Vapeo en Tiquicia: Crónica de un despiche anunciado

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, sentémonos un toque a hablar en serio de la vara esta de los vapes. Porque lo que empezó como una moda “cool” de echar humo con sabor a mango, se nos convirtió en un problema de salud pública que ya nos reventó en la cara. Y no lo digo yo, lo están gritando la Red Antitabaco (Renata), el MEP y el Ministerio de Salud. La palabra oficial es “epidemia”, y honestamente, viendo los datos, se quedan cortos. ¡Qué despiche el que se armó mientras muchos miraban para otro lado!

Si creen que es paja o pura hablada, agarren estos números que tiran la Caja y el IAFA, porque son para que a uno se le pare el pelo. Resulta que la Caja pasó de atender 13 casos relacionados con el vapeo en 2021 a casi 1.500 en 2023. ¡Mil quinientos! Y la mayoría son güilas entre 15 y 29 años. Pero la cereza del pastel, la que de verdad da cólera, es que el IAFA dice que la edad promedio en que un chiquito le entra a esta vara es a los 13 años. Trece años, maes. A esa edad uno andaba viendo si juntaba la plata para un granizado, no decidiendo qué coctel de químicos meterse en los pulmones. Esto no es una simple estadística; es una generación entera que estamos dejando que se envenene en tiempo real.

Y aquí es donde la cosa se pone más fea. Todavía hay gente que se come el cuento de que vapear es “sano” o al menos “95% menos dañino”. Esa hablada, que la industria tabacalera repite como un disco rayado, es una de las mentiras más grandes y peligrosas de nuestra época. Renata lleva años desmintiéndolo, y los estudios del IAFA lo confirman: han encontrado más de 50 sustancias tóxicas en esos chunches de colores. Hablamos de nicotina en niveles que triplican lo permitido y otros compuestos que le hacen un daño terrible a la piel, los ojos y los órganos. No es agüita con sabor, es veneno en un empaque bonito.

Lo más frustrante es ver lo fácil que es para los güilas conseguir estos aparatos. Como bien dice Nydia Amador, la presidenta de Renata, la publicidad está por todo lado, descaradamente, en redes sociales, con influencers que seguro ni saben lo que promocionan, y hasta en las benditas cajas de los supermercados. Peor aún, te lo mandan a la casa por delivery como si fuera una pizza. ¿Y los conciertos o fiestas donde los regalan? Eso ya es el colmo del descaro. Están cazando a nuestros adolescentes con una estrategia de marketing que ni las marcas más grandes se atreven a usar, y lo hacen con un producto que los está enfermando.

Al final, todo el esfuerzo por tener un país más sano, con leyes antitabaco que en su momento fueron un ejemplo, se nos está yendo al traste por la puerta de atrás. Renata pide que se aplique la ley como se debe y que los diputados se pongan las pilas con el proyecto de empaquetado neutro para que, por lo menos, la cajita del vape advierta del salado que se está comprando uno. Pero más allá de las leyes, la conversación tiene que ser más grande. Esto ya no es un tema de “libertad de elección”, es una crisis que nos está costando carísimo en salud y en futuro.

Diay, maes, ¿qué hacemos? ¿Es un problema de los tatas que no están poniendo atención, del Gobierno que no se amarra los pantalones para regular en serio, o de una industria que se las sabe todas para vender su producto? ¿Dónde creen ustedes que se está jalando la torta más grande en todo este asunto?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 480 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba