Cuidado con las Uñas: La Torta de los Esmaltes que Podrían Causar Cáncer

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Oigan, maes, una pregunta seria: ¿saben exactamente qué se están poniendo en las uñas? Porque yo, hasta hoy, vivía en la feliz ignorancia de que lo peor que me podía pasar era un mal diseño o que se me quebrara una uña lavando los platos. Pero no. Resulta que el Ministerio de Salud acaba de soltar una bomba que nos pone a pensar dos veces antes de la próxima cita para la mani-pedi. Y es que, al parecer, el brillito y el color duradero de algunos esmaltes y geles semipermanentes vienen con un "regalito" extra que nadie pidió. ¡Qué torta! Esto va más allá de un simple tema estético; ahora la vara se puso seria y tiene que ver directamente con nuestra salud.

Vamos al grano. La bronca es por dos sustancias con nombres que parecen un trabalenguas y que, honestamente, ni voy a intentar pronunciar en voz alta: TRIMETHYLBENZOYL DIPHENYLPHOSPHINE OXIDE y DIMETHYLTOLYLAMINE. Quédense con la idea de que son dos chunches químicos que ayudan a que el esmalte se seque y se endurezca bonito. El problema es que, mientras nos dejan las uñas impecables, la Unión Europea (que en estas varas no se anda con juegos) ya los clasificó como carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. En tico simple: la peor combinación que uno podría imaginarse, un cóctel químico que podría estar relacionado con el cáncer y otros despistes celulares graves. Y esos ingredientes están, o estaban, en productos que se venden aquí, en el súper o en el salón de belleza de la esquina.

Por dicha, el Ministerio de Salud no se quedó de brazos cruzados. Se pusieron las pilas y le dieron un ultimátum a todo el mundo: fabricantes, importadores y distribuidores tienen un mes, ¡un mes!, para sacar del mercado cualquier producto que contenga estos ingredientes. Si no lo hacen, les cae la ley con todo: cancelación de registros sanitarios, decomiso de la mercadería y me imagino que una multa que no debe ser para nada bonita. Es un jalón de orejas en toda regla para una industria que a veces parece más preocupada por el color de moda que por lo que realmente le mete a sus fórmulas. También les pidieron a las empresas que canten cuáles de sus marcas tienen estos compuestos para poder informar a la gente, como debe ser.

Y ahora, la parte que nos toca a nosotros, los que pagamos por el servicio o compramos el tarrito de esmalte. La recomendación es de Perogrullo, pero vale la pena repetirla: si van a comprar esmaltes o geles, peguen una ojeada a la lista de ingredientes. Sé que la letra es diminuta, pero ahora tenemos dos nombres que buscar. Si ya tienen en la casa algún chunche de estos, diay... la directriz es clara: mejor mandarlo a volar o devolverlo donde lo compraron. Y si de pronto sienten la piel sensible, con enrojecimiento o alguna irritación rara después de hacerse las uñas, no lo piensen mucho y consulten a un médico. Más vale prevenir que lamentar, sobre todo cuando estamos hablando de químicos tan bravos.

Al final, todo esto es un recordatorio de que a veces, por andar coquetos, nos exponemos a cosas que ni nos imaginamos. ¡Qué despiche se va a armar ahora en la industria! Entre las marcas que tienen que correr a cambiar sus fórmulas y nosotros los consumidores que ahora tendremos que volvernos medio detectives de etiquetas, la cosa se va a poner interesante. El plan para limpiar el mercado de estos productos suena bien, pero seguro va para largo. La confianza en ciertas marcas, por ahora, queda en el aire y la pelota está en nuestra cancha para cuidarnos y exigir productos más seguros.

Maes, ahora en serio: ¿ustedes revisan las etiquetas de estos productos cosméticos? ¿O son de los que confían a ojo cerrado en la marca o en lo que les recomiendan en el salón? ¿Les preocupa esta vara o creen que es mucha bulla por nada? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba