Álvaro Ramos le dice 'nel' al petróleo, pero le guiña el ojo a la inversión privada en energía limpia

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos de una vara que siempre saca chispas en este país: la plata versus el ecologismo. Diay, es el dilema tico por excelencia. Y ahora, con las elecciones del 2026 calentando motores desde ya, el tema energético vuelve a la mesa. El que acaba de tirar la primera ficha fuerte es Álvaro Ramos, el candidato que amarró el Partido Liberación Nacional. El mae salió en una entrevista y básicamente le mandó a decir al gas y al petróleo que aquí, por ahora, no son bienvenidos. Según él, ponerse a perforar el suelo tico para sacar hidrocarburos sería, y cito, “la última opción”.

Ahora, antes de que medio país saque las banderas verdes y el otro medio se jale los pelos, hay que analizar la jugada completa. Ramos no solo está rechazando una opción, sino que está promoviendo otra con bastante énfasis. La propuesta del verdiblanco es clarísima: hay que meterle el hombro, pero en serio, a la energía renovable. El candidato siente que nos hemos "quedado cortos" y que es hora de apostar más fuerte por la energía solar, la eólica y la geotérmica. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque para lograrlo, Ramos no le hace mala cara a la inversión privada. De hecho, dijo textualmente que si para avanzar se necesita "mayor participación privada", él "no tiene mayor objeción al tema".

Esa frase, maes, es clave. Porque una cosa es el discurso ambientalista que, seamos honestos, es casi una obligación para cualquier político que quiera ganar en Costa Rica. Pero otra muy distinta es abrir esa puerta de par en par al capital privado en un sector que ha sido, históricamente, el gran bastión del ICE. Es un balance delicado. Por un lado, se alinea con la “marca país” de sostenibilidad y liderazgo verde que tanto nos gusta vender afuera. Por otro, le habla a un sector del electorado y del empresariado que siente que el Estado no puede solo y que se necesita agilizar el brete con inversión fresca. Es, en el fondo, una forma de decir: "seremos verdes, pero no estamos cerrados a los negocios".

Ramos argumenta que Costa Rica tiene un montón de ventajas y recursos naturales que explotar (en el buen sentido) antes de siquiera pensar en ponerse a sacar petróleo. Su lógica es que hay un "montón de soluciones al tema energético" que no implican contaminar. Y en eso, pues, tiene un punto. El potencial solar del país, especialmente en Guanacaste, es gigante. Ni qué decir del viento en los cerros o el calor de nuestros volcanes para la geotermia. La pregunta del millón no es si tenemos los recursos, sino si tenemos la voluntad y, sobre todo, el modelo para desarrollarlos a la velocidad que se necesita sin que el plan se nos vaya al traste.

Al final, la posición de Ramos es una apuesta estratégica. Se posiciona como el heredero de la tradición ecologista del PLN, pero con un matiz moderno y pro-mercado que busca calmar a los que temen que la agenda verde frene el desarrollo económico. Está tratando de quedar bien con Dios y con el diablo, como dirían las abuelas. La vara es ver si el electorado le compra el paquete completo. Es un discurso que suena bien, a cachete dirían algunos, pero que en la práctica implica navegar aguas políticas y económicas muy complejas.

Diay, maes, ahora les toca a ustedes. ¿Qué les parece la jugada de Álvaro Ramos? ¿Es una visión de futuro coherente y carga para el país o es puro cálculo político para las elecciones? ¿Le creemos que la inversión privada es la solución para acelerar las energías limpias o es el primer paso para debilitar al ICE? ¡Abran debate!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 462 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba