Régimen de Nicaragua despide a médicos que critican el manejo del COVID-19
10 de junio de 2020 - 16:06
Al menos 11 galenos del sector público perdieron su empleo por exigir medidas serias de contención contra la pandemia del COVID-19
Personal médico en Italia reaccionan al final de su turno en un corredor de la unidad de cuidados intensivos de nivel
Personal médico en Italia reaccionan al final de su turno en un corredor de la unidad de cuidados intensivos de nivel, tratando a pacientes con COVID-19, en el hospital San Filippo Neri en Roma, el 20 de abril de 2020.
Alberto PIZZOLI / AFP
El régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, manipula las cifras de contagios y fallecidos por COVID-19, se niega ir a cuarentena y ahora a la lista hay que agregar: despidos de médicos injustificados.
Al menos 11 médicos del sistema público de salud de Nicaragua fueron despedidos este martes por exigir al régimen medidas serias de contención contra la pandemia de covid-19 y equipos de bioseguridad para el personal sanitario, informaron fuentes médicas.
TE PUEDE INTERESAR
Nicaragua reporta más de 1.400 casos positivos por COVID-19
Una mujer mayor usa una mascarilla facial como medida preventiva contra la propagación del COVID-19 en Managua, el 16 de abril de 2020, un día después de que el dictador Daniel Ortega hablara de la pandemia de coronavirus y anunciara que no habría cuarentena o cese de la actividad económica en el país.
Nicaragua realiza decenas de "entierros exprés" por la noche, en plena pandemia
Un hombre con mascarilla asiste a un entierro en el cementerio Central de Managua, Nicaragua, el 11 de mayo de 2020. El régimen de Daniel Ortega se ha resistido a imponer medidas de control contra el COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus. Ahora, médicos y familiares de las víctimas dicen que el gobierno ha pasado de negar la presencia de la enfermedad en el país a tratar activamente de ocultar su propagación.
"Entiendo que no hay una causa clara que justifique los despidos" y que se trata de "una medida de una represalia por haber tomado una posición contraria a la política del gobierno de no reconocer" la gravedad de la pandemia, afirmó a la AFP el infectólogo Carlos Quant, miembro del independiente Comité Científico Multidisciplinario.
El comité fue creado a raíz de la crisis sanitaria con expertos en salud para ayudar orientar a la población ante el vacío de información que consideran ha dejado la tiranía de Ortega.
Quant, quien también fue apartado esta semana tras criticar al régimen, atribuyó los despidos de los médicos a su apoyo al llamado a una cuarentena nacional voluntaria que hicieron recientemente más de 30 asociaciones médicas para enfrentar el virus.
Ortega se ha negado a decretar cuarentena por considerar que tiene el virus "bajo control", e incluso ha expuesto a la población a contagios en actividades públicas.
“Después de 15 años de servicio en el Lenin Fonseca (este despido) es sin causa justa (...) porque he sido de las personas que sí he alzado la voz y reclamado por lo que es justo", dijo indignada Marianela Escoto, una de los profesionales afectados, en un video difundido en redes sociales.
Las asociaciones médicas también demandaron la aplicación de test masivos, equipos de protección para el personal de salud, y advirtieron que el aumento de casos de covid-19 "ha provocado un colapso en el sistema de salud pública y privada".
Unos 160 ciudadanos de la Unión Europea, en su mayoría franceses, esperan para abordar un avión con destino a París en el aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, el 3 de abril de 2020, en medio del brote de COVID-19.
Unos 160 ciudadanos de la Unión Europea, en su mayoría franceses, esperan para abordar un avión con destino a París en el aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, el 3 de abril de 2020, en medio del brote de COVID-19.
Maynor Valenzuela / AFP
Además, cuestionaron "la injusta política de secretismo" que mantiene el régimen en medio de "la mayor crisis sanitaria" que vive el país.
Los despidos fueron condenados por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que en un comunicado expresó su "preocupación" por el cese laboral de "varios profesionales de la salud en medio de la grave situación por la pandemia del covid-19 que enfrenta Nicaragua".
Según cifras oficiales, Nicaragua registra 1.464 casos de covid-19, entre ellos 55 muertos entre el 18 de marzo, cuando se confirmó el primer contagio, al 9 de junio.
Sin embargo, el Observatorio Ciudadano, formado por médicos y redes comunitarias, contabiliza más de 5.000 contagios y 1.015 muertes sospechosas por el nuevo coronavirus.
Este lugar es el infierno. Los nicas son nefastos desde que yo tengo memoria. Son un pueblo, primitivo, violento y que no valora la vida humana. Tienen un gobierno nefasto porque son un pueblo ignorante y como tienen un gobierno nefasto no gastan en educación y siguen siendo ignorantes. Es un círculo vicioso. Costa Rica los supera en todos los ámbitos. Y no veo que mejoren ni en el corto ni en el largo plazo.
10 de junio de 2020 - 16:06
Al menos 11 galenos del sector público perdieron su empleo por exigir medidas serias de contención contra la pandemia del COVID-19
Personal médico en Italia reaccionan al final de su turno en un corredor de la unidad de cuidados intensivos de nivel
Personal médico en Italia reaccionan al final de su turno en un corredor de la unidad de cuidados intensivos de nivel, tratando a pacientes con COVID-19, en el hospital San Filippo Neri en Roma, el 20 de abril de 2020.
Alberto PIZZOLI / AFP
El régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, manipula las cifras de contagios y fallecidos por COVID-19, se niega ir a cuarentena y ahora a la lista hay que agregar: despidos de médicos injustificados.
Al menos 11 médicos del sistema público de salud de Nicaragua fueron despedidos este martes por exigir al régimen medidas serias de contención contra la pandemia de covid-19 y equipos de bioseguridad para el personal sanitario, informaron fuentes médicas.
TE PUEDE INTERESAR
Nicaragua reporta más de 1.400 casos positivos por COVID-19
Una mujer mayor usa una mascarilla facial como medida preventiva contra la propagación del COVID-19 en Managua, el 16 de abril de 2020, un día después de que el dictador Daniel Ortega hablara de la pandemia de coronavirus y anunciara que no habría cuarentena o cese de la actividad económica en el país.
Nicaragua realiza decenas de "entierros exprés" por la noche, en plena pandemia
Un hombre con mascarilla asiste a un entierro en el cementerio Central de Managua, Nicaragua, el 11 de mayo de 2020. El régimen de Daniel Ortega se ha resistido a imponer medidas de control contra el COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus. Ahora, médicos y familiares de las víctimas dicen que el gobierno ha pasado de negar la presencia de la enfermedad en el país a tratar activamente de ocultar su propagación.
"Entiendo que no hay una causa clara que justifique los despidos" y que se trata de "una medida de una represalia por haber tomado una posición contraria a la política del gobierno de no reconocer" la gravedad de la pandemia, afirmó a la AFP el infectólogo Carlos Quant, miembro del independiente Comité Científico Multidisciplinario.
El comité fue creado a raíz de la crisis sanitaria con expertos en salud para ayudar orientar a la población ante el vacío de información que consideran ha dejado la tiranía de Ortega.
Quant, quien también fue apartado esta semana tras criticar al régimen, atribuyó los despidos de los médicos a su apoyo al llamado a una cuarentena nacional voluntaria que hicieron recientemente más de 30 asociaciones médicas para enfrentar el virus.
Ortega se ha negado a decretar cuarentena por considerar que tiene el virus "bajo control", e incluso ha expuesto a la población a contagios en actividades públicas.
“Después de 15 años de servicio en el Lenin Fonseca (este despido) es sin causa justa (...) porque he sido de las personas que sí he alzado la voz y reclamado por lo que es justo", dijo indignada Marianela Escoto, una de los profesionales afectados, en un video difundido en redes sociales.
Las asociaciones médicas también demandaron la aplicación de test masivos, equipos de protección para el personal de salud, y advirtieron que el aumento de casos de covid-19 "ha provocado un colapso en el sistema de salud pública y privada".
Unos 160 ciudadanos de la Unión Europea, en su mayoría franceses, esperan para abordar un avión con destino a París en el aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, el 3 de abril de 2020, en medio del brote de COVID-19.
Unos 160 ciudadanos de la Unión Europea, en su mayoría franceses, esperan para abordar un avión con destino a París en el aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, el 3 de abril de 2020, en medio del brote de COVID-19.
Maynor Valenzuela / AFP
Además, cuestionaron "la injusta política de secretismo" que mantiene el régimen en medio de "la mayor crisis sanitaria" que vive el país.
Los despidos fueron condenados por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que en un comunicado expresó su "preocupación" por el cese laboral de "varios profesionales de la salud en medio de la grave situación por la pandemia del covid-19 que enfrenta Nicaragua".
Según cifras oficiales, Nicaragua registra 1.464 casos de covid-19, entre ellos 55 muertos entre el 18 de marzo, cuando se confirmó el primer contagio, al 9 de junio.
Sin embargo, el Observatorio Ciudadano, formado por médicos y redes comunitarias, contabiliza más de 5.000 contagios y 1.015 muertes sospechosas por el nuevo coronavirus.
Este lugar es el infierno. Los nicas son nefastos desde que yo tengo memoria. Son un pueblo, primitivo, violento y que no valora la vida humana. Tienen un gobierno nefasto porque son un pueblo ignorante y como tienen un gobierno nefasto no gastan en educación y siguen siendo ignorantes. Es un círculo vicioso. Costa Rica los supera en todos los ámbitos. Y no veo que mejoren ni en el corto ni en el largo plazo.