Querberos
Caballero templario
Hace más de un mes sufrí un accidente y desde que me enviaron a rehabilitación me ha tocado estar moviéndome entre instituciones públicas y privadas de salud , La Caja, El INS, La Católica, La Cruz Roja, farmacias, etc., etc.
Por azares del destino me tope con varios conocidos laborando en estos lugares,pero la verdad me lleve una relativa decepción con la mayoría, lo curioso de esto: todos los que me dieron una mala imagen como profesionales todos laboran en instituciones públicas.
Conversando con un señor que trabaja en mantenimiento para la Caja él me dijo:“Mae querberos es que la verdad es que el sistema lo termina corrompiendo a uno, mae cuando yo entre a trabajar para poder cambiar un bombillo tenía que llenar 2 hojas de trámites, uno entra acá con todas las ganas y el entusiasmo aunque no me lo crea, pero el mismo sistema te frena, entras a las 8:00 am y a las 9:00 am tu jefe te dice: paremos toca el café, ves algo goteando y aunque lo queras arreglar en el momento , no te dejan, no está programado para hoy ”
Después de esta conversación, recordé que un amigo que labora en el ICE y que ha trabajado para la CNFL también se había quejado conmigo de eso, y que nunca he escuchado una frase como “el sistema me frena” en un empleado privado, por eso me quedo la duda…. ¿Resolver algunos de los problemas de las empresas publicas estará tan relacionado con la manera en cómo se maneja el control de los empleados? ¿El control que fue diseñado para agilizar y mejorar realmente hace tan lenta y mediocre una labor? ¿O será que solo es una excusa burda de gente que se vio con contrato fijo, ganando buena plata y ya no le interesa trabajar al 100%?
Por azares del destino me tope con varios conocidos laborando en estos lugares,pero la verdad me lleve una relativa decepción con la mayoría, lo curioso de esto: todos los que me dieron una mala imagen como profesionales todos laboran en instituciones públicas.
Conversando con un señor que trabaja en mantenimiento para la Caja él me dijo:“Mae querberos es que la verdad es que el sistema lo termina corrompiendo a uno, mae cuando yo entre a trabajar para poder cambiar un bombillo tenía que llenar 2 hojas de trámites, uno entra acá con todas las ganas y el entusiasmo aunque no me lo crea, pero el mismo sistema te frena, entras a las 8:00 am y a las 9:00 am tu jefe te dice: paremos toca el café, ves algo goteando y aunque lo queras arreglar en el momento , no te dejan, no está programado para hoy ”
Después de esta conversación, recordé que un amigo que labora en el ICE y que ha trabajado para la CNFL también se había quejado conmigo de eso, y que nunca he escuchado una frase como “el sistema me frena” en un empleado privado, por eso me quedo la duda…. ¿Resolver algunos de los problemas de las empresas publicas estará tan relacionado con la manera en cómo se maneja el control de los empleados? ¿El control que fue diseñado para agilizar y mejorar realmente hace tan lenta y mediocre una labor? ¿O será que solo es una excusa burda de gente que se vio con contrato fijo, ganando buena plata y ya no le interesa trabajar al 100%?