kokoro20
Forero Regular
Estadísticas del Campeonato 1921
Equipos Participantes: 7, CS Herediano, SG Española, CS La Libertad, CS La Unión de Tres Ríos, CS Cartaginés, LD Alajuelense, SG Limonense
Forma de Jugar: Los equipos debían jugar a dos vueltas enfrentándose todos contra todos (aunque como se detallo previamente, no todos los juegos se efectuaron), el campeón sería aquel que al final de ambas vueltas acumulara más puntos, logro con el que se alzó el Club Sport Herediano
Goles del Torneo: 133
Tabla de Posiciones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Heredia 11 9 1 1 37 12 19
2. Gim. Esp. 11 5 2 4 22 19 12
3. La Libertad 11 5 2 4 17 9 12
4. Cartago 12 5 1 6 12 22 11
5. Gimnástica L. 12 5 0 7 14 18 10
6. La Unión 11 4 0 7 17 23 8
7. Alajuela 12 3 2 7 14 30 8
Planilla del Campeón: Joaquín Gutiérrez, Guillermo Cerdas, Gilberto Arguedas, Otoniel Martínez, Rafael Campos, Víctor Ruiz, Eladio Rosabal, Félix Contreras, Claudio Arguedas, Guillermo Pérez, Miguel García, Luis Valerio, Fabio Pacheco, Ángel Bernini, Braulio Morales, Marco García
Otros datos de la temporada 1921
• Durante esta temporada, la Selección de Costa Rica participa y gana los Juegos del Centenario efectuados en Ciudad de Guatemala en setiembre, ganó los dos juegos que disputó, primero derrotó 7-0 a El Salvador el día 14 y 6-0 a Guatemala cuatro días después.
Estadísticas del Campeonato 1922
Equipos Participantes: 5. CS Herediano, CS La Libertad, LD Alajuelense, SG Española, CS Cartaginés
Forma de Jugar: Al igual que en 1921, el torneo consistió de dos vueltas en donde todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos, con excepción de La Unión de Tres Ríos, todos los cuadros participantes jugaron completos sus respectivos partidos.
Goles del Torneo: 69
El "Team" florense entró a la historia como el primer bicampeón nacional de la historia
Tabla de Posiciones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Heredia 8 5 2 1 24 7 12
2. La Libertad 8 3 4 1 14 9 10
3. Alajuela 8 3 2 3 10 12 8
4. Gimn. Esp. 8 3 1 4 13 12 7
5. Cartago 8 1 1 6 8 29 3
Planilla del Campeón:
Joaquín Gutiérrez, Guillermo Cerdas, Gilberto Arguedas, Otoniel Martínez, Rafael Campos, Eladio Rosabal, Félix Contreras, Claudio Arguedas, Guillermo Pérez, Miguel García, Marco García, Fabio Pacheco, Ángel Bernini, Braulio Morales, Víctor Ruiz, Luis Valerio
Otros datos de la temporada 1922
• En 1922 se dio el primer caso en que un club abandonó el campeonato sin haber jugado ni siquiera la mitad del mismo, caso de La Unión de Tres Ríos que ni siquiera jugó completa la primera vuelta.
• De esta temporada salió el primer bicampeón nacional y fue el Club Sport Herediano que añadió al torneo ganado en 1922 el que ya había conseguido un año antes.
Estadísticas de 1923
Equipos Participantes: 6, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Libertad, Liga Deportiva Alajuelense, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Progreso, Club Sport La Unión
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas en donde todos los equipos debían jugar todos contra todos.
Primer Juego: CS La Libertad 5-1 CS Progreso
Goles del Torneo: 94
El Club Sport Cartaginés, heroico en 1923, destronó el pode que ostentaba el Herediano desde 1921
Planilla del Campeón:
Antonio Bianchini, Abel Aguilar, Jesús Arias, Ricardo Campos, Mario Carazo, Abelardo Brenes, Bernardo Ramírez, Ovidio Cordero, Lorenzo Arias, Reinaldo Coto, Ramón Aguilar, José Cróceri, Rafael Alvarado, Mariano Monge
Tabla de Poscisiones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1.Cartaginés 10 8 0 2 29 10 16
2.La Libertad 10 6 2 2 25 10 14
3.Alajuelense 10 5 3 2 14 9 13
4.Gimn. Esp. 10 2 4 4 11 20 8
5Progreso. 10 1 3 6 6 25 5
6.La Unión 10 1 2 7 9 20 4
Otros Datos
• Cartaginés obtuvo el primero de sus únicos tres títulos en primera división.
• Polémica causó el hecho de que el bicampeón Herediano solicitara a la Federación Nacional de Fútbol un permiso para no participar más del campeonato en donde solo llegó a disputar un partido. Daba la impresión que todo quedaba servido para que La Libertad obtuviera fácil el torneo, sin embargo debió conformarse con el segundo lugar.
• Varios juegos no se efectuaron ya que alguno de los dos equipos que debía jugar no se presentó, ante esto, la Federación concedió el triunfo al cuadro que sí se presentó. Algunos ejemplos fueron los partidos La Unión-Herediano, donde los segundos no se presentaron al igual que Cartaginés-Alajuelense y Alajuelense-La Unión; en ambos casos el puntaje se le otorgó a los manudos.
Estadísticas de 1924
Equipos Participantes: 7, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport La Libertad, Club Sport Costa Rica, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Progreso
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Primer Juego: CS Herediano 0-2 CS La Libertad
Goles del Torneo: 136
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 12 9 2 1 28 11 20
2. Cartaginés 12 8 1 3 29 14 17
3. La Libertad 12 7 2 3 20 10 16
4. Gimn. Esp. 12 6 4 2 22 18 16
5. Costa Rica 12 3 1 8 13 26 7
6. Alajuelense 12 2 1 9 16 30 5
7. Progreso 12 1 1 10 8 27 3
Planilla del Campeón:
Eladio Rosabal, Gilberto Arguedas, Víctor Víquez, Enrique de Mezerville, Rafael Piedra, Otoniel Martínez, Claudio Arguedas, Braulio Morales, Guillermo Pérez, Ángel Bernini, Francisco Fuentes, Rafael Campos
Otros Datos del Torneo 1924
• El Herediano luego de retirarse del campeonato de 1923 volvió en 1924 y logró su título número tres en apenas cuatro temporadas.
• El Estadio Nacional se construyó e inauguró en la administración del Presidente Ricardo Jiménez Oreamuno, para la edificación del inmueble se necesitaron aproximadamente 30.000 colones.
Estadísticas del Torneo 1925
Equipos Participantes: 6, La Libertad, Heredia, Gimnástica, Alajuela, Progreso, Cartago.
Forma de jugar: Todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos a dos vueltas.
Goles del Torneo: 48
Campeón Goleador: Claudio Arguedas, Herediano, 5 goles.
Tabla de Pocisiones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 8 7 1 0 10 2 15
2. Herediano 8 5 1 2 16 12 11
3. Gimn. Esp. 8 3 0 5 11 12 6
4. Alajuelense 8 2 0 6 5 10 4
5. Progreso 8 2 0 6 6 12 4
Planilla del Campeón:
Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Madrigal, Juan Gobán, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Claudio Alfaro, Juan Marchena, Frank Mejías
Otros Datos del Campeonato
• La Libertad se convirtió en el primer campeón invicto luego de ganar tres partidos y empatar uno, al mismo tiempo campeonizó por primera vez en su rica historia futbolística.
• En 1925 se organizó el primer torneo de Copa, denominado Copa Benguria que fue ganado por el Club Sport La Libertad, haciendo de esa manera la denominada “mesa gallega” ya que también se adjudicó posteriormente el campeonato nacional.
• El 14 de junio de 1925 visita nuestro país el equipo cubano Fortuna, esa sería la primera visita de un cuadro foráneo a Costa Rica para sostener partidos internacionales, en aquella oportunidad venció a la Gimnástica Española (3-1) y empató contra el Club Sport La Libertad (3-3).
• Cartaginés fue expulsado y Alajuelense y Progreso aunque se retiraron continuaron contabilizando en la tabla, no así el cuadro brumoso.
* Frank Mejías de nacionalidad cubana fue el primer extranjero en jugar en la liga costarricense, lo hizo para el campeón nacional, La Libertad. Mejías había estado en el país previamente en una gira que hizo el equipo Fortuna de Cuba.
Estadísticas de 1926
Equipos Participantes: 7, Club Sport La Libertad, Club Sport Once Tigres, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Cartaginés, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Herediano, Unión Deportiva Moravia
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 189
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 12 10 1 1 61 12 21
2. Alajuelense 12 6 4 2 32 16 16
3. Cartaginés 12 7 2 3 30 18 16
4. Gimn. Esp.12 6 1 5 22 38 13
5. Once Tigres 12 4 1 7 25 42 9
6. Moravia 12 3 1 8 12 46 7
7. Herediano** 12 1 0 11 7 17 2
**Se presentaba al juego, pero no jugaba y perdía los puntos.
Planilla del Campeón:
Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Madrigal, Juan Gobán, Ignacio Mora, Arnulfo Zeledón, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Rodolfo Peralta, Belisario Muñoz, José Vega, Miguel Montero, Leo Greenwood
Otros Datos del Torneo 1926
• La Gimnástica realizó con éxito la primera gira de un club nacional al exterior, jugó en diciembre de 1925 y enero de 1926 una corta serie en Guatemala contra la Selección Nacional de Guatemala así como contra la Selección categoría B y C, ganó los 3 partidos (2-1,3-0 y 5-0) respectivamente.
• El Club Sport Herediano no se quedó atrás y también participó con éxito en una seguidilla de ocho encuentros en el mes de abril en Jamaica, los encuentros los saldó con cinco juegos ganados, un empate y dos pérdidas.
• En abril, visita nuestro país el equipo Asociación de Perú el cual sostiene varios juegos con equipos de nuestro país, entre ellos La Libertad, Herediano y Alajuelense, dicho sea de paso, los manudos realizan su primer juego internacional contra los incas en un partido que perdieron los nacionales seis por cero.
• Cartaginés también realiza su primer partido internacional contra el Sporting de Barranquilla en 1926, el juego concluyó empatado a 3.
• Se realiza con éxito el segundo torneo de Copa organizado por la Federación de Fútbol, bajo el nombre de Copa Camel, la Liga Deportiva Alajuelense se alza con su primer trofeo en la primera división.
Estadísticas de 1927
Equipos Participantes: 5, Herediano, Alajuelense, La Libertad, Gimnástica Española y Juventud
Forma de Jugar: Al igual que los torneos anteriores, el campeonato de 1927 se diseñó con el formato de dos vueltas en donde todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 108
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 8 7 0 1 40 16 14
2. La Libertad 8 6 0 2 32 14 12
3. Alajuelense 8 5 0 3 24 12 10
4. Juventud 8 2 0 6 7 34 4
5. Gimn. Esp. 8 0 0 8 5 32 0
Planilla del Campeón:
Gilberto Arguedas, Gastón Michaud, Jesús Conejo, Miguel Mejía, Eladio Rosabal, Lorenzo Arias, Víctor Víquez, Claudio Arguedas, Francisco Pacheco, Joaquín Gutiérrez, Braulio Morales, Francisco Fuentes, Guillermo Pérez, Guillermo Gamboa
Otros Datos del Torneo 1927
• Herediano goleó a dos rivales diferentes por el mismo marcador en éste torneo, en ambas ocasiones ganó 9 a 2 y a equipos de la provincia de San José, primero a Juventud de Mata Redonda y posteriormente a Gimnástica Española.
• Gimnástica Española no ganó un solo punto en el torneo.
• El equipo de Juventud solo ganó dos partidos en el certamen, ambos frente a la Gimnástica, con la particularidad de que los “rojos” no se presentaron a ninguno de los dos partidos y por lo tanto las victorias se le acreditaron a los debutantes
Estadísticas de 1928
Equipos Participantes: 4, Alajuela, Gimnástica Española, Heredia, Juventud
Forma de Jugar: Los equipos se enfrentaron a dos vueltas, todos contra todos.
Goles del torneo: 54
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Alajuelense 6 5 0 1 17 9 10
2. Gimn. Esp. 6 4 0 2 9 13 8
3. Herediano 6 3 0 3 23 9 6
4. Juventud 6 0 0 6 5 23 0
Planilla del Campeón:
Jorge Solera, Reinaldo Ulloa, Alberto Porras, Arturo Alfaro, Carlos Bolaños, Carlos Torres, Alejandro Morera, Salvador Soto, Néstor López, Aristides Fernández, Franklin Mórux, Fernando Rodríguez, Francisco Solé, Luis Molinari, Leonel Ocampo, Salvador Rímola, Jorge Padilla, Enrique Solera
Otros Datos del Torneo 1928
• Apareció en escena el que para muchos ha sido el mejor jugador de la historia del fútbol costarricense, Alejandro Morera Soto “El Mago del Balón” su paso posterior por el Barcelona de España deja patente de su gran nombre, el estadio manudo lleva su nombre.
• Juventud de Mata Redonda participó por última vez en un campeonato nacional en 1928 y ésta participación le dejó el sinsabor de despedirse de la primera división sin haber conquistado punto alguno en la cancha. Las dos victorias que tuvo en la historia las consiguió gracias a que la Gimnástica no se presentó a los choques.
• Alajuelense conquistó su primer torneo de liga y su primer torneo de Copa, ambos en 1928.
• El Club Sport La Libertad se retiró del torneo después de haber jugado únicamente un partido contra los que a la postre serían los monarcas, el equipo de Alajuela.
Estadísticas del Torneo 1929
Equipos Participantes: 4, La Libertad, Alajuela, Heredia, Gimnástica Española
Forma de Jugar: Dos vueltas en donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 43
Campeón Goleador: Rafael Á. Madrigal, La Libertad, 8 goles
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 6 5 1 0 17 6 11
2. Alajuelense 6 3 0 3 16 13 6
3. Gimn. Esp. 6 2 1 3 4 5 5
4. Herediano 6 1 0 5 6 19 2
Planilla del Campeón:
Carlos Ulloa, Humberto Saborío, Oscar Piedra, Ricardo Bermúdez, José J. Fonseca, Salvador Tabash, Pedro Quirce, Rafael Madrigal, Aguinaldo Fonseca, Juan Gobán, Luis Montero, Braulio Valverde, Jorge Hernández, Antonio Bermúdez, Simeón Apéstegui, Virgilio Soto
Otros Datos del Campeonato 1929
• La Libertad obtuvo su segundo torneo en forma invicta, es decir sin perder ni un solo juego, ésta hazaña la realizó por primera vez en 1925.
• Se realizó el tercer torneo de Copa del fútbol nacional, anteriormente se organizó la Copa Benguria en 1925, la Copa Argentor en 1928 y para 1929 se efectuó la Copa Federación, tanto la Benguria como la Federación la ganaron los decanos en el mismo año en que fueron campeones de liga en forma invicta.
• El Club Sport Herediano registró solo un punto en todo el torneo, lo que hasta el día de hoy resulta ser la labor más desastrosa del cuadro rojiamarillo.
• Se produce la primera salida de un equipo costarricense a Cuba, en ese país antillano La Libertad realizó una corta gira de tres encuentros en donde ganó en una oportunidad y perdió en dos ocasiones. Los fogueos fueron disputados en el mes de mayo contra el equipo Hispano América
Estadísticas del Torneo 1930
Equipos Participantes: 6, Herediano, Gimnástica Española, La Libertad, Alajuela, Orión, Corsarios
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas en donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 117
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 11 7 2 2 30 14 16
2. Gimn. Esp.11 7 0 4 22 16 14
3. Alajuelense 10 5 2 3 20 14 12
4. La Libertad 10 4 3 3 12 13 11
5. Orión FC 10 4 1 5 26 17 9
6. Corsarios FC 10 0 0 10 7 43 0
Planilla del Campeón:
Enrique de Mezerville, Braulio Morales, Milton Valverde, Rodolfo Jones, Victor Víquez, Carlos Centeno, Guillermo Pérez, Guillermo Bolaños, Eladio Rosabal, Francisco Fuentes, Jeremías Vargas, Gilberto Arguedas, Lorenzo Arias, Ismael Quesada, Manuel Zúñiga, Humberto Lizano, Luis Miranda, Leonidas Esquivel, Santiago Bonilla
Otros Datos del Torneo 1930
• En 1930 se jugó la primera final de un campeonato, aunque no estaba proyectada en la organización del torneo, el empate final en puntos de la Gimnástica y el Herediano obligó a la Federación a concertar un juego de desempate para decidir quien sería el nuevo monarca.
• Corsarios FC no consiguió ningún punto y al no volver a jugar nunca más en la primera categoría, se convirtió en la única escuadra que jamás puntúo en el campeonato nacional.
• Aparece el por primera vez en la primera división el Orión o también llamado “el equipo de la Constelación”, se bautizó en el certamen goleando 14-2 a Corsarios, lo que significa la mayor goleada en la historia del campeonato mayor de fútbol.
• Progreso fue el único club que perdió ante el Corsarios pero al retirarse del certamen, la Federación decidió que los números conseguidos y los que habían obtenido los otros cuadros ante los josefinos no contarían. De esa manera el único triunfo que tuvo Corsarios en primera división se fue al abismo.
Equipos Participantes: 7, CS Herediano, SG Española, CS La Libertad, CS La Unión de Tres Ríos, CS Cartaginés, LD Alajuelense, SG Limonense
Forma de Jugar: Los equipos debían jugar a dos vueltas enfrentándose todos contra todos (aunque como se detallo previamente, no todos los juegos se efectuaron), el campeón sería aquel que al final de ambas vueltas acumulara más puntos, logro con el que se alzó el Club Sport Herediano
Goles del Torneo: 133
Tabla de Posiciones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Heredia 11 9 1 1 37 12 19
2. Gim. Esp. 11 5 2 4 22 19 12
3. La Libertad 11 5 2 4 17 9 12
4. Cartago 12 5 1 6 12 22 11
5. Gimnástica L. 12 5 0 7 14 18 10
6. La Unión 11 4 0 7 17 23 8
7. Alajuela 12 3 2 7 14 30 8
Planilla del Campeón: Joaquín Gutiérrez, Guillermo Cerdas, Gilberto Arguedas, Otoniel Martínez, Rafael Campos, Víctor Ruiz, Eladio Rosabal, Félix Contreras, Claudio Arguedas, Guillermo Pérez, Miguel García, Luis Valerio, Fabio Pacheco, Ángel Bernini, Braulio Morales, Marco García
Otros datos de la temporada 1921
• Durante esta temporada, la Selección de Costa Rica participa y gana los Juegos del Centenario efectuados en Ciudad de Guatemala en setiembre, ganó los dos juegos que disputó, primero derrotó 7-0 a El Salvador el día 14 y 6-0 a Guatemala cuatro días después.
Estadísticas del Campeonato 1922
Equipos Participantes: 5. CS Herediano, CS La Libertad, LD Alajuelense, SG Española, CS Cartaginés
Forma de Jugar: Al igual que en 1921, el torneo consistió de dos vueltas en donde todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos, con excepción de La Unión de Tres Ríos, todos los cuadros participantes jugaron completos sus respectivos partidos.
Goles del Torneo: 69
El "Team" florense entró a la historia como el primer bicampeón nacional de la historia
Tabla de Posiciones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Heredia 8 5 2 1 24 7 12
2. La Libertad 8 3 4 1 14 9 10
3. Alajuela 8 3 2 3 10 12 8
4. Gimn. Esp. 8 3 1 4 13 12 7
5. Cartago 8 1 1 6 8 29 3
Planilla del Campeón:
Joaquín Gutiérrez, Guillermo Cerdas, Gilberto Arguedas, Otoniel Martínez, Rafael Campos, Eladio Rosabal, Félix Contreras, Claudio Arguedas, Guillermo Pérez, Miguel García, Marco García, Fabio Pacheco, Ángel Bernini, Braulio Morales, Víctor Ruiz, Luis Valerio
Otros datos de la temporada 1922
• En 1922 se dio el primer caso en que un club abandonó el campeonato sin haber jugado ni siquiera la mitad del mismo, caso de La Unión de Tres Ríos que ni siquiera jugó completa la primera vuelta.
• De esta temporada salió el primer bicampeón nacional y fue el Club Sport Herediano que añadió al torneo ganado en 1922 el que ya había conseguido un año antes.
Estadísticas de 1923
Equipos Participantes: 6, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Libertad, Liga Deportiva Alajuelense, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Progreso, Club Sport La Unión
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas en donde todos los equipos debían jugar todos contra todos.
Primer Juego: CS La Libertad 5-1 CS Progreso
Goles del Torneo: 94
El Club Sport Cartaginés, heroico en 1923, destronó el pode que ostentaba el Herediano desde 1921
Planilla del Campeón:
Antonio Bianchini, Abel Aguilar, Jesús Arias, Ricardo Campos, Mario Carazo, Abelardo Brenes, Bernardo Ramírez, Ovidio Cordero, Lorenzo Arias, Reinaldo Coto, Ramón Aguilar, José Cróceri, Rafael Alvarado, Mariano Monge
Tabla de Poscisiones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1.Cartaginés 10 8 0 2 29 10 16
2.La Libertad 10 6 2 2 25 10 14
3.Alajuelense 10 5 3 2 14 9 13
4.Gimn. Esp. 10 2 4 4 11 20 8
5Progreso. 10 1 3 6 6 25 5
6.La Unión 10 1 2 7 9 20 4
Otros Datos
• Cartaginés obtuvo el primero de sus únicos tres títulos en primera división.
• Polémica causó el hecho de que el bicampeón Herediano solicitara a la Federación Nacional de Fútbol un permiso para no participar más del campeonato en donde solo llegó a disputar un partido. Daba la impresión que todo quedaba servido para que La Libertad obtuviera fácil el torneo, sin embargo debió conformarse con el segundo lugar.
• Varios juegos no se efectuaron ya que alguno de los dos equipos que debía jugar no se presentó, ante esto, la Federación concedió el triunfo al cuadro que sí se presentó. Algunos ejemplos fueron los partidos La Unión-Herediano, donde los segundos no se presentaron al igual que Cartaginés-Alajuelense y Alajuelense-La Unión; en ambos casos el puntaje se le otorgó a los manudos.
Estadísticas de 1924
Equipos Participantes: 7, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport La Libertad, Club Sport Costa Rica, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Progreso
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Primer Juego: CS Herediano 0-2 CS La Libertad
Goles del Torneo: 136
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 12 9 2 1 28 11 20
2. Cartaginés 12 8 1 3 29 14 17
3. La Libertad 12 7 2 3 20 10 16
4. Gimn. Esp. 12 6 4 2 22 18 16
5. Costa Rica 12 3 1 8 13 26 7
6. Alajuelense 12 2 1 9 16 30 5
7. Progreso 12 1 1 10 8 27 3
Planilla del Campeón:
Eladio Rosabal, Gilberto Arguedas, Víctor Víquez, Enrique de Mezerville, Rafael Piedra, Otoniel Martínez, Claudio Arguedas, Braulio Morales, Guillermo Pérez, Ángel Bernini, Francisco Fuentes, Rafael Campos
Otros Datos del Torneo 1924
• El Herediano luego de retirarse del campeonato de 1923 volvió en 1924 y logró su título número tres en apenas cuatro temporadas.
• El Estadio Nacional se construyó e inauguró en la administración del Presidente Ricardo Jiménez Oreamuno, para la edificación del inmueble se necesitaron aproximadamente 30.000 colones.
Estadísticas del Torneo 1925
Equipos Participantes: 6, La Libertad, Heredia, Gimnástica, Alajuela, Progreso, Cartago.
Forma de jugar: Todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos a dos vueltas.
Goles del Torneo: 48
Campeón Goleador: Claudio Arguedas, Herediano, 5 goles.
Tabla de Pocisiones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 8 7 1 0 10 2 15
2. Herediano 8 5 1 2 16 12 11
3. Gimn. Esp. 8 3 0 5 11 12 6
4. Alajuelense 8 2 0 6 5 10 4
5. Progreso 8 2 0 6 6 12 4
Planilla del Campeón:
Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Madrigal, Juan Gobán, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Claudio Alfaro, Juan Marchena, Frank Mejías
Otros Datos del Campeonato
• La Libertad se convirtió en el primer campeón invicto luego de ganar tres partidos y empatar uno, al mismo tiempo campeonizó por primera vez en su rica historia futbolística.
• En 1925 se organizó el primer torneo de Copa, denominado Copa Benguria que fue ganado por el Club Sport La Libertad, haciendo de esa manera la denominada “mesa gallega” ya que también se adjudicó posteriormente el campeonato nacional.
• El 14 de junio de 1925 visita nuestro país el equipo cubano Fortuna, esa sería la primera visita de un cuadro foráneo a Costa Rica para sostener partidos internacionales, en aquella oportunidad venció a la Gimnástica Española (3-1) y empató contra el Club Sport La Libertad (3-3).
• Cartaginés fue expulsado y Alajuelense y Progreso aunque se retiraron continuaron contabilizando en la tabla, no así el cuadro brumoso.
* Frank Mejías de nacionalidad cubana fue el primer extranjero en jugar en la liga costarricense, lo hizo para el campeón nacional, La Libertad. Mejías había estado en el país previamente en una gira que hizo el equipo Fortuna de Cuba.
Estadísticas de 1926
Equipos Participantes: 7, Club Sport La Libertad, Club Sport Once Tigres, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Cartaginés, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Herediano, Unión Deportiva Moravia
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 189
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 12 10 1 1 61 12 21
2. Alajuelense 12 6 4 2 32 16 16
3. Cartaginés 12 7 2 3 30 18 16
4. Gimn. Esp.12 6 1 5 22 38 13
5. Once Tigres 12 4 1 7 25 42 9
6. Moravia 12 3 1 8 12 46 7
7. Herediano** 12 1 0 11 7 17 2
**Se presentaba al juego, pero no jugaba y perdía los puntos.
Planilla del Campeón:
Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Madrigal, Juan Gobán, Ignacio Mora, Arnulfo Zeledón, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Rodolfo Peralta, Belisario Muñoz, José Vega, Miguel Montero, Leo Greenwood
Otros Datos del Torneo 1926
• La Gimnástica realizó con éxito la primera gira de un club nacional al exterior, jugó en diciembre de 1925 y enero de 1926 una corta serie en Guatemala contra la Selección Nacional de Guatemala así como contra la Selección categoría B y C, ganó los 3 partidos (2-1,3-0 y 5-0) respectivamente.
• El Club Sport Herediano no se quedó atrás y también participó con éxito en una seguidilla de ocho encuentros en el mes de abril en Jamaica, los encuentros los saldó con cinco juegos ganados, un empate y dos pérdidas.
• En abril, visita nuestro país el equipo Asociación de Perú el cual sostiene varios juegos con equipos de nuestro país, entre ellos La Libertad, Herediano y Alajuelense, dicho sea de paso, los manudos realizan su primer juego internacional contra los incas en un partido que perdieron los nacionales seis por cero.
• Cartaginés también realiza su primer partido internacional contra el Sporting de Barranquilla en 1926, el juego concluyó empatado a 3.
• Se realiza con éxito el segundo torneo de Copa organizado por la Federación de Fútbol, bajo el nombre de Copa Camel, la Liga Deportiva Alajuelense se alza con su primer trofeo en la primera división.
Estadísticas de 1927
Equipos Participantes: 5, Herediano, Alajuelense, La Libertad, Gimnástica Española y Juventud
Forma de Jugar: Al igual que los torneos anteriores, el campeonato de 1927 se diseñó con el formato de dos vueltas en donde todos los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 108
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 8 7 0 1 40 16 14
2. La Libertad 8 6 0 2 32 14 12
3. Alajuelense 8 5 0 3 24 12 10
4. Juventud 8 2 0 6 7 34 4
5. Gimn. Esp. 8 0 0 8 5 32 0
Planilla del Campeón:
Gilberto Arguedas, Gastón Michaud, Jesús Conejo, Miguel Mejía, Eladio Rosabal, Lorenzo Arias, Víctor Víquez, Claudio Arguedas, Francisco Pacheco, Joaquín Gutiérrez, Braulio Morales, Francisco Fuentes, Guillermo Pérez, Guillermo Gamboa
Otros Datos del Torneo 1927
• Herediano goleó a dos rivales diferentes por el mismo marcador en éste torneo, en ambas ocasiones ganó 9 a 2 y a equipos de la provincia de San José, primero a Juventud de Mata Redonda y posteriormente a Gimnástica Española.
• Gimnástica Española no ganó un solo punto en el torneo.
• El equipo de Juventud solo ganó dos partidos en el certamen, ambos frente a la Gimnástica, con la particularidad de que los “rojos” no se presentaron a ninguno de los dos partidos y por lo tanto las victorias se le acreditaron a los debutantes
Estadísticas de 1928
Equipos Participantes: 4, Alajuela, Gimnástica Española, Heredia, Juventud
Forma de Jugar: Los equipos se enfrentaron a dos vueltas, todos contra todos.
Goles del torneo: 54
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Alajuelense 6 5 0 1 17 9 10
2. Gimn. Esp. 6 4 0 2 9 13 8
3. Herediano 6 3 0 3 23 9 6
4. Juventud 6 0 0 6 5 23 0
Planilla del Campeón:
Jorge Solera, Reinaldo Ulloa, Alberto Porras, Arturo Alfaro, Carlos Bolaños, Carlos Torres, Alejandro Morera, Salvador Soto, Néstor López, Aristides Fernández, Franklin Mórux, Fernando Rodríguez, Francisco Solé, Luis Molinari, Leonel Ocampo, Salvador Rímola, Jorge Padilla, Enrique Solera
Otros Datos del Torneo 1928
• Apareció en escena el que para muchos ha sido el mejor jugador de la historia del fútbol costarricense, Alejandro Morera Soto “El Mago del Balón” su paso posterior por el Barcelona de España deja patente de su gran nombre, el estadio manudo lleva su nombre.
• Juventud de Mata Redonda participó por última vez en un campeonato nacional en 1928 y ésta participación le dejó el sinsabor de despedirse de la primera división sin haber conquistado punto alguno en la cancha. Las dos victorias que tuvo en la historia las consiguió gracias a que la Gimnástica no se presentó a los choques.
• Alajuelense conquistó su primer torneo de liga y su primer torneo de Copa, ambos en 1928.
• El Club Sport La Libertad se retiró del torneo después de haber jugado únicamente un partido contra los que a la postre serían los monarcas, el equipo de Alajuela.
Estadísticas del Torneo 1929
Equipos Participantes: 4, La Libertad, Alajuela, Heredia, Gimnástica Española
Forma de Jugar: Dos vueltas en donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 43
Campeón Goleador: Rafael Á. Madrigal, La Libertad, 8 goles
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. La Libertad 6 5 1 0 17 6 11
2. Alajuelense 6 3 0 3 16 13 6
3. Gimn. Esp. 6 2 1 3 4 5 5
4. Herediano 6 1 0 5 6 19 2
Planilla del Campeón:
Carlos Ulloa, Humberto Saborío, Oscar Piedra, Ricardo Bermúdez, José J. Fonseca, Salvador Tabash, Pedro Quirce, Rafael Madrigal, Aguinaldo Fonseca, Juan Gobán, Luis Montero, Braulio Valverde, Jorge Hernández, Antonio Bermúdez, Simeón Apéstegui, Virgilio Soto
Otros Datos del Campeonato 1929
• La Libertad obtuvo su segundo torneo en forma invicta, es decir sin perder ni un solo juego, ésta hazaña la realizó por primera vez en 1925.
• Se realizó el tercer torneo de Copa del fútbol nacional, anteriormente se organizó la Copa Benguria en 1925, la Copa Argentor en 1928 y para 1929 se efectuó la Copa Federación, tanto la Benguria como la Federación la ganaron los decanos en el mismo año en que fueron campeones de liga en forma invicta.
• El Club Sport Herediano registró solo un punto en todo el torneo, lo que hasta el día de hoy resulta ser la labor más desastrosa del cuadro rojiamarillo.
• Se produce la primera salida de un equipo costarricense a Cuba, en ese país antillano La Libertad realizó una corta gira de tres encuentros en donde ganó en una oportunidad y perdió en dos ocasiones. Los fogueos fueron disputados en el mes de mayo contra el equipo Hispano América
Estadísticas del Torneo 1930
Equipos Participantes: 6, Herediano, Gimnástica Española, La Libertad, Alajuela, Orión, Corsarios
Forma de Jugar: El torneo se jugó a dos vueltas en donde los equipos debían enfrentarse todos contra todos.
Goles del Torneo: 117
Tabla de Posiciones
Pos/Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Herediano 11 7 2 2 30 14 16
2. Gimn. Esp.11 7 0 4 22 16 14
3. Alajuelense 10 5 2 3 20 14 12
4. La Libertad 10 4 3 3 12 13 11
5. Orión FC 10 4 1 5 26 17 9
6. Corsarios FC 10 0 0 10 7 43 0
Planilla del Campeón:
Enrique de Mezerville, Braulio Morales, Milton Valverde, Rodolfo Jones, Victor Víquez, Carlos Centeno, Guillermo Pérez, Guillermo Bolaños, Eladio Rosabal, Francisco Fuentes, Jeremías Vargas, Gilberto Arguedas, Lorenzo Arias, Ismael Quesada, Manuel Zúñiga, Humberto Lizano, Luis Miranda, Leonidas Esquivel, Santiago Bonilla
Otros Datos del Torneo 1930
• En 1930 se jugó la primera final de un campeonato, aunque no estaba proyectada en la organización del torneo, el empate final en puntos de la Gimnástica y el Herediano obligó a la Federación a concertar un juego de desempate para decidir quien sería el nuevo monarca.
• Corsarios FC no consiguió ningún punto y al no volver a jugar nunca más en la primera categoría, se convirtió en la única escuadra que jamás puntúo en el campeonato nacional.
• Aparece el por primera vez en la primera división el Orión o también llamado “el equipo de la Constelación”, se bautizó en el certamen goleando 14-2 a Corsarios, lo que significa la mayor goleada en la historia del campeonato mayor de fútbol.
• Progreso fue el único club que perdió ante el Corsarios pero al retirarse del certamen, la Federación decidió que los números conseguidos y los que habían obtenido los otros cuadros ante los josefinos no contarían. De esa manera el único triunfo que tuvo Corsarios en primera división se fue al abismo.