Gobierno equipara salarios de maestros

El gobierno equipara el salario de maestros del sector publico con el de maestros del sector privado. A ver zurdillos, que piensan de esto?
 
Ya se cuál es el plan malévolo de los gobiernos neoliberales...


Aumentan los salarios, por ende aumenta el consumismo de la gente, por ende la gente se siente más agusto con su situación personal, por ende va a votar otra vez por los mismos..


Malditos gobiernos neoliberales
 
correcto. Flipper ya se pronuncio al respecto. :-o :-o :-o

por cierto, por que sera que ningun zurdillo ha escrito nada aca? :o
 
mach_steve dijo:
El gobierno equipara el salario de maestros del sector publico con el de maestros del sector privado. A ver zurdillos, que piensan de esto?


No sea tan majadero, usted cree que a los maestros les están haciendo un favor, es un aumento necesario, que por cierto tuvieron que ir a huelga para que se los ajustaron, porque no se si recuerda pero hubo un aumento a los profesionales del gobierno y en un acto vergonzoso el gobierno dejo a los profesionales de la educación por fuera, y ese aumento se dio desde enero casi para todos los demás empleados públicos a los maestros se les hace retroactivo desde Julio y a pedazos por que el otro % que les deben se los pagan en enero, por cierto , la vara no es como dicen los malparidos de la Nación, que un maestro gana 625000 colones, y que la mayoría de l presupuesto de educación va para pagar sueldos, di que quieren estos hijos de puta que breteen los maestros de gratis, yo no soy educador, pero convivo con una educadora y muy buena dedicada a su profesión por completo y muchos de nosotros llegamos a casa a descansar ellos llegan a seguir trabajando, y siempre son atropellados, entonces machaca cierre el pico porque no les están haciendo ninguna caridad mi esposa fue 6 anos a la UNA a sacar su licenciatura como para que haya gente en el gobierno que los quiera denigrar con semejantes tonteras. Así que tarde pero se hizo justicia claro después de que se tuvieron que tirar a las calles a protestar por sus derechos, no fue que al magnánimo de Arias se le ocurrió hacer justicia en este atropello así que no se tiren flores, que no se las han ganado.
 
ja ja...ya me imaginaba que esa iba a ser la linea. no me sorprende.

igual, entonces no es bueno que hayan hecho esto? yo digo que si.

gracias por confirmar el concepto que tengo de uds.

usted cree que a los maestros les están haciendo un favor

a dio..en que momento dije esto? o es que te esta dando por leer mentes o algo asi? :o
 
mach_steve dijo:
ja ja...ya me imaginaba que esa iba a ser la linea. no me sorprende.

igual, entonces no es bueno que hayan hecho esto? yo digo que si.

gracias por confirmar el concepto que tengo de uds.

usted cree que a los maestros les están haciendo un favor

a dio..en que momento dije esto? o es que te esta dando por leer mentes o algo asi? :o

Si, es bueno, pero tambien es obligatorio.

Es un acuerdo alcanzado despues de la huelga.

Que los profes ganan 625 mil colones?

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

Wow, es curioso como mi mama, siendo educadora, gana 180 mil con deudas, y menos 300 mil sin ellas.

Los educadores que ganan esa cifra son:

-Patas del gobierno
-Directores mal pagados
-Educadores que dan materias como Cocina, esas materias que recibes 6 meses.

Por otra parte, eso de que les van a equiparar el sueldo.... ver para creer. Que primero paguen lo que aun les deben al sector (Que es mucho, por cierto), y luego que se jacten lo que quieran.
 
linda kabal. ese es precisamente el punto. El gobierno ha reconocido que se les estaba haciendo un mal a los maestros y esta rectificando.
 
mach_steve dijo:
linda kabal. ese es precisamente el punto. El gobierno ha reconocido que se les estaba haciendo un mal a los maestros y esta rectificando.

Si despues de una huelga, por que se tiene que llegar a eso????? Y si claro es bueno y justo!! y lo de los 625 000 colones que mencione es para que vean como se manipula la informacion es mas Kabal, voy a postearte el link para que te vomites como yo, y ya que tu madre es educadora sabes de lo que hablo..
Saludos!!
 
Miércoles 16 de abril de 2008

HUELGA DE PROFESORES PODRÍA TERMINAR HOY

La huelga de los educadores afiliados a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) podría llegar a su fin hoy si los manifestantes aprueban un borrador de acuerdo redactado con el ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier...

...Las partes acordaron conformar una comisión que estudiará cómo equiparar los salarios de los educadores. Estos resultados deberán estar listos a más tardar el 21 de julio...

...La idea es empezar a pagar el aumento a partir del 1º de setiembre, según las posibilidades económicas del gobierno....

http://www.diarioextra.com/2008/abril/1 ... ales01.php

Jueves 24 de abril de 2008

Garnier y APSE negocian fin a huelga

El ministro de Educación, Leonardo Garnier, accedió ayer a negociar con los afiliados a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), que están en huelga desde el 31 de marzo.

Manifestación de ayer. En cuanto a la marcha de profesores de la mañana, una columna salió de Desamparados y otra de la fuente de La Hispanidad, en Montes de Oca. Participaron profesores de diferentes partes del país.

Esta vez no hubo incidentes entre los manifestantes y la Policía, como los que ocurrieron el viernes pasado en una marcha también a Casa Presidencial.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 11015.html

MEP iguala salarios de docentes con los de educadores privados

Los salarios de los educadores del sector público casi igualarán el próximo año el ingreso promedio que perciben los docentes de los centros privados.

Dicho ajuste fue uno de los acuerdos tomados para poner fin a la huelga de profesores que se extendió del 31 de marzo al 25 de abril pasado.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/noviem ... 90792.html

¡ Uy sí, que "gobierno" más "generoso" !

Salario de docente licenciado: ¢624.125.
Presupuesto del MEP en 2009: ¢304.200 millones.
Ver pelarse el rabo una vez más a los aspirantes a primera dama: NO TIENE PRECIO.

Como me gusta este foro.... 8-)
 
No veo la pelada.

Si mal no recuerdo, el APSE no tuvo apoyo en esa huelga de los otros sindicatos de educacion precisamente porque esta negociacion estaba llevandose a cabo, y mas bien la huelga perjudico las negociaciones.

Esto habla muy bien del ministro Garnier, al poder llevar a cabo una injusticia que llevaba mucho tiempo de llevarse a cabo en el pais, asi como su capacidad de negociador con los sindicatos.

Una vez mas, Memeloski ha sido punto alto en este Gobierno.
 
Está bueno que les paguen más y que eso sirva para que muchos como los que yo conozco se pongan las pilas y sean innovadores en su trabajo, aunque para ser un educador entregado y que realize innovaciones no hace falta un buen salario sino compromiso y actitud :-D si no yo hace tiempo estaría breteando en otra cosa :-o :-o
Acuérdense que como dice Manolito: Cuando Mafalda habla es porque Mafalda sabe :-o
 
gracias por responderle al cetaceo, agon.

por cierto, flipper? tome...

rosa.jpg
 
Cargando...
agon911 dijo:
Si mal no recuerdo, el APSE no tuvo apoyo en esa huelga de los otros sindicatos de educacion precisamente porque esta negociacion estaba llevandose a cabo, y mas bien la huelga perjudico las negociaciones.

¿Adivina que lider sindical esta en la cuerda floja?

Pista: Su apellido es relativo a barcos y su sindicato tiene nombre de coordillera.

No tienes idea de como se gano enemigos ese hombre. Todos lo saben: El fue un traidor a la causa. Aparte, las negociaciones que hizo el... no se comparan con lo logrado por APSE. Pura figura, y hasta colaboracion con el ministerio. Si APSE hubiera querido, habria incluso logrado que volvieran retroactivo completamente lo que les deben... pero ya habia gente cansada, que SABIAN que el MEP iba a obligarlos a dar clases incluso los sabados para sacar los famosos 200 dias (Que en realidad son 215).

Esto habla muy bien del ministro Garnier, al poder llevar a cabo una injusticia que llevaba mucho tiempo de llevarse a cabo en el pais, asi como su capacidad de negociador con los sindicatos.

Que capacidad ni que 8/4. TUVO que acabar las negociaciones y ceder mucho, porque sino ANDE se sumaba a la huelga. Solo falto una semana para eso. Y si ANDE no se sumaba a la huelga... iba a perder mas adeptos de los que de por si ya perdió. Es decir, si no hacia nada, el sector educacion paralizaba completamente. Mas que capacidad, es sentido comun.
 
agon911 dijo:
No veo la pelada.

Si mal no recuerdo, el APSE no tuvo apoyo en esa huelga de los otros sindicatos de educacion precisamente porque esta negociacion estaba llevandose a cabo, y mas bien la huelga perjudico las negociaciones.

Esto habla muy bien del ministro Garnier, al poder llevar a cabo una injusticia que llevaba mucho tiempo de llevarse a cabo en el pais, asi como su capacidad de negociador con los sindicatos.

Una vez mas, Memeloski ha sido punto alto en este Gobierno.

No, yo se que Ud. nunca ve peladas. Es tan buen "negociador" que una huelga sin apoyo que duró solo 3 semanas le costó al "gobierno" 140.000 millones. Claro, ahora se llenarán la boca diciendo que son tan cargas que aumentaron los aportes a la educación. 8-)
 
Más flores para el gobierno

Más adolescentes dejan de trabajar para asistir al colegio
Porcentaje de jóvenes que labora respecto al total pasó de 11,4% a 8,7%
Cifras del MEP indican que muchos regresan a estudiar a tiempo completo
Patricia Leitón | [email protected]

En el 2006, poco más de 11 de cada 100 muchachos entre 12 y 17 años trabajaba. Dos años después, esa cifra bajó a 8,7 adolescentes.

La reducción es más fuerte entre los varones, donde pasó de 16,7% a 11,8% en ese período, de acuerdo con la Encuesta de Hogares, elaborada en julio de cada año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La primera hipótesis que señalan los especialistas Víctor Hugo Céspedes, vicepresidente del INEC, y Juan Diego Trejos, investigador del mercado laboral, es que los muchachos están pasando a estudiar a tiempo completo.

La razón más fuerte para hacerlo es el programa de becas Avancemos del Gobierno, que da un subsidio económico a los muchachos para que estudien.

Otra razón que destacó Céspedes es que la bonanza económica de los años 2006 y 2007 permitió a muchas familias mejorar su ingreso y poder así sacar a sus hijos del mercado laboral.

Datos de colegios. Las estadísticas que, por su parte, lleva el Ministerio de Educación (MEP) coinciden con los resultados de la Encuesta de Hogares.

La información del Ministerio destaca que del total de muchachos que estudian y trabajan, en el 2006 el 28% desertó del colegio, mientras que en el 2008 la cifra bajó a 11%.

En colegios diurnos la caída es más abrupta, de 30% a 7% en los mismos años. En los nocturnos es de 28% a 11%.

“Cuando yo veo un cambio tan abrupto lo primero que pienso es que puede haber un error en las estadísticas, pero los resultados de la Encuesta de Hogares nos confirman que hay una tendencia interesante”, dijo el ministro de Educación, Leonardo Garnier.

Agregó: “Pareciera que la única cosa distinta de ese grupo específico que estudia y trabaja es el subsidio de Avancemos”.

La otra posibilidad que señaló Trejos es que los muchachos se salgan del mercado laboral y no hagan nada.

Para ello, hay que ver la evolución del número de jóvenes entre 12 y 17 años que ni estudian, ni trabajan. Ayer no fue posible obtener esa información.

En mujeres es menos. La ocupación laboral entre jóvenes entre 12 y 17 años es un fenómeno mucho menor entre mujeres.

El porcentaje de mujeres entre 12 y 17 años que trabaja respecto al total en esa edad se ha mantenido alrededor del 5% en los últimos cuatro años.

Puede influir que a las mujeres adolescentes les cuesta mucho más encontrar trabajo o que hacen un esfuerzo mayor por mantenerse solo estudiando, o ambas.

El desempleo para muchachas entre los 12 y los 17 años es el más alto de todos los grupos de edad, de un 20%, mientras que en los varones alcanza el 16%.

La tendencia de las mujeres a estudiar ya se refleja en el mercado laboral con una baja en el desempleo y un aumento a posiciones mejor remuneradas.

En nuestro país está permitido el trabajo para jóvenes mayores a 15 años y menores de 18 años, con algunas restricciones (una es cuando perturbe la asistencia regular al centro educativo), determina el artículo 78 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
 
Recalcar que esa noticia ni siquiera viene al caso con el tema.

Pero, eso esta bien. Es bueno ver que tienen de donde agarrarse para no desertar (igual, para trabajar estan las vacaciones).

Sin embargo, mas importante que el hecho de si vuelven a clases o no, es el porcetaje de estudiantes que se graduan de secundaria. Y, aun mas importante, el nivel de calidad de estos estudiantes.

Sino, es un gasto para mantener el mismo ciclo continuamente, con la diferencia de que hay mas estudiantes en los colegios.

Cantidad no hace calidad.
 
la noticia me parece muy buena. Sin embargo, hay que ver el otro lado. Si no se refleja un aumento en el indice estudiantil, esto es un alegron de burro.
 
No es una "equiparación" de verdad (menos aún que los promedios en el sector privado son eso, promedios), el título es extremadamente engañoso.

Aunque me parece muy bien el aumento a salarios, se ve que la huelga al final tuvo sus frutos.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba