El Colegio de Abogados: Entre el despiche de la nota y las elecciones que urgen

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan del despiche que se armó hace poco con el Colegio de Abogados? Sí, esa misma vara de cuando a la Junta Directiva actual se le ocurrió la brillante idea de bajar la nota de corte del examen de incorporación de 80 a 70. ¡Qué torta! De un día para otro, un montón de gente que había perdido la prueba, algunos en repetidas ocasiones, de repente aparecieron con el título bajo el brazo. La justificación fue una cosa ahí medio enredada, pero la percepción general fue que le bajaron la calidad a la profesión con tal de graduar a más gente. Una decisión que, para ser sinceros, dejó a medio mundo con un sin sabor y una desconfianza enormes.

Pues bueno, agarrense, porque en medio de esa polémica que todavía humea, ya le pusieron fecha al baile. El Tribunal Electoral del Colegio acaba de soltar la bomba: el próximo sábado 6 de diciembre hay elecciones para escoger a la nueva Junta Directiva que se va a encargar de este chunchón por los próximos dos años. Esto no es una elección cualquiera, es casi un referéndum sobre la dirección que está tomando el gremio. La gente está que arde y con toda la razón del mundo. Los puestos en juego no son poca cosa: presidencia, fiscalía, secretaría... los meros meros que toman las decisiones. La vara es que los agremiados van a tener la oportunidad de, como dicen popularmente, "pasar la factura" en las urnas.

Y es que este brete no es para cualquiera. Quien llegue a esa silla presidencial va a heredar una papa caliente. El primer punto en la agenda, sí o sí, tiene que ser restaurar la credibilidad del Colegio. ¿Cómo se le explica al país que el filtro para ser abogado ahora es más poroso? Esto va más allá de un simple número; estamos hablando de la calidad de los profesionales que van a litigar casos, a redactar contratos importantes, a asesorar empresas y, eventualmente, a convertirse en los jueces y fiscales de mañana. No es cualquier vara. El daño a la imagen del gremio es real y repararlo va a requerir mucho más que un simple discurso de buenas intenciones. Va a necesitar acciones contundentes.

La convocatoria ya está hecha y el último día para inscribir candidaturas es el 30 de setiembre, así que ya deben estar sonando los teléfonos y armándose las papeleras. Las votaciones serán en la sede central de Zapote y en un montón de sedes regionales, desde Alajuela hasta Limón, para que nadie tenga excusa de no ir a poner la equis. Lo interesante será ver qué tipo de perfiles se lanzan al ruedo. ¿Veremos candidatos que prometan revertir la decisión y volver al 80? ¿O saldrán otros a defender la medida, argumentando que moderniza el proceso? La campaña promete ser un verdadero campo de batalla ideológico sobre el futuro de la abogacía en Costa Rica.

Al final del día, esto nos afecta a todos. Un gremio de abogados fuerte, respetado y con estándares altos es una garantía para la seguridad jurídica del país. Cuando esa confianza se quiebra, todo el sistema se tambalea un poquito. Por eso estas elecciones son tan cruciales. Los abogados tienen en sus manos la decisión de mantener el rumbo actual o dar un timonazo para corregir lo que muchos consideran que se fue al traste. Diay, maes, la pregunta del millón es... ¿Ustedes qué piensan? ¿Fue una salvada bajar la nota para "ayudar" a la gente, o se jalaron la torta del siglo y ahora hay que arreglar el despiche? ¿Qué debería hacer la nueva junta directiva apenas ponga un pie en la oficina?
 
Cargando...
Pienso que la junta actual ha sido buena. Ojala la re-elijan o bien, por lo menos que la que quede le de continuidad a lo que han venido haciendo.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 462 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba