Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Contaduría depende de que tan lejos quiera llegar. Para ser un CPA (Contador Público Autorizado) tiene que tener la licenciatura y tener experiencia de 2 años en auditoria. Digamos que son unos 3 años si la lleva rápido en una U privada mas el año y resto de la licenciatura, ademas tiene que trabajar en eso rápido ojala sacando un técnico primero (eso le llevará tiempo y la paga no es muy buena) estudiar carrera y ya con experiencia aspirar a un brete de auditoria para que cuando termine la licenciatura tenga chance de convertirse en CPA. Resumidas cuentas una pichaseada y media pero ya como CPA puede aspirar a puestos muy bien remunerados.y ustedes como ven contaduria?...xq estoy pensando seriamente en entrar el otro año a estudiar eso
Si estudias por la carrera y no por pasion, interes a la carrera, ya esta dando su primer paso equivocado!!
Ya comente en el otro post, cualquier carrera puede tener exito, es depende de la persona no la carrera.
No comparto, hay gente con doctorados, capaces y con muchas ganas de bretiar, en carreras saturadas o poco demandadas, y terminan dando clases o trabajando en otro campo.
Hay que tener sentido común, casi siempre lo que se trata es de hacer dinero, nadie trabaja por puro gusto, o haga harina, y después se dedica a la pintura, a su hobby o lo que quiera. Es muy triste despues de tener una larga carrera, no encontrar trabajo en esta. En los tiempos actuales la gente tiene que ser muy versátil y adaptarse, igualmente dar lo mejor de sí mismas en cualquier campo. Y el puede trabajar y hacer harina en lo que le apasiona, considérese afortunado ya que si acaso un 10% de la gente le sucede así.
ahora en estos tiempos en el pais no es tanto cual carerra tiene mas oportunidad sino d cual universidad se graduo!!![/QUOTE
MUY CIERTO SI SOS EGRESADO DE LA ..UCR...UNA...ITCR...TENES MAS OPCIÓN DE BRETE........![]()
Totalmente de acuerdo siempre q se habla de estos temas la gente sale xon la hablada de estudiar lo q mas le guste. Pero es obvio q hay carreras q probablemente nunca encuentres campo y termines trabajando en otra cosa. Como por ejemplo ser educador y buscar una plaza en el mep.compa le voy a dar un consejo, yo tengo mucho rato trabajando y deje la universidad a un lado, pero estaba en esas de volver algún día y abrí varios post aquí en este foro, pero no sabia que hacer, después de hablar con personas mas mayores y gente de mas experiencia que yo le puedo decir que busque como esta el mercado laboral y no crea ese cuento de disney de que hay que estudiar lo que uno mas desea, lo que le puede dar felicidad (que es algo relativo)es poder tener una casita, buen carro, una linda familia a la que le puede dar comodidad y respaldo económico es mejor sacrificar eso que salir con una carrera por decirle algo periodismo y ver que 5 años de universidad se van al carajo cuando no tenga trabajo por ningún lado , no creo que se sienta feliz, en esta vida uno tiene que sacrificar cosas para poder vivir mejor y mas tranquilo, es solo un consejo, suete !!
No comparto, hay gente con doctorados, capaces y con muchas ganas de bretiar, en carreras saturadas o poco demandadas, y terminan dando clases o trabajando en otro campo.
Hay que tener sentido común, casi siempre lo que se trata es de hacer dinero, nadie trabaja por puro gusto, o haga harina, y después se dedica a la pintura, a su hobby o lo que quiera. Es muy triste despues de tener una larga carrera, no encontrar trabajo en esta. En los tiempos actuales la gente tiene que ser muy versátil y adaptarse, igualmente dar lo mejor de sí mismas en cualquier campo. Y el puede trabajar y hacer harina en lo que le apasiona, considérese afortunado ya que si acaso un 10% de la gente le sucede así.
Física o meteorología no es una "mierda", lo que pasa es que el área de ciencias básicas no se valora lo suficiente. Yo estoy en una de esas carreras se que la cosa está dificil pero es algo que me gusta y siempre paso leyendo información respecto a lo que más me interesa.
Y sí, pienso que voy a hacer grandes aportes algun día. Claro uno tiene que esforzarse y hasta ver como aprende solo e ir buscando oportunidades mientras se avanza en la carrera, tampoco es creer que las cosas vienen solitas.
En cualquier caso igual sería feo estudiar algo que a uno no le gusta solo por dinero. Y desde mi punto de vista, las carreras con "más" campo labobral son las más monótonas.
Se le respeta su opinión. Si usted ya está ahí muy bien, mucha suerte con el tanate de dementes que ponen allí de profesores, y que dicen que hacen los cursos artificalmente difìciles para colar estudiantes, y que con el cuentito de libertad de càtedra hacen lo que les da la gana, entre otras cosas por que los estudiantes tambièn los dejan y no los denuncian. Veremos que piensa usted dentro de 10 años o màs. Puede que quede muy satisfecha, depende de como le vaya, es el riesgo que usted està corriendo. Pero simplemente hay otra gente que considera que tener cierta seguridad en la vida es màs importante que "hacer lo que le gusta"y correr ese riesgo, es cuestión de cada quien.
Curiosamente, ese cuento de que "hacen lo que les gusta" es una contradicciòn...como pueden saber que cualquier otro trabajo no les hubiera gustado hasta màs si lo hubieran intentado? Creo que es màs una cuestiòn de "lo que se oye" de una carrera que lo que tiene de realidad esos argumentos. Como dijeron arriba....imagìnese estudiando uno 7 u 8 años para despuès estar pariendo encontrando brete. Eso para algunos no resulta atractivo. Digame una cosa....cuanta gente se gradúa en esa carrera? En que trabajan cuando salen? Eso puede ayudar a cambiar la perspectiva que se tiene de esas carreras.
ahora en estos tiempos en el pais no es tanto cual carerra tiene mas oportunidad sino d cual universidad se graduo!!!
MUY CIERTO SI SOS EGRESADO DE LA ..UCR...UNA...ITCR...TENES MAS OPCIÓN DE BRETE........![]()
Eso no es tan cierto... Al menos en Computación. Yo he entrevistado profesionales egresados de universidades públicas, y he tenido casos que no recomiendo para contratación sencillamente porque no tienen la espuela necesaria para el puesto. Igual he entrevistado personas sin estudios formales que son muy gatos, y han terminado contratados y haciendo un trabajo excelente.
Con eso NO diciendo que siempre sea así, lógicamente.
Depende mucho del estudiante, uno tiene que buscar también como aprender fuera de la U
📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.