCR se mandaron y firmaron un convenio que, en tico, significa que se acabaron las esperas mortales. A partir de ahora, los cruzrojistas van a poder aplicar el suero antiofídico ahí mismo, en el potrero, en la finca o en el medio de la montaña donde ocurrió el accidente. Esto es un cambio de la noche al día, especialmente para la gente de zonas como Alto Telire y otros territorios indígenas donde llegar a un centro médico no es cuestión de minutos, sino de horas eternas. Antes, esa espera era una ruleta rusa: o te salvabas, o perdías una pierna, o simple y sencillamente no la contabas. Era una deuda histórica que teníamos como país.

Hay que decirlo con todas las letras: ¡qué carga la gente de la UCR y la Cruz Roja! Porque esto no es solo firmar un papel. Detrás de este protocolo hay años de investigación del Instituto Clodomiro Picado, de logística, de capacitación y, sobre todo, de empatía. Es entender que la salud no puede ser un privilegio para los que vivimos en la GAM. Los compas paramédicos ahora van a cargar con ese “chunche” salvavidas y van a tener la potestad de usarlo de inmediato, estabilizando al paciente mientras se hace el traslado. Es, literalmente, llevar el hospital al campo y darle una herramienta vital al primer respondiente. La atención médica empieza en el sitio del accidente, no en la puerta de emergencias.

Este convenio es mucho más que una buena noticia; es una declaración de principios. Es decirle a las comunidades rurales que no están solas, que el sistema de salud está buscando formas innovadoras de llegar hasta donde están. Pensémoslo un toque: un agricultor que sufre una mordedura ya no tiene que depender únicamente de la suerte o de la velocidad de una ambulancia en un camino de lastre. Ahora tiene una capa más de protección, una que reduce drásticamente las posibilidades de complicaciones graves como las amputaciones. Es un movimiento que va a salvar vidas y a mejorar la calidad de vida de muchísima gente. Es ciencia y logística trabajando juntas, a cachete.

En resumen, esta es una de esas varas que nos recuerdan que en Costa Rica todavía se pueden hacer las cosas bien. Cuando la academia (UCR) y la acción (Cruz Roja) se unen, los resultados son impresionantes. No es una solución mágica para todos los problemas de salud del país, claro que no, pero es un paso de gigante en la dirección correcta, enfocado en quienes más lo necesitan. Ojalá veamos más iniciativas así, que usen la inteligencia y los recursos que ya tenemos para resolver problemas reales de nuestra gente.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 482 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba