El despiche en el PANI de Moín: ¿Apagando incendios con billetes?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, hay varas que uno lee en las noticias y simplemente no entiende cómo pueden seguir pasando. Te dejan con esa sensación en el estómago, una mezcla de colerón y frustración. La última torta que nos llega viene directo de Limón, específicamente del albergue del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) conocido como Aldeas de Moín, y la verdad es que el panorama que pintan es para preocuparse, y mucho. El Sindicato de Empleados del PANI (SEPI) pegó el grito al cielo, y con toda la razón del mundo, denunciando lo que suena a un verdadero despiche interno que está poniendo en riesgo a todo el mundo: a los cuidadores y, peor aún, a los mismos chiquitos y adolescentes que se supone están ahí para ser protegidos.

Según Ovidio Fernández, el mandamás del sindicato, la cosa está color de hormiga. Llevan rato recibiendo denuncias del personal del albergue sobre un adolescente con un perfil de comportamiento que, para ponerlo en buen tico, es una bomba de tiempo. El muchacho, que claramente necesita un tipo de ayuda súper especializada que parece que nadie le está dando, ha tenido episodios de agresiones físicas y verbales contra otros menores y contra la gente que tiene el brete de cuidarlos. Aquí es donde la cosa se pone fea, porque como dice el sindicato, se supone que el PANI saca a estos güilas de ambientes violentos para ponerlos en un lugar seguro. ¡Qué ironía que terminen expuestos a lo mismo dentro del propio sistema! La queja no es contra el adolescente, ojo, sino contra una institución que parece estar haciéndose la de a peso para atender una crisis anunciada.

Y para que vean que la vara no es puro cuento o exageración, el sindicato soltó un ejemplo que te deja frío. El pasado 3 de agosto, tipo 5:30 de la tarde, un funcionario vio que el adolescente estaba en un estado de alteración, poniéndose agresivo con otros compañeros y una cuidadora. El mae, en su afán de calmar las aguas y proteger a los demás, intentó intervenir. ¿El resultado? Terminó con lesiones en el brazo y la rodilla después de caer al suelo en medio del forcejeo. Tuvo que llegar la Cruz Roja a atenderlo y ahora está tramitando todo en el INS como un riesgo laboral. ¡Qué salado! Te la jugás por hacer tu trabajo, por cuidar a otros, y terminás en el hospital. Lo más grave es que el sindicato afirma que ya existían informes y alertas de que un perfil así no podía convivir en ese entorno sin las medidas adecuadas. O sea, lo vieron venir y, al parecer, nadie hizo nada efectivo hasta que la bomba explotó.

Ahora viene la parte que a uno lo deja pensando. Después de que CR Hoy les pidió cuentas, el PANI salió con su respuesta oficial. Y prepárense, porque la solución suena a "apaguemos este incendio con una millonada". La institución dice que, tras agotar varias gestiones, van a contratar tutores especializados por un monto de ₡20.6 millones para este caso, más otros ₡29.5 millones para el resto de niños del albergue. Y como si fuera poco, van a meterle otros ₡29.5 millones a la casa de las adolescentes mujeres. En total, estamos hablando de casi ₡80 millones de colones. ¡Ochenta melones! Además, dicen que van a reforzar los servicios de psicología y que están "gestionando" una valoración psiquiátrica con el sector privado. Diay, la pregunta es inevitable: ¿tenía que pasar todo este despiche y salir en la prensa para que soltaran la plata y buscaran ayuda especializada de verdad?

Al final del día, esta historia deja un sabor amarguísimo. Porque más allá de los millones que ahora van a invertir, queda la sensación de que el sistema reacciona, no previene. Que se actúa sobre la emergencia y no sobre el problema de fondo. Este caso en Moín es, probablemente, solo la punta del iceberg de una situación que se repite en otros centros. La falta de recursos, de personal especializado y de estrategias claras para manejar casos complejos está llevando al PANI y a sus trabajadores a un límite peligroso, donde los que más sufren son los menores que juraron proteger. Por eso, mi pregunta para el foro es: ¿Realmente creemos que inyectarle casi 80 millones de colones a un problema así, a posteriori, es la solución de fondo? ¿O estamos viendo el resultado de años de abandono y falta de estrategia en el PANI? ¿Qué más tiene que pasar para que la vara cambie de raíz? Los leo.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba