¡Qué torta con los aguinaldos! 156,000 pensionados en la pura guinda

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara porque de verdad que es para sentarse a llorar o a pegar cuatro gritos. Acabo de leerme la noticia de que 156,000 personas del Régimen No Contributivo (RNC) están a un pelito de quedarse sin aguinaldo este año. Y cuando digo "a un pelito", no estoy exagerando. La Caja dice que si Fodesaf no se pone las pilas y les transfiere una millonada que les deben, simplemente la plata no va a alcanzar. Estamos hablando de un hueco de más de ¢10.500 millones. ¡Qué despiche! Y lo más grave es que no estamos hablando de cualquier pensión; el RNC es el salvavidas para la gente más vulnerable: adultos mayores que nunca cotizaron, personas con discapacidades severas... la gente que de verdad cuenta cada cinco.

Y uno, con la poca fe que le queda, se pregunta: ¿diay, cómo llegamos a esto? Pues la historia es el clásico arroz con mango de la administración pública tica. Resulta que la plata para esos aguinaldos viene de Fodesaf, que debía haberla girado a mitad de año. Pero estamos a cuatro meses de diciembre y esa transferencia brilla por su ausencia. El gerente de Pensiones de la Caja, con una paciencia de santo, dice que la fecha máxima para recibir la plata era setiembre para poder hacer el presupuesto. O sea, ya vamos tarde. Lo que me vuela la cabeza es la tranquilidad con la que se maneja un tema tan crítico. No es un recibo de luz que se atrasó, ¡es el único ingreso extra que van a ver miles de familias en todo el año!

Pero esperen, que la novela se pone "mejor". Mientras la Caja está haciendo maromas para ver cómo paga, en la Asamblea Legislativa se está cocinando otra genialidad. Resulta que Hacienda, en una modificación presupuestaria, propuso meterle un recorte de ¢5.000 millones más a Fodesaf. ¡Lean eso otra vez! Al fondo que ya debe plata y tiene en vilo a 156,000 personas, le quieren quitar más. Es como si tu casa se está quemando y en vez de llamar a los bomberos, le echás gasolina. Los diputados de la Comisión de Hacendarios están que echan humo, y con toda la razón. Señalan que con ese recorte no solo se va al traste el aguinaldo, sino que se frena la entrada de más de 11,000 nuevos beneficiarios que están en lista de espera. Es un despropósito total, sobre todo cuando vemos que sí aparece plata para otros chunches, como la famosa "mega cárcel".

A veces, entre tanto número, pleito político y jerga técnica, se nos olvida el rostro humano de la noticia. No estamos hablando de un déficit en una hoja de Excel. Estamos hablando de doña Elida, la señora que vende lotería en la esquina y que con ese aguinaldo se compra las medicinas del corazón. Estamos hablando de la familia que cuida a un hijo con parálisis cerebral y que usa esa plata para comprarle pañales y suplementos. Para ellos, el "déficit del RNC" no es un titular; es la angustia de no saber si van a poder poner algo en la mesa en diciembre. Es la confirmación de que, en este país, los que menos tienen son siempre la primera variable de ajuste.

Al final, el sentimiento que queda es de una frustración enorme. Ver cómo los de arriba se jalan una torta de este calibre, moviendo la plata de aquí para allá como si fuera un monopolio, mientras la gente de a pie contiene la respiración, es algo que ya cansa. La responsabilidad se la tiran entre Hacienda, el Ministerio de Trabajo y los diputados, y en el medio, 156,000 personas esperando un milagro. Por eso les pregunto a ustedes, maes: ¿qué creen que pasa aquí? ¿Es pura incompetencia y mala planificación, un problema de prioridades del gobierno o ya es simplemente que a la clase política el bienestar de los más vulnerables le importa un comino? Abro el debate.
 
Maes, pónganle atención a esta vara porque de verdad que es para sentarse a llorar o a pegar cuatro gritos. Acabo de leerme la noticia de que 156,000 personas del Régimen No Contributivo (RNC) están a un pelito de quedarse sin aguinaldo este año. Y cuando digo "a un pelito", no estoy exagerando. La Caja dice que si Fodesaf no se pone las pilas y les transfiere una millonada que les deben, simplemente la plata no va a alcanzar. Estamos hablando de un hueco de más de ¢10.500 millones. ¡Qué despiche! Y lo más grave es que no estamos hablando de cualquier pensión; el RNC es el salvavidas para la gente más vulnerable: adultos mayores que nunca cotizaron, personas con discapacidades severas... la gente que de verdad cuenta cada cinco.

Y uno, con la poca fe que le queda, se pregunta: ¿diay, cómo llegamos a esto? Pues la historia es el clásico arroz con mango de la administración pública tica. Resulta que la plata para esos aguinaldos viene de Fodesaf, que debía haberla girado a mitad de año. Pero estamos a cuatro meses de diciembre y esa transferencia brilla por su ausencia. El gerente de Pensiones de la Caja, con una paciencia de santo, dice que la fecha máxima para recibir la plata era setiembre para poder hacer el presupuesto. O sea, ya vamos tarde. Lo que me vuela la cabeza es la tranquilidad con la que se maneja un tema tan crítico. No es un recibo de luz que se atrasó, ¡es el único ingreso extra que van a ver miles de familias en todo el año!

Pero esperen, que la novela se pone "mejor". Mientras la Caja está haciendo maromas para ver cómo paga, en la Asamblea Legislativa se está cocinando otra genialidad. Resulta que Hacienda, en una modificación presupuestaria, propuso meterle un recorte de ¢5.000 millones más a Fodesaf. ¡Lean eso otra vez! Al fondo que ya debe plata y tiene en vilo a 156,000 personas, le quieren quitar más. Es como si tu casa se está quemando y en vez de llamar a los bomberos, le echás gasolina. Los diputados de la Comisión de Hacendarios están que echan humo, y con toda la razón. Señalan que con ese recorte no solo se va al traste el aguinaldo, sino que se frena la entrada de más de 11,000 nuevos beneficiarios que están en lista de espera. Es un despropósito total, sobre todo cuando vemos que sí aparece plata para otros chunches, como la famosa "mega cárcel".

A veces, entre tanto número, pleito político y jerga técnica, se nos olvida el rostro humano de la noticia. No estamos hablando de un déficit en una hoja de Excel. Estamos hablando de doña Elida, la señora que vende lotería en la esquina y que con ese aguinaldo se compra las medicinas del corazón. Estamos hablando de la familia que cuida a un hijo con parálisis cerebral y que usa esa plata para comprarle pañales y suplementos. Para ellos, el "déficit del RNC" no es un titular; es la angustia de no saber si van a poder poner algo en la mesa en diciembre. Es la confirmación de que, en este país, los que menos tienen son siempre la primera variable de ajuste.

Al final, el sentimiento que queda es de una frustración enorme. Ver cómo los de arriba se jalan una torta de este calibre, moviendo la plata de aquí para allá como si fuera un monopolio, mientras la gente de a pie contiene la respiración, es algo que ya cansa. La responsabilidad se la tiran entre Hacienda, el Ministerio de Trabajo y los diputados, y en el medio, 156,000 personas esperando un milagro. Por eso les pregunto a ustedes, maes: ¿qué creen que pasa aquí? ¿Es pura incompetencia y mala planificación, un problema de prioridades del gobierno o ya es simplemente que a la clase política el bienestar de los más vulnerables le importa un comino? Abro el debate.
Esto afecta incluso en mi familia donde mis abuelos nunca tuvieron oportunidades como las hemos tenido nosotros, ojala todo se resuelva.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 312 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba