Tío Sam nos sube el peaje: ¿Estamos salados o es una torta hecha en casa?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Justo cuando uno cree que ya vio todo en esta novela tropical, ¡pum! Nos cae otra teja encima. Resulta que nuestro principal socio comercial, compa y destino del 47% de todo lo que vendemos afuera, Estados Unidos, decidió que era buena idea meternos un arancel del 15%. Así, de un pronto a otro. Y la razón es casi para reírse si no fuera para llorar: lo hacen porque tenemos un superávit comercial con ellos. O sea, en español para compas: nos están castigando por hacer bien el brete y venderles más de lo que les compramos. ¡Qué torta!

Mientras tanto, ¿qué hace el Gobierno? Según el comunicado oficial de COMEX, le solicitaron a las autoridades gringas “una pausa”. Sí, una “pausa”. Como cuando uno está jugando y pide tiempo fuera. Una movida que suena, con todo respeto, a pura teja de vidrio en medio de un aguacero de granizo. A estas alturas del partido, no hay confirmación de que desde Washington les hayan hecho el más mínimo caso. Diay, no es por ser pesimista, pero cuando el Tío Sam se pone en esas, pedirle una pausa es como tratar de parar un tráiler sin frenos con una mano.

La vara se pone más color de hormiga cuando uno entiende el contexto. Esto no es nuevo. Ya en abril el gobierno de Trump había anunciado un 10%. Se supone que estábamos en “mesas de negociación”, pero parece que no llegaron a ningún puerto. Ahora, el 31 de julio, Trump subió la apuesta al 15% para nosotros y casi 40 países más con los que tiene balanza comercial negativa. Es como si por ser buenos estudiantes, nos mandaran a la esquina castigados. La lógica es tan retorcida que cuesta procesarla sin que a uno le dé algo.

Y como era de esperar, la gente de la Cámara de Exportadores (CADEXCO) está que se jala los pelos. Víctor Pérez, el presidente, básicamente pintó el Apocalipsis, y con razón. Dijo que este nuevo arancel, sumado al despiche que ya tenemos adentro con el tipo de cambio, la falta de modernización laboral, la infraestructura que da pena y un larguísimo etcétera, puede hacer que toda la competitividad del país se vaya al traste. Y no es vara de juego: el sector exportador genera más de 700,000 bretes directos, un 33% del empleo total. Estamos hablando de que si a ellos les va mal, el golpe lo sentimos todos.

Lo más interesante es la lista de tareas que CADEXCO le puso al Gobierno. No es solo llorar sobre la leche derramada. Le están diciendo al “presi” y compañía que se pongan las pilas. Piden un acercamiento directo con EE. UU. a nivel presidencial, que por fin aprueben las jornadas 4x3 (ese chunche del que se habla hace mil años), que refuercen la atracción de inversión y que mejoren la educación técnica y la infraestructura. En resumen: le están diciendo que dejen de ver para afuera un segundo y arreglen el desorden que tenemos en casa, que es lo que de verdad nos hace vulnerables.

Al final, esta situación nos deja en una encrucijada bien complicada. Por un lado, es evidente que la dependencia de un solo mercado tan masivo es un riesgo gigante. Por otro, esta crisis destapa, una vez más, todas nuestras falencias internas que venimos arrastrando por décadas. Culpar a Trump es fácil y hasta catártico, pero no resuelve el problema de fondo. Así que, la pregunta del millón, mae, es: más allá de lamentarnos por el arancel, ¿dónde está la verdadera torta? ¿En la dependencia que hemos construido con el Tío Sam o en la lista interminable de tareas de competitividad que tenemos aquí adentro y que, año tras año, pateamos para adelante? ¿Qué opinan ustedes?
 
Cargando...
Hay que ser más competitivos y verlo como una oportunidad de mejorar el mercado interno. Bajemos los impuestos.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba