¡Al fin! La Caja se pone las pilas con la vacuna de la fiebre amarilla (con letra pequeña, obvio)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan del eterno despiche que ha sido conseguir la bendita vacuna contra la fiebre amarilla en este país? Que si había, que si no, que si solo en el sector privado a un ojo de la cara, o peor, tener que pegarse la hablada en el Ministerio de Salud a ver si por un milagro uno salía con el carnet amarillo en la mano. Para cualquiera que haya planeado un viaje a Sudamérica o a ciertos países de África, esta vara ha sido un dolor de cabeza garantizado. Bueno, parece que por fin se alinearon los planetas, porque la Caja Costarricense de Seguro Social acaba de anunciar que va a empezar a aplicar la vacuna a su población asegurada. ¡Ya era hora! La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología le dio el visto bueno y esto, en teoría, es una noticia de nivel para miles de ticos y residentes.

La movida es súper lógica y, la verdad, se habían tardado. La decisión viene porque en varios países del sur, como Brasil y Perú, la cosa se ha puesto fea con brotes de fiebre amarilla que tienen una mortalidad altísima. Y como cada vez más ticos andan de mochileros, pulseándola o simplemente de vacaciones por allá, el riesgo es real. La lista de países es la de siempre: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y un montón más en Sudamérica y África. Básicamente, si su plan es ir a tomar caipirinhas en Río o a conocer Machu Picchu, esta vacuna es un chunche indispensable en su checklist de viaje. Que la Caja asuma este brete es un gane por donde se le vea, porque democratiza el acceso y nos quita el estrés (y el gasto) de tener que buscarla por fuera.

Ahora, aquí viene el "pero" que nunca falta en nuestra querida Costa Rica. ¡El clásico! La noticia es tuanis, sí, pero no salgan corriendo a su EBAIS todavía. Resulta que, aunque la Comisión de Vacunación ya dio luz verde, ahora la pelota está en la cancha del Comité de Farmacoterapia. O sea, ya se tomó la decisión grande, pero falta que otro grupo de señores se ponga de acuerdo para firmar el papelito final que le dice a la Caja: "listo, pueden empezar a inyectar". Diay, ¿qué les puedo decir? Es la burocracia de todos los días. Uno solo puede cruzar los dedos para que no se duerman en los laureles y este trámite no termine durando meses, porque de buenas intenciones no se llenan los carnets de vacunación.

Mientras esa maquinaria institucional avanza a su propio ritmo, es clave saber cómo está la vara ahorita mismo. El Ministerio de Salud mantiene una prórroga para la obligatoriedad de la vacuna si viaja a la mayoría de países de la lista. Esa prórroga se extiende hasta el 28 de febrero de 2026, así que hay chance. Sin embargo, y pongan atención a esto, hay una gran excepción: Colombia. Si su destino es ir a parchar a Medellín o a comer sabroso en Bogotá, ahí sí no hay quite. Para entrar a Colombia la exigencia ya está vigente y le van a pedir el carnet sí o sí. Así que, si tiene tiquetes comprados para ir a visitar a los parceros, más le vale moverse ya y no esperar a la Caja, porque podría quedarse viendo el avión desde la manga.

En resumen, la noticia es a cachete. Es un avance enorme en salud pública y un alivio para el bolsillo de muchísimos viajeros. Es un paso en la dirección correcta que demuestra que, a veces, el sistema sí funciona. Pero como buenos ticos, ya estamos curtidos y sabemos que del dicho al hecho hay un buen trecho burocrático. Ojalá que el trámite que falta sea cuestión de días y no una novela que se extienda por meses, porque un plan tan bueno no se puede ir al traste por una firma. Ustedes qué dicen, maes, ¿creen que la Caja agilice el brete o nos van a tener en la dulce espera hasta casi el 2026? ¿A alguno ya le ha tocado correr por esta vacuna para un viaje?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 470 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba