Quiebra General Motors

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rod
  • Start date Start date
A caray... :roll: .Pues de verdad que la industria automotriz gringa esta seriamente afectada con la crisis. Asombroso ver una empresa de ese calibre declararse en bancarrota. Aunque bueno, la General no es lo mismo que era en los años 50s o 60s. La verdad es que ha perdido mucho terreno frente a la industria automovìlistica asiática desde ya hace mucho. Será interesante ver que medidas adoptará ahora para rehacerse (hacer autos más amigables con el ambiente y económicos sería bueno).
 
La Industria de automotora, ha sido una de las màs golpeadas por la crisis, no serìa extraño que alguna otra por ahi tambièn se declare en quiebra.

En estos casos lo que normalmente sucede es que alguna otra la absorba, como decìan por ahi alguna de las Asiaticas y que estè en mejores condiciones econòmicas en estos momentos.

En èpocas de crisis los menos endeudados son los mayores beneficiados.
 
creo que en realidad lo que va a pasar es que se van a olvidar de hacer el tipico carro gringo con motores monstruosos y van a hacer diseños o lineas con motores pequeños mas amigables con el consumo de combustible, pero no nos alegremos que lo que nos va a llegar a tiquicia son los viejos carros con motores de chapulin, esos son los que nuestros importadores van a empezar a traer como locos :( :( :(
 
D'urden dijo:
Eso ya se veia venir... Supongo que ahora va a ser GM - Toyota :-o :-o :-o
De hecho el comprador podría ser Fiat.
Parte de la idea es aprovechar la experiencia de Fiat en autos compactos y de bajo consumo para reorientar su linea de negocio hacia carros mas como este:
fiat-500-fotos.jpg


lo que no se es que implicaciones tendrá para los actuales propietarios de carros de GM, como chevrolet, pontiac, hummer, etc.
:roll: :roll:
 
ingeniero dijo:
D'urden dijo:
Eso ya se veia venir... Supongo que ahora va a ser GM - Toyota :-o :-o :-o
De hecho el comprador podría ser Fiat.
Parte de la idea es aprovechar la experiencia de Fiat en autos compactos y de bajo consumo para reorientar su linea de negocio hacia carros mas como este:
fiat-500-fotos.jpg


lo que no se es que implicaciones tendrá para los actuales propietarios de carros de GM, como chevrolet, pontiac, hummer, etc.
:roll: :roll:

en cuanto a repuestos ninguna porque cuando hacen una linea comercial garantizan la produccion de partes para ese modelo o linea por por lo menos 10 años tons tranquilo con eso 8) 8) 8)
 
elmatador dijo:
en cuanto a repuestos ninguna porque cuando hacen una linea comercial garantizan la produccion de partes para ese modelo o linea por por lo menos 10 años tons tranquilo con eso 8) 8) 8)
eso en condiciones normales, pero que pasa si la empresa no lo se declara en bancarrota sino que efectivamente quiebra quedando en ruina :? :?
igual no creo que eso pase de la noche a la mañana :-D
 
ingeniero dijo:
elmatador dijo:
en cuanto a repuestos ninguna porque cuando hacen una linea comercial garantizan la produccion de partes para ese modelo o linea por por lo menos 10 años tons tranquilo con eso 8) 8) 8)
eso en condiciones normales, pero que pasa si la empresa no lo se declara en bancarrota sino que efectivamente quiebra quedando en ruina :? :?
igual no creo que eso pase de la noche a la mañana :-D

no mae relax con eso si tenes carro reciente preocupese si tiene un carrito de 7 años o mas porque pronto tantataaaaaaannnnnn :o :o :o :o
 
Y lo interesante que ahora el socio mayoritario de la General Motors será el gobierno de los EE.UU... o sea, se estatizó la empresa... eso sí, cuando de nuevo esté bien, seguro que aparecerán nuevamente sus dueños y comprarán, a buen precio, nuevamente sus acciones.
 
Ursol dijo:
Y lo interesante que ahora el socio mayoritario de la General Motors será el gobierno de los EE.UU... o sea, se estatizó la empresa... eso sí, cuando de nuevo esté bien, seguro que aparecerán nuevamente sus dueños y comprarán, a buen precio, nuevamente sus acciones.


si el gobierno vende recuperando lo invertido, y por que no, usufructuando calculando a valor presente las posibles ganancias a valor futuro de la compañia cuando este bien otra vez, pues es plata que puede reinvertir en otras areas...de ser de esta manera no le veo nada de malo

en EU todos estan convencidos de que lo mejor es que el gobierno se dedique a estar fuera de los negocios, les ha funcionado bien y no veo por que deban cambiar....logica excepcion el sistema de salud gringo, que si es una porqueria
 
Lo que le viene a la GM es un "achicamiento" en todas sus linéas, la declaración de bancarrota es la única salida que tienen para mejorar su situación..

Sus:
Líneas de producción poco flexibles
Productos finales mal enfocados (esas camionetas enormes cuando los precios del petroleo andaban por el cielo)
Sindicatos; muchos nos quejamos de los que tenemos por aca, pero un auto de la GM costada $2,000.00 antes de empezar su producción, solamente por compromisos con estos...

Son de los principales causantes de su "caída"
 
Otro paso en falso de los democratas, por un lado hablan de competitividad, pero por el otro se pasan haciendo leyes que perjudican la competitividad de las empresas y las llenan de cargas insostenibles, por ejemplo Obama primero paso una ley para fortalecer los sindicatos, que ya de por si son una carga altisima, despues otra para obligar a las empresas a tener igualdad de salarios y poder hacer reclamos retroactivos de hasta 20 años, otra ley que obliga a reducir las emisiones, obligando a las automotrices a producir carros pequeños que no se venden, plan fiscal con aumento de impuestos y reforma al seguro social.

En fin, por un lado las jode, por el otro utiliza multimillonarios fondos publicos para rescatarlas y hacerlas publicas. No creo que GM prospere para poder venderse y menos bajo el mandato de Obama, que me imagino esta muy feliz estatizando empresas.
 
peyistez mecayo dijo:
Otro paso en falso de los democratas, por un lado hablan de competitividad, pero por el otro se pasan haciendo leyes que perjudican la competitividad de las empresas y las llenan de cargas insostenibles, por ejemplo Obama primero paso una ley para fortalecer los sindicatos, que ya de por si son una carga altisima, despues otra para obligar a las empresas a tener igualdad de salarios y poder hacer reclamos retroactivos de hasta 20 años, otra ley que obliga a reducir las emisiones, obligando a las automotrices a producir carros pequeños que no se venden, plan fiscal con aumento de impuestos y reforma al seguro social.

En fin, por un lado las jode, por el otro utiliza multimillonarios fondos publicos para rescatarlas y hacerlas publicas. No creo que GM prospere para poder venderse y menos bajo el mandato de Obama, que me imagino esta muy feliz estatizando empresas.
si mejor que no metiera mano y que dejar que quebrara toda la economia gringa para ver como el libre mercado nos lleva en p?#@!!
 
Más allá de todo lo apuntado por Peyistes, que deja ver contradicciones de carácter ideológico o al menos programático en el gobierno norteamericano, me parece que el asunto deja ver algunas cosas que trascienden al propio ejercicio de la administración del Estado: el modelo está "haciendo agua", al menos en tres niveles:

a) En lo formal: Las inconsistencias en las acciones gubernamentales son producto de la ausencia de un derrotero ideológico, que termina siendo un colage o arte kish de actuaciones sin ligámen, tras un modelo de desarrollo claro.
b) En el modelo de desarrollo (estructural): La "vuelta" al keynesianismo refleja de alguna manera el agotamiento de las opciones y respuestas desde las escuelas de pensamiento económicas otrora a la vanguardia de la defensa del libre mercado.
c) En el sistema de producción: la industria automotriz, claro ejemplo de la acumulación, industrialización y adaptación del modelo a "gustos y preferencias" y no a necesidades, termina por quebrar. Ya antes esto se había reflejado en la "economía del desperdicio" de los años 50´s y 60´s en las que también la industria china y la europea (con una lógica distinta de autos más económicos y modelos más pequeños - la necesidad básica es de transporte). Ahora nuevamente la economía del desperdicio vuelve a quedar mal parada, frente a un mundo que exige energías alternativas, economía, ahorro, ambiente, etc.
 
No entendio el ingeniero... Obama está metiendo mano... pero para cagarse en la competitividad de las empresas gringas, a punta de leyes anti-empresa.
Después cuando están quebradas las llega a "rescatar", y las nacionaliza de forma "temporal" utilizando fondos publicos que vienen de impuestos.

NO ve la contradiccion? El principal acreedor de la GM sabe quien es? Los sindicatos, esos son los mas beneficiados con el rescate de Obama.
 
peyistez mecayo dijo:
No entendio el ingeniero... Obama está metiendo mano... pero para cagarse en la competitividad de las empresas gringas, a punta de leyes anti-empresa.
Después cuando están quebradas las llega a "rescatar", y las nacionaliza de forma "temporal" utilizando fondos publicos que vienen de impuestos.
NO ve la contradiccion? El principal acreedor de la GM sabe quien es? Los sindicatos, esos son los mas beneficiados con el rescate de Obama.
yo creí que estaban quebradas (o casi) desde antes de que obama llegará al poder, cuando ya estaban pidiendo ser rescatadas
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_ ... _2008-2009
 
Las empresas ya estaban mal por la crisis y las argollas sindicales, pero llegó san Obama y las remató con ese poco de leyes que en vez de ayudarlas, las asfixia y no solo a las automotrices, Obama ha estado premiando tambien a los especuladores, en vez de dejar que paguen por sus tortas.
Y la cosa se pone mas fea, ahora viene la ley energética, que va a subsidiar las formas de energia mas caras, con lo que van a aumentar todavia mas los costos de las empresas y a afectar su competitividad.

Los rescates son un circulo vicioso, porque las empresas o bancos van a tener la certeza de que si sus apuestas riesgosas fallan, el estado va a venir a enmendar la torta, entonces se incentivan las inversiones riesgosas, y los malos manejos, que de hecho fue lo que originó la crisis.
 
peyistez mecayo dijo:
Las empresas ya estaban mal por la crisis y las argollas sindicales, pero llegó san Obama y las remató con ese poco de leyes que en vez de ayudarlas, las asfixia y no solo a las automotrices, Obama ha estado premiando tambien a los especuladores, en vez de dejar que paguen por sus tortas.
Y la cosa se pone mas fea, ahora viene la ley energética, que va a subsidiar las formas de energia mas caras, con lo que van a aumentar todavia mas los costos de las empresas y a afectar su competitividad.

Los rescates son un circulo vicioso, porque las empresas o bancos van a tener la certeza de que si sus apuestas riesgosas fallan, el estado va a venir a enmendar la torta, entonces se incentivan las inversiones riesgosas, y los malos manejos, que de hecho fue lo que originó la crisis.
y en el caso de que no hubiera metido mano y dejara que las fuerzas del mercado siguieran su rumbo, cual seria el escenario hoy?
a- recuperacion de las empresas por sus propios medios
b- quiebra, no pago a proveedores y desempleo altisimo
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba