El Déjà Vu de la Opinión Tica: ¿Estamos en un Loop Infinito?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, no sé ustedes, pero a veces me meto a leer las columnas de opinión y siento que entré a una máquina del tiempo que se quedó pegada. Veo los nombres: Msc. Fulano, Dr. Mengano, el eterno analista de siempre. El panel de expertos, ¡qué carga! Puros PhDs y gente con currículums que asustan. El problema no es que no sepan, porque saben. El problema es que siento que estoy viendo la misma mejenga con los mismos jugadores desde que estaba en el cole. Y seamos honestos, el marcador casi nunca cambia.

La vara es que hemos creado un multiverso de la opinión tica donde siempre orbitan los mismos planetas. Educación, competitividad, cambio climático, impuestos. ¡Temas cruciales, por supuesto! Pero las voces que los analizan son un club tan exclusivo que parece que para entrar se necesita invitación personal y tres doctorados. Es un círculo de respetabilidad tan cerrado que las ideas nuevas, las perspectivas irreverentes o, simplemente, las visiones de alguien que no ha pasado los últimos 20 años en los mismos foros, se quedan afuera, viendo por la ventana como los grandes discuten nuestro futuro sin nosotros.

Y uno se pregunta, ¿por qué pasa esto? Creo que es una mezcla de comodidad y pánico. Para un medio, es más fácil y seguro llamar al experto de confianza que ya saben qué va a decir. Nadie quiere jalarse una torta dándole plataforma a una voz nueva que quizá diga algo controversial o que no encaje en el molde. El resultado es un eco glorificado. Las mismas premisas llevan a las mismas conclusiones, y la discusión nacional se vuelve predecible, un guion que ya todos nos sabemos de memoria. Es como pedirle al mismo chef que te cocine algo "diferente" usando siempre los mismos tres ingredientes. Diay, el resultado va a saber muy parecido.

Lo más triste de todo es el talento que se desperdicia. Afuera de ese círculo hay toda una generación de profesionales, activistas, emprendedores y artistas que están viviendo los problemas del país en carne propia y que tienen ideas frescas para solucionarlos. Pero como no tienen el "Msc." antes del nombre, sus opiniones se quedan en un tuit o en una conversación de café. Cualquier plan brillante que pueda surgir de esas mentes corre el riesgo de irse al traste antes de ser escuchado, simplemente porque no viene con el sello de aprobación del "opinólogo" de turno. El brete de buscar, validar y darle espacio a estas nuevas voces parece ser demasiado para algunos.

Entonces, ¿qué hacemos? No se trata de cancelar a los expertos que tenemos, para nada. Se trata de abrir la cancha. De entender que una ingeniera de software de 28 años puede tener una visión sobre competitividad tan válida como la de un economista de 60. Que un agricultor de la Zona Sur entiende más de adaptación al cambio climático que alguien que solo lo ve en papers. Este foro es un buen espacio, pero la conversación tiene que desbordarse a todos lados. Necesitamos exigirle a los medios y a nosotros mismos que busquen más allá de la agenda del celular. O de verdad, ¿estamos contentos con que nos receten la misma medicina para una enfermedad que cambia de síntomas cada año?

Aquí les dejo la pregunta, maes: ¿somos cómplices de este estancamiento por comodidad o es que de verdad creemos que solo un puñado de iluminados tiene las respuestas para todo el país? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba