Diario Extra dijo:Frente Amplio presentará candidatura a la presidencia por primera vez:
MERINO QUIERE CASA COMÚN PARA LA IZQUIERDA EN EL 2010
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Foto: Adolfo Alvarado
El diputado José Merino de Frente Amplio, afirmó a William Gómez, director de DIARIO EXTRA (izq.), que la izquierda debe llegar unida en una coalición a la campaña política del 2010.
El diputado José Merino, del Partido Frente Amplio, aseguró que las fuerzas de izquierda y los sectores que combatieron al TLC con Estados Unidos y a las políticas neoliberales, deberían coalicionarse bajo una misma bandera para pelear el poder durante las elecciones presidenciales del 2010.
Merino visitó DIARIO EXTRA para hablar sobre los planes de expansión de su partido político, que ya fue inscrito a escala nacional y por primera vez presentará un candidato a la presidencia de la República.
¿Cómo nace la iniciativa del Frente Amplio de convertirse en un partido a nivel nacional?
-En las pasadas elecciones, por problemas económicos y de tiempo, solo pudimos participar a nivel provincial. Ahora después de haber dado la lucha contra el “Combo del ICE” y contra el TLC, ha llegado el momento de que Frente Amplio sea un partido nacional y ya empezamos el proceso de realización de asambleas que esperamos terminar al final de este año para quedar inscritos en todo el país.
¿Quiénes están llamados a integrar el Frente Amplio?
-Nuestra ambición es poder agrupar a varios miles de luchadores y luchadoras sociales que se han distinguido por estar muy cerca de luchas reivindicativas, pero también contra el TLC.
Vamos a tratar de ser una expresión patriótica, transformadora, una izquierda democrática que aspira a ser un polo de reflexión y de intervención y va a ser un proyecto ambicioso y con éxito.
La izquierda en este país nunca ha podido consolidarse en una oposición como tal, debido a los pleitos internos entre los diversos partidos que han llegado al Congreso. ¿Cree que al Frente Amplio le puede pasar lo mismo?
-Obviamente ningún partido está vacunado contra esas patologías que han dividido fuerzas políticas, pero creo que en el Frente Amplio hemos hecho una reflexión y una autocrítica de todas esas experiencias que se han vivido en el pasado.
Creo que el mismo pluralismo de nuestro partido, nos ha permitido instaurar una cultura de respeto a nuestras diferencias pero compartiendo un programa, principios y una ética comunes. Hay una causa que nos cohesiona y que está por encima de ambiciones ilegítimas.
¿Llega Frente Amplio a llenar un puesto vacante en el espectro político nacional?
-Hay un espacio que creo que nosotros podremos llenar. Hay crisis en los partidos políticos, tanto en los de derecha como en los de izquierda.
Los partidos se han convertido en máquinas electorales puras y duras y aplauden el no tener ideología.
Tenemos que entender que se necesita una renovación en la vida de los partidos, pues hay mucho desencanto ciudadano. Ese es un reto que tenemos, convertirnos en una casa habitable de gente que luche por lo que considera que le afecta.
¿De dónde provendrá el caudal electoral del Frente Amplio?
-Me llama mucho la atención que a los jóvenes les guste el Frente Amplio y se están incorporando a nuestro partido en grandes cantidades.
Tenemos una ideología y estamos claros en que nos hemos definido como un partido que se ubica dentro de la nueva izquierda democrática, con mucha relación con los movimientos sociales. Queremos que Costa Rica se integre a la América Latina que está combatiendo las políticas neoliberales.
Las gente nos reconoce como una fuerza política autónoma, que cuando decimos algo, eso hacemos. Somos un movimiento con ideología y que sabe decir no, pero que también está abierto a buscar alternativas para el país.
La gente espera de los partidos tradicionales bonos de vivienda, calles nuevas, escenarios deportivos y un montón de ofrecimientos más. ¿Qué podría esperar el electorado de un eventual gobierno de Frente Amplio?
-Con modestia le digo que, aunque tenemos un programa de gobierno, creemos que no puede haber un gobierno patriótico popular si no logramos una coalición entre las fuerzas que han estado resistiendo las políticas neoliberales.
Vamos a tratar de erradicar esta vergüenza de disminuir a la ciudadanía a ser pedigüeños para ver qué le pueden sacar a los políticos. El Frente Amplio nace como un rechazo a todo eso.
¿A cuáles partidos ve en esa coalición que usted menciona?
-Ahí veo al Partido Acción Ciudadana, veo al Frente Socialdemócrata, a Vanguardia Popular, a Rescate Nacional y al Partido Accesibilidad Sin Exclusión.
Creo que si tuvimos la fuerza y la inteligencia de unirnos en torno a un objetivo común, a pesar de nuestras divergencias, deberíamos tener la capacidad y la generosidad para poder unirnos alrededor de una candidatura presidencial común, aunque haya papeletas diversas para diputados y puestos municipales.
¿La lucha que dieron varios sectores sociales contra el TLC fortalece a la izquierda como opción para el 2010?
-El concepto de izquierda hoy es mucho más amplio que en el pasado, pues no solo abarca a los partidos históricos, hay una cultura de una nueva izquierda que está en la base social, que efectivamente está presente en los comités patrióticos, en las luchas de los trabajadores, de los movimientos agrarios y culturales.
Esa nueva izquierda no es dogmática ni fundamentalista, más bien puede tomarse como una rebelión hacia esas características. Ese movimiento llega unido y fortalecido al proceso electoral y creo que es una parte sustancial de la sociedad y que se va a reflejar en la cita con las urnas.
¿Qué matiz tomará la próxima campaña política dominada por el inicio de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos?
-Es cierto que el TLC apenas estará entrando en vigor, pero se van a presentar situaciones nuevas. Nuestra campaña podría depender del triunfo de los demócratas en las elecciones en Estados Unidos, además el bloque de derecha centroamericana se está quebrando. Entonces el presidente Oscar Arias se puede quedar muy solo en una región que está cambiando y que va a pedir que se cambien detalles de ese TLC.
Al estar el TLC recién en vigencia, el próximo gobierno tendrá más margen de maniobra frente a los grandes inversionistas.
Aquí no vendrán a invertir discípulos de la Madre Teresa, viene gente muy dura a ver qué sacan y necesitamos defendernos.
¿Vislumbra usted que el tema de la incursión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Costa Rica podría utilizarse como arma política contra la izquierda?
-Sería muy lamentable que la política nacional se envenenara introduciendo como eje de campaña temas como el narcotráfico, la violencia o el terrorismo.
Eso sería un retroceso que solo llevaría a producir más crispación en el país. Lo de las FARC hay que verlo con mucha responsabilidad, el gobierno tuvo que salir a desmentir lo que dijo el ex ministro Fernando Berrocal. Este tema no debe convertirse en arma electoral, ojalá que no se recurra a envenenar al país.
• “Nuestra ambición es poder agrupar a varios miles de luchadores y luchadoras sociales que se han distinguido por estar muy cerca de luchas reivindicativas, pero también contra el TLC”.
• “Me llama mucho la atención que a los jóvenes les guste el Frente Amplio y se están incorporando a nuestro partido en grandes cantidades”.
• “En una coalición veo al Partido Acción Ciudadana, veo al Frente Socialdemócrata, a Vanguardia Popular, a Rescate Nacional y al Partido Accesibilidad Sin Exclusión”.
• “Si tuvimos la fuerza y la inteligencia de unirnos en torno a un objetivo común, deberíamos tener la capacidad y la generosidad para podernos unir alrededor de una candidatura presidencial común”.
Original