[url="http://www.nacion.com/ln_ee/...w.nacion.com/ln_ee/2008/octubr ... 32768.html[/url]Reforma a Ley de defensa del consumidor
Surge oposición a proyecto que regula competencia
Cámaras destacan que plan atenta contra el desarrollo de la libre empresa
Diputados están a favor de introducir cambios en texto de la iniciativa
Esteban Mata | [email protected]
Las cámaras de Industria y de Comercio objetan un proyecto de ley que modifica las normas sobre regulación de la competencia y defensa del consumidor, por considerar que atenta contra la libre empresa.
El plan que se estudia en la comisión de Asuntos Económicos bajo el expediente 16.434 faculta a la Comisión para la promoción de la competencia (Coprocom) a pedir información de las empresas, con autorización de un juez, cuando se considere que una compañía incurre en prácticas monopolísticas.
El presidente de la Cámara de Comercio, Óscar Cabada, aseveró que el proyecto va más allá de una regulación y atenta contra la libre empresa.
“Estamos a favor de que existan regulaciones balanceadas dentro del sistema, pero no regulaciones fuera de proporción”, señaló Cabada.
El plan establece que la Comisión no aprobará concentraciones que tengan como objeto o efecto adquirir o aumentar lo que se denomina “el poder sustancia en el mercado”.
Esto quiere decir que cuando una empresa trata de ser mayoritaria en el mercado y absorbe a otras empresas, la Coprocom podría prohibir este tipo de movimientos entre las empresas.
El plan también prevé fuertes multas para las empresas que concentren el 40% del mercado, lo cual es criticado por Cabada.
“Lo aconsejable es que se controlen las prácticas monopolísticas, y no el crecimiento de las empresas”, destacó el empresario.
Juan María González, presidente de la Cámara de Industrias, también objetó la iniciativa.
“Aunque el proyecto es bien intencionado, creemos que hay otros aspectos que deben ser cambiados y que afectan la composición de la Coprocom”, comentó.
González agregó que algunas de las mociones presentadas incluyen aspectos “confusos o imprecisos”.
Esto puede afectar el crecimiento de las empresas, destacó.
En proceso. Para los legisladores de la comisión de Asuntos Económicos, las reformas al proyecto responden a un ejercicio de construcción del plan de ley.
El diputado José Manuel Echando coincidió en que hay desproporción en la iniciativa de ley.
“Las sanciones hasta por el 10% de las ventas completas son totalmente irracionales, y podrían traer el cierre de las empresas”, expresó.
Para el socialcristiano Jorge Eduardo Sánchez, es necesario que se reglamente debidamente el mercado para evitar los monopolios privados.
Creo que es necesario hacer este tipo de regulaciones para evitar monopolios u oligopolios privados, todos hemos sido testigos de las grandes fusiones de empresas que se han dado en los últimos años, o la odiosa táctica de "véndame o lo quiebro", pero aquí entran en juego muchos factores que pueden resultar contraproducentes, la gran incógnita es cómo plantear una regulación sin que esto desincentive el crecimiento de las empresas. Por mi parte creo al igual que el diputado Echandi que esa sanción del 10% al que acapare más del 40% del mercado es desproporcionada por razones evidentes, sin embargo me parece correcto el hecho de poder pedir información a las empresas para evitar transacciones que puedan llevar a la creación de monopolios, pero en fin, el proyecto no ha pasado y dudo mucho que pase.