Ya no hay referéndum sobre uniones de homosexual

Le puedo preguntar a quienes o a quien se está refiriendo?
Le puedo preguntar a quienes o a quien se está refiriendo?
Que pena, ud empezaba a ganarse mi respeto, pero esta intolerancia a tesis diferentes o simplemente la falta de respeto para quienes estamos dispuestos a debatir y aprender lo deja muy mal parado.
Total, probablemente eso a usted no le preocupa, así que tampoco me voy a preocupar yo por eso.
En cualquier caso, le agradezco sus respuestas anteriores.
.

Nunca pensé en ud a la hora de poner tal cosa, pero igualmente se puede tomar como irrespetuoso y le ofrezco las disculpas del caso. Aquí como podrá ver andan algunos trollcillos que empantanan un poco la discusión con sus falsos sermones y sus constantes madreadas.

Igualmente voy andar por aquí si quiere proseguir con la discusión, en caso contrario, pues una lástima, pero igual se respeta.
 
CNN TIENE un sesgo de izquierda exagerado. Literalmente todos los comentaristas son de izquierda.
ummm como cual ...?? como el que esta presentando la serie de reportajes donde Chavez ayuda a las FARC ???
Donde apoyan el libre comercio???
izquierda exagerada y el partido democrata son dos cosas completamente distintas....
 
pq es un tema que compete a la moral y a las buenas costumbres.

ya captas?

cual moral entonces se está imponiendo?

Segun la Sala ahora se impondria la moral de las minorias, ( ciertas minorias, no sabemos cuales ) basta con que digan que quieren el derecho a andar chingos por la calle, la mayoria no podria opinar al respecto. Tirania de las minorias: el peor escenario posible.

En lo publicado hasta ahora, no se justifica todavia, el porque es que la Asamblea si puede ver este tema, y no asi el pueblo, como dijeron arriba, se cumplieron los requisitos de ley.
 
y que fue lo que voto esa minoria que le afecta alguno de sus derechos como parte de la mayoria??
Que yo sepa aqui NADIE voto ni va a votar nada excepto la asamblea.
la minoria no es la que va a votar el proyecto....
Y sobre cual de SUS derechos estarian votando ???

Para empezar cambios en el presupuesto nacional y la política migratoria, sólo con eso ya se afecta a todos.

En todo caso más importante aún, cuál derecho se dejaría de ejercer tras el fallo de la Sala IV?
 
+1 las minorias son las que auto-definen sus propios "derechos", jeje

Por lo menos la Sala no dijo nada sobre "derechos humanos" como decia la propaganda.

Estoy de acuerdo.
Un problema de la sociedad costarricense de inicios de S XXI es que "TODO" el mundo desea que le acomoden los derechos a su gusto y conveniencia. Eso sí, sin escuchar algo sobre deberes.

Yo estaría de acuerdo con un referendum sobre esto, siempre y cuando se copie primero de las naciones desarrolladas aspectos como puntualidad, trabajo duro, espíritu emprendedor y no solamente algo como esto para pavonearse de que estamos igual que tal o cual país.

Al fin y al cabo, todo el reclamo lo hacen porque no desean proteger sus bienes a través de sociedades. Sino a través de una figura similar al matrimonio.
 
En una democracia liberal la ciudadanía no puede dar dictámenes populares sobre lo que les ronque el culo.

Y la Asamblea Legislativa si puede? no verdad.

Porque eso es lo que dice la Sala IV, que la Asamblea si puede votar el tema, el mismo tema.

La restriccion liberal es hacia los Derechos Fundamentales, que ni siquiera son todos los derechos humanos, menos ahora que metieron hasta el agua, aun asi el matrimonio gay no figura en esa lista.
 
Nunca pensé en ud a la hora de poner tal cosa, pero igualmente se puede tomar como irrespetuoso y le ofrezco las disculpas del caso. Aquí como podrá ver andan algunos trollcillos que empantanan un poco la discusión con sus falsos sermones y sus constantes madreadas.

Igualmente voy andar por aquí si quiere proseguir con la discusión, en caso contrario, pues una lástima, pero igual se respeta.
Aclarado el asunto igualmente le ofresco disculpas por "resentirme". Yo soy de los que toma este tipo de discusiones para aprender y Ud ha sido lo suficientemente amable como para ir contestando mis preguntas.
 
Para empezar cambios en el presupuesto nacional y la política migratoria, sólo con eso ya se afecta a todos.

En todo caso más importante aún, cuál derecho se dejaría de ejercer tras el fallo de la Sala IV?
y eso lo decidió la minoria como usted afirma???
NO
lo decidirá la asamblea por la cual TODOS votamos
ninguno, puesto que la votara quien el pueblo eligió para hacerlo
 
Para empezar cambios en el presupuesto nacional y la política migratoria, sólo con eso ya se afecta a todos.

ahora me suena que se por donde van los tiros...pero aclareme en que consistirian esos cambios en el presupuesto que usted afirma se daran??
y porque tiene que cambiar la politica migratoria??
Esta seguira siendo la misma solo que en lugar de darle recidencia a un hombre se le concedera a una mujer... o viseversa...
y que yo sepa n¡inguna de las cosas que menciona son sus derechos, recuerde hablamos de derechos
 
y eso lo decidió la minoria como usted afirma???
NO

Ciertamente no fue la mayoría. Eso es el punto.

ahora me suena que se por donde van los tiros...pero aclareme en que consistirian esos cambios en el presupuesto que usted afirma se daran??
y porque tiene que cambiar la politica migratoria??
Esta seguira siendo la misma solo que en lugar de darle recidencia a un hombre se le concedera a una mujer... o viseversa...
y que yo sepa n¡inguna de las cosas que menciona son sus derechos, recuerde hablamos de derechos

Ya se han discutido las cargas presupuestarias en otro tema. Ahora usted preguntaba que en qué afecta, mínimo sería justamente en lo referente al presupuesto y a las residencias.

La política migratoria sí cambiaría, usted mismo acaba de decir algo así como que van a seguir igual, sólo que van a cambiar. Cambiarían y es un hecho.
 
Ciertamente no fue la mayoría. Eso es el punto.



Ya se han discutido las cargas presupuestarias en otro tema. Ahora usted preguntaba que en qué afecta, mínimo sería justamente en lo referente al presupuesto y a las residencias.

La política migratoria sí cambia, usted mismo acaba de decir algo así como que van a seguir igual, sólo que van a cambiar. Cambiarían y es un hecho.
Soy misma no mismo.... pense que una foto era suficiente....
La politica migratoria no cambia en nada ... en la ley de migracion se habla de conyugue sin especificar que debe ser hombre o mujer para su contraparte.
Por lo tanto si yo fuera homosexual pido a mi conyugue que seria una mujer eso es todo nada cambia..
y todo esto es un sin sentido puesto que hablamos de derecho y le repito ESTOS NO SON DERECHO SUYOS.
Y no le afectara tampoco ya que si usted se casa con alguien de afuera seguira teniendo el derecho a pedir la residencia para esa persona igual que siempre ... es la unica interpretación basada en derecho que se puede sacar de su excusa.
Y las cargas presupuestarias???
pero si esa persona se casara con una del sexo opuesto representaria exactamente lo msmo para el estado, o las instituciones
 
Si fue la mayoria al avalar con su voto a los diputados para que tomen este tipo de decisiones

La Asamblea como ud dice representa a la mayoria, por eso el argumento de la Sala pega con pared, ya que habla de la misma "mayoria".

Esperemos a ver como justifica la Sala esto.
 
Si fue la mayoria al avalar con su voto a los diputados para que tomen este tipo de decisiones

Por favor. En este país todo el mundo sabe que la asamblea legislativa no representa plenamente los intereses del pueblo. Desde que escucho esas palabras escucho también las promesas de desarrollo para Costa Rica.
 
Gente a todos los que creen que la Asamblea se equivocó!! Ya están grandecitos!!

Vivan y dejen vivir!!

Tengan TOLERANCIA!!!!!!

En nada les afecta uds!!! Dejan la homofobia de lado!!
 
Gente a todos los que creen que la Asamblea se equivocó!! Ya están grandecitos!!

Vivan y dejen vivir!!

Tengan TOLERANCIA!!!!!!

En nada les afecta uds!!! Dejan la homofobia de lado!!

Incorrecto, sí afecta de hecho.
 
Cargando...
De lo que se lee en al noticia, el fallo no tiene un fundamento lógico. Quizás sea la pésima redacción del periodista.

Aparentemente hay objeciones de forma y fondo.

La objeción de forma es que supuestamente, el recurso fue contra "la decisión del TSE de recoger firmas para el referendo". Sin embargo, el TSE jamás se dedicó a recoger las firmas. Fueron un grupo de personas, agrupadas en el Observatorio Ciudadano por la Vida y la Familia y grupos religiosos los que recogieron las más de 135.000 firmas necesarias para someter el proyecto de ley a iniciativa popular. La labor del TSE es revisar que dichas firmas son válidas, y que el número de firmantes corresponde al 5% del padrón. Lo mismo hizo con la ley del acuerdo del TLC.

Esta separación que hace la Sal IV entre materias "electorales" y materias "legislativa" no tiene ningún sentido, siendo que la misma ley le delega al TSE la fiscalización de las firmas, y la organización de la consulta popular, si se cumplen con los requisitos contemplados en la ley.

Además, la ley de Iniciativa Popular dice:

La iniciativa popular no procederá cuando se trate de proyectos relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, de aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa.

Ninguno de los cuales es materia del proyecto de ley bajo discusión.

Respecto a la objeción de fondo, se saca esta "perla":

En cuanto al fondo, la mayoría consideró que los derechos de las minorías que surgen de reivindicaciones contra-mayoritarias no pueden ser sometidos a un proceso de referendo donde se imponen las mayorías.

La Sala ni se digna a responder el argumento que dio el abogado Esteban Quirós --que apeló a la existencia de tratados internacionales por encima de la Constitución que protegen a minorías por su orientación sexual--. Al menos, esto tendría algún sustento en la lógica, y la misma Constitución.

Por el contrario, la Sala Constitucional simplemente se saca de la manga un argumento a todas luces ilógico y absurdo. Básicamente, cualquier reivindicación de una minoría que vaya contra la mayoría debe ser aprobada. es simplemente, decirque las mayorías de nuestro país son tan atrasadas y prejuiciosas, que no son capaces de legislarse a sí mismas, y necesitan de la guía de unos iluminados uqe se sientan en el Tribunal.

Pero en qué cambia esto si se mueve la decisión al Congreso? Los diputados son después de todo, representantes del pueblo, y responden ante ellos. Si la Asamblea Legislativa decide no aprobar estas leyes, por presión popular (y sin duda sería igual o mayor que una campaña de referendo) acaso vendrá la Sala IV a enmendarle la plana a la Asamblea, con el mismo argumento?

Al menos, es bueno ver que la mayoría de la gente que cantaba las hossanas hace 4 años cuando se aprobó la ley de iniciativa popular, ahora se lamentan por su aplicación por grupos que no concuerdan con su forma de pensar. Dónde estan todos los argumentos de "Democracia más participativa", o "La voz del pueblo se hará sonar", o "el pueblo será legislador por un día" que nos prometían?

Dónde está la vulgaridad en contra de los que ponían reparos a dicha ley, por razones similares a las expuestas ahora? Por supuesto que es una mala idea someter esta ley a referendo. Como lo fue también el TLC. Estas materias requieren de análisis pausado y desapasionado. Una consulta popular convierte estos temas al mínimo denominador común: como el votante promedio no se preocupará en informarse afondo del tema, se guiará por la pirotecnia y frase corta de una campaña publicitaria. Y como debe elegirse entre opuestos, la demonización del contrario se acentúa.

Lo que necesitamos es una democracia más representativa: donde se discutan estas materias en el Congreso. Que los diputados lleguen a un arreglo, aunque no nos guste mucho el ir y venir de las negociaciones. Las leyes, como las salchichas, se ven muy feo cuando se hacen. Eso es mejor que el circo del referendum, que por segunda vez se quería imponer en el país.
 
OCP dijo:
Ya se han discutido las cargas presupuestarias en otro tema.

Por n-ésima vez. Los "cambios en el presupuesto" involucran cualquier medida que se vote en la asamblea, o casi cualquier medida.

Igualmente no se demostró en el otro tema, que tales cambios sean positivos o negativos.

Bajo esa premisa podríamos votar en referendum casi cualquier cosa, pero lo curioso de esto es que la ley de referendum prohibe pronunciaciones populares sobre asuntos presupuestarios.

Freud dijo:
Aclarado el asunto igualmente le ofresco disculpas por "resentirme". Yo soy de los que toma este tipo de discusiones para aprender y Ud ha sido lo suficientemente amable como para ir contestando mis preguntas.

OK, cero resentimientos.
icon7.png
 
Si fue la mayoria al avalar con su voto a los diputados para que tomen este tipo de decisiones

La mayoría de los diputados avalaba el aumento salarial. La mayoría del pueblo no, y tanto es así que los hicimos ubicados. Mentiras que se delega tan ciegamente en todos los casos.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba