mach_steve dijo:
kabal, el capitalismo es el antitesis del comunismo.
Asi mismo, para llegar al comunismo, hay que pasar por el capitalismo.
En teoría, para llegar al comunismo hay que dejar pasar tiempo y tiempo, y que la humanidad experimente lo que quiera, por asi decirlo.
Bueh, esa explicacion es muy simplona. Te lo pongo asi:
El detalle con el comunismo es que se basa en el avance de la historia para que este pueda ser una realidad. En teoria, el comunismo supone una etapa en la que la humanidad ya ha vivido tanto el capitalismo, como el socialismo, como el feudalismo, como la esclavitud. Cada uno representa una etapa de la humanidad que se podria dividir, en una manera rapida, así:
3000 ac - 300 dc (por ahi va, masomenos): Esclavitud
300 dc - 1700 dc: Feudalismo
1700 dc - actualidad: Capitalismo y Neoliberalismo.
Por eso, se habla que "falta poco para que ocurra un cambio". Hay gente que de verdad cree que las reacciones de Suramerica representan un avance de alguna manera a los primeros pasos hacia el socialismo (Aunque esto mismo se creia con la Union Sovietica. Quien mejor que MAnuel mora para creer en eso).
Posteriormente:
Actualidad -2XXX: Socialismo
2XXX - 2YYY: Comunismo.
Ideologicamente, es cierto que el comunismo es la antitesis del capitalismo. Pero, sin capitalismo, no hay comunismo. Es necesario un capitalismo bien desarrollado que le de bases fuertes al socialismo. Sino... bueh, 2 ejemplos:
-URSS:
El problema con la URSS fue encerrarse totalmente, aislarse completamente dentro de "la cortina de hierro" (Preferiria llamarlo "Bubujita roja pintada con arco iris"). La juventud JAMAS supo lo que realmente implicaba vivir en sl sistema capitalista. Siempre vivieron en las condiciones que la URSS les ponia. Obviamente, la Union Sovietica fue atacada por ahi. Lo crean o no, en Moscu se podia escuchar radioemisoras de propagan capitalista para atraer a los jovenes. El otro "problema" era el traer a personas de TODO EL MUNDO, quienes obviamente traian cosas de un ambiente capitalista. La curiosidad de los jovenes sovieticos no se hizo esperar. Al final, el sistema colapso por las nuevas necesidades de la juventud sovietica combinadas con practicas economicamente nefastas aplicadas a sus aliados (Ejemplo: La URSS le compraba a Cuba el azucar 8 veces mas caro y la URSS le vendia 7 veces mas barato, por poner un ejemplo de la idea). La caída no se hizo esperar. Lo quieran o no, la perestroika y la otra wea cuyo nombre no me quiero acordar (Se me olvido, si, ¿y? :-o ) fueron totalmente necesarias.
-Nicaragua:
El problema con Nicaragua es sencillo. Nicaragua jamas vivio en el capitalismo. En serio. Antes de la revolucion, solo se sabia dos cosas:
- Los Somoza son dueño de todo
- A las 6 matan porque sí.
Posteriormente, vino la revolucion, y la posterior separacion de las influencias liberales del Frente (Porque si las habian. Era una lucha de toda Nicaragua contra los Somoza). Daniel Ortega intento aplicar reformas socialdemocratas para levantar la saqueada economia (Somoza, en su huida, se llevo todo). Las cooperativas funcionaron muy bien para el desarrollo "privado" (Entre comillas, porque practicamente era como si el estado tambien fuera accionista de ellas). El bloqueo economicas más la guerra de la contra llevo al pueblo nicaragüense dejarse tentar por la Paz y una falsa promesa de una ayuda economica de USA de 1000 millones de dolares. Por supuesto, aquí pesa mas el elemento de la guerra que otra cosa. Sin embargo, el pais siempre ha vivido guerras civiles desde que se tiene memoria de vida independiente. Luego vino la luz de la democracia acompañada de una ilusa promesa... y los siguientes 16 años son historia.