¡Qué nivel! Recuperamos tesoros arqueológicos que andaban perdidos en Nueva York

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces entre tanto despiche de noticias y presas que nos tienen hasta la coronilla, aparece una vara que de verdad le saca a uno una sonrisa de oreja a oreja. Y esta es una de esas. Resulta que Costa Rica se acaba de apuntar un golaso de media cancha: logramos traer de vuelta a casa nueve chunches precolombinos que estaban, nada más y nada menos, que en Nueva York. ¡Qué chiva! No estamos hablando de cualquier chereque, sino de piezas con una antigüedad que va desde los 1.300 hasta los 1.700 años, originarias de nuestras zonas de Guanacaste y el Caribe Central. O sea, historia pura de la nuestra que por fin regresa a donde pertenece.

Y es que el brete no fue poca cosa, fue una jugada coordinada a cachete entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado en Nueva York y, por supuesto, la gente del Museo Nacional. Pero la pieza clave en este rompecabezas fue la Fiscalía del Distrito de Nueva York. Los maes de la Unidad de Tráfico de Antigüedades, después de una investigación criminal, se dieron cuenta de que esas piezas tenían cédula tica y demostraron ser unos cargas en su campo. Dieron con el clavo, contactaron a las autoridades de aquí y se armó todo el operativo para la repatriación. Es de esas varas que le devuelven a uno la fe en que la justicia, aunque a veces lenta, al final funciona.

Diay, para que se hagan una idea de la importancia de lo que volvió, la directora del Museo Nacional, Grettel Monge, lo explicó clarito: son piezas que forman parte de nuestra valiosísima historia antigua. Imagínense el montón de historias que podrían contar esos objetos si pudieran hablar. Son el eco de civilizaciones que habitaron esta misma tierra siglos antes de que si quiera existiera la idea de Costa Rica como la conocemos. Verlas regresar es como recuperar un pedacito perdido de nuestro ADN cultural, un capítulo de nuestro pasado que estaba en manos ajenas y que ahora podemos estudiar, proteger y, lo más importante, admirar como se debe.

La ceremonia de entrega fue allá en Manhattan, y nuestra embajadora, Mabel Segura, se mandó con un discurso que dio justo en el clavo. Dijo algo que me quedó sonando: “Para Costa Rica, estos artefactos no son simples objetos; son recipientes sagrados de la memoria... encarnan el alma de nuestra historia”. Y tiene toda la razón. No son solo “chereques” bonitos para una vitrina; son testimonios de la creatividad, la fe y la vida de nuestros pueblos ancestrales. Cada vasija, cada figura, es un link directo con nuestras raíces, un recordatorio tangible de que nuestra historia es mucho más profunda y rica de lo que a veces recordamos en el día a día.

Al final del día, esta noticia es un gane por donde se le vea. Un triunfo para la diplomacia, para la cultura y para cada uno de nosotros. Demuestra que cuando las instituciones se ponen las pilas y trabajan juntas, se logran cosas tuanis. Es un recordatorio de que nuestro patrimonio vale oro y que pelear por él siempre va a valer la pena. Pero bueno, ahora les paso la bola a ustedes, maes. Más allá de lo increíble que es la noticia, ¿qué otras varas creen que deberíamos estar haciendo como país para proteger y recuperar nuestro patrimonio cultural que anda por ahí regado? ¿Se les ocurre algo? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba