La Negrita y una alfombra que nos recuerda quiénes somos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay varas que pasan en este país que a uno le hinchan el pecho de orgullo, y no hablo de un gol de la Sele en el último minuto. Hablo de esos momentos que nos recuerdan que, a pesar de los despiches y las tortas de siempre, Costa Rica tiene un alma increíblemente chiva. Este fin de semana, en Cartago, pasó una de esas cosas. Todos los años, la Pasada de la Negrita es un evento masivo, una tradición con un peso enorme para miles de personas. Pero este año, la alfombra que recibió a la Virgen no fue una más del montón. Esta vez, se mandaron con una pieza de arte inspirada en la cultura afrocostarricense, y la verdad, ¡qué tuanis!

Seamos honestos, a veces las tradiciones pueden volverse un poco… repetitivas. Hacemos las cosas por inercia, porque “así se han hecho siempre”. Pero lo que pasó en Cartago es la prueba de que se puede honrar el pasado y, al mismo tiempo, darle un nuevo aire que represente mejor el país que somos hoy. Esta vara no fue un simple adorno, fue un mensaje potentísimo. En medio de una de las celebraciones católicas más importantes del país, poner en el centro los colores, los patrones y el arte de la cultura afro es un acto de inclusión que vale más que mil discursos. Es decirle a una parte fundamental de nuestra identidad: “ustedes también son el corazón de esta fiesta, su historia es nuestra historia”.

Y que nadie piense que esto fue algo improvisado. Detrás de esa belleza hubo un brete monumental. Imagínense la coordinación: gente de la Muni de Cartago y un montón de voluntarios de la parroquia de Cipreses de Oreamuno dándole durísimo. Desde crear los moldes a mano, teñir el aserrín con los colores exactos, hasta colocar cada flor traída desde Llano Grande. Es esa mística, esa entrega de la gente por hacer algo que trascienda, lo que le da el verdadero valor. El resultado fue un nivel, sin duda, pero el proceso detrás, esa unión de gente por una misma causa, ¡eso es lo que es realmente carga!

Además, para que la experiencia fuera completa, montaron la feria "Cartago Vive la Pasada". O sea, no solo fue un evento de fe, sino también un empujón para la economía local. Más de 80 emprendedores y artesanos cartagineses estuvieron ahí, vendiendo sus chunches y productos alusivos a las fiestas patrias. Esto es pensar en todo. Es entender que estas actividades masivas son una oportunidad de oro para que los pequeños negocios respiren y muestren lo que hacen. La celebración se convierte en un círculo virtuoso donde la cultura, la fe y el brete de la gente se dan la mano. Simplemente a cachete.

Al final del día, esto es mucho más que una alfombra de aserrín que la lluvia eventualmente borrará. Es un símbolo de evolución. Es la prueba de que nuestras tradiciones más queridas no son piezas de museo intocables, sino organismos vivos que pueden y deben adaptarse para reflejar la diversidad de nuestra gente. Fue un gesto que combinó respeto por la fe, un homenaje cultural necesario y un trabajo comunitario impecable. Un recordatorio de que la verdadera riqueza de Tiquicia está en esa mezcla que, a veces, se nos olvida celebrar.

Diay, maes, ahora les pregunto a ustedes: ¿Qué otras tradiciones ticas creen que se podrían reinventar de esta forma para ser más inclusivas? ¿O consideran que hay ciertas cosas que es mejor no tocar? ¡Cuenten a ver qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 480 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba