PLP quiere ponerle candado a la curul: ¿Se acabó el 'chapulineo' en Cuesta de Moras?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a ver, sentémonos un toquecito a hablar de la última movida en la Asamblea Legislativa, porque la vara está para analizarla con calma. Resulta que la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) llegó con un proyecto de ley que, en tico, busca ponerle fin a una de las mañas más viejas de nuestra política: el transfuguismo. ¡Qué despiche se arma siempre con eso! La idea es simple y directa: si un diputado renuncia al partido que lo llevó a Cuesta de Moras, ¡pum!, se le acaba el brete y pierde la curul. Así de fácil.

La propuesta, que es una reforma constitucional ni más ni menos, busca atacar el problema de raíz. Y es que, seamos honestos, ¿quién no se ha sentido estafado alguna vez? Uno va a las urnas, vota por una bandera, por un plan de gobierno, por un equipo que (en teoría) representa ciertas ideas. Y de repente, a medio camino, el diputado por el que usted votó decide que ya no le cuadra el partido, se declara independiente y sigue cobrando el salario como si nada. Según los del PLP, esto es una "estafa al electorado", y la verdad, cuesta no estar de acuerdo. Eli Feinzaig lo dijo sin pelos en la lengua, y su jefe de fracción, Gilberto Campos, asegura que esto es lo que la gente pide a gritos para que se respete la voluntad popular. El proyecto básicamente busca que los diputados representen al partido que los postuló y no puedan jalar por la libre.

Para lograrlo, le quieren meter mano a tres artículos de la Constitución Política. Al 106, para que quede negro sobre blanco que los diputados representan al partido que los puso ahí. Al 98 y al 112, para prohibir explícitamente que puedan renunciar a su fracción, declararse independientes o unirse a otro grupo. En resumen, si lo eligieron con la camisa del equipo A, termina el campeonato con la camisa del equipo A. Punto. Suena lógico, ¿verdad? Es como firmar un contrato: usted se compromete a algo y si no cumple, hay consecuencias. La idea es devolverle un poco de seriedad al sistema de partidos que, con 34 casos de transfuguismo desde 1998, parece más un mercado de fichajes que un pilar de la democracia.

Pero aquí, como siempre en la polìtica tica, es donde la trama se pone buena y a uno le da como un cortocircuito. Porque, ¿adivinen qué partido es una de las mayores "canteras" de diputados independientes en esta Asamblea Legislativa? ¡Exacto, el mismísimo PLP! De los siete diputados que actualmente son independientes, cuatro llegaron ahí con la bandera liberal progresista. Kattia Cambronero, Johana Obando, Cinthya Córdoba y Luis Diego Vargas fueron electos bajo las siglas del PLP y hoy son parte de ese grupo que su antiguo partido critica. Es una ironía casi poética. Están proponiendo una regla que, de haber existido antes, habría afectado directamente a sus propias filas. ¿Oportunismo? ¿Una lección aprendida a la mala? ¿O simplemente se dieron cuenta de que se jalaron una torta al no amarrar bien a su gente?

Al final, el debate que se abre es más profundo que solo el proyecto en sí. Toca una fibra sensible del votante: la lealtad y la representación. Por un lado, la propuesta del PLP parece una solución necesaria para frenar el "chapulineo" que tanto debilita la confianza en los políticos. Pero por otro, la historia reciente del mismo partido proponente le pone un asterisco gigante a la iniciativa. Es inevitable preguntarse si la motivación es puramente por el bien del país o si también es una forma de asegurarse de que no se les siga desgranando la mazorca en el futuro.

Diay, ¿qué piensan ustedes? ¿Es esta la reforma que el país necesita para fortalecer la democracia o es una movida con un interés particular detrás? ¿Debería un diputado estar amarrado al partido por cuatro años, o tiene derecho a cambiar de opinión si ya no se siente representado? ¡Abro debate en el foro!
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba