¡Ay, Dios mío! Se armó la tremenda movida aquí en el país, pura tecnología y ambición. Babel Costa Rica, esos parcero que le apuestan duro al código y al análisis de datos, inauguraron su nueva oficina en el Centro Corporativo El Tobogán. Parece cosita sencilla, pero va mucho más allá, ¡huele a progreso!
Para ponerlos al día, Babel ya venía haciendo mermelada con proyectos de software y automatización desde hace rato, pero ahora se mudan a un lugar bien equipado, con conectividad de lujo y cerca de los que mandan. Esto les permite estar pegaditos a sus clientes y a otros socios importantes, pa’ trabajar manito con manito en cosas innovadoras. Según cuentan, tienen más de 300 empleados, una verdadera masa de talentosos.
Y ni hablar del plan de capacitación que tienen en puerta. Parece que van a seguir invirtiendo en la gente, pa' que estén siempre actualizados con las últimas tecnologías. Porque aquí, en este brete de la transformación digital, hay que ir aprendiendo día tras día, sino te quedas atrás. Con este tipo de iniciativas, los muchachos se aseguran de tener siempre un equipo preparado para enfrentar cualquier desafío. ¡Eso sí que es jugar bien las cartas!
"Este cambio no es solamente por cambiar de oficina, ¡es un reflejo de cómo queremos hacer las cosas!", soltó Miguel Albarracín, el Country Manager de Babel. "Queremos ser los mejores, ofrecer soluciones rápidas y eficientes que le sirvan a la gente. Este nuevo espacio es pa’ colaborar más, crecer y demostrar que podemos competir a nivel mundial." Se nota que estos muchachos le ponen ganas, ¡qué carga!
Pero ojo, que no todo es chamba. Babel también se preocupa por el medio ambiente y la sociedad. Están metidos de lleno en la sostenibilidad, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Reducir la huella de carbono, promover la igualdad entre hombres y mujeres, y crear un ambiente de trabajo inclusivo, son algunas de sus prioridades. ¡Que lindo ver a una empresa que piensa en el planeta y en la comunidad!
La visión de Babel es convertirse en un centro de referencia en toda la región, ampliando sus horizontes y ayudando a fortalecer el sector tecnológico tico. Dicen que quieren atraer más inversiones y generar empleo de calidad para los nacionales. ¡Así, poquito a poco, vamos construyendo un país mejor! Que se vayan dando esos nuevos empleos, porque la cosa está dura pa’ encontrar trabajo decente por ahí.
Ahora, hablando de oportunidades, con este boom de la tecnología, ¿creen ustedes que Costa Rica está realmente preparada para recibir tanta innovación? Tenemos el talento, claro, pero ¿la infraestructura y las regulaciones andan al mismo ritmo? Es un tema que da para pensarlo bastante, porque si no nos preparamos bien, podríamos perdernos el tren de la modernidad. Además, ¿cómo afectarán estas expansiones a las pequeñas y medianas empresas locales?
En fin, Babel Costa Rica demuestra que apostarle a la tecnología y a la sostenibilidad puede ser un combo ganador. Ojalá sigamos viendo más empresas con esta mentalidad, que pongan el nombre de Costa Rica en alto a nivel internacional. ¡Y díganme, qué opinan ustedes sobre el rol de las empresas tecnológicas en el desarrollo del país? ¿Les parece que el gobierno debería darle más apoyo o dejar que sigan trabajando solos?
Para ponerlos al día, Babel ya venía haciendo mermelada con proyectos de software y automatización desde hace rato, pero ahora se mudan a un lugar bien equipado, con conectividad de lujo y cerca de los que mandan. Esto les permite estar pegaditos a sus clientes y a otros socios importantes, pa’ trabajar manito con manito en cosas innovadoras. Según cuentan, tienen más de 300 empleados, una verdadera masa de talentosos.
Y ni hablar del plan de capacitación que tienen en puerta. Parece que van a seguir invirtiendo en la gente, pa' que estén siempre actualizados con las últimas tecnologías. Porque aquí, en este brete de la transformación digital, hay que ir aprendiendo día tras día, sino te quedas atrás. Con este tipo de iniciativas, los muchachos se aseguran de tener siempre un equipo preparado para enfrentar cualquier desafío. ¡Eso sí que es jugar bien las cartas!
"Este cambio no es solamente por cambiar de oficina, ¡es un reflejo de cómo queremos hacer las cosas!", soltó Miguel Albarracín, el Country Manager de Babel. "Queremos ser los mejores, ofrecer soluciones rápidas y eficientes que le sirvan a la gente. Este nuevo espacio es pa’ colaborar más, crecer y demostrar que podemos competir a nivel mundial." Se nota que estos muchachos le ponen ganas, ¡qué carga!
Pero ojo, que no todo es chamba. Babel también se preocupa por el medio ambiente y la sociedad. Están metidos de lleno en la sostenibilidad, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Reducir la huella de carbono, promover la igualdad entre hombres y mujeres, y crear un ambiente de trabajo inclusivo, son algunas de sus prioridades. ¡Que lindo ver a una empresa que piensa en el planeta y en la comunidad!
La visión de Babel es convertirse en un centro de referencia en toda la región, ampliando sus horizontes y ayudando a fortalecer el sector tecnológico tico. Dicen que quieren atraer más inversiones y generar empleo de calidad para los nacionales. ¡Así, poquito a poco, vamos construyendo un país mejor! Que se vayan dando esos nuevos empleos, porque la cosa está dura pa’ encontrar trabajo decente por ahí.
Ahora, hablando de oportunidades, con este boom de la tecnología, ¿creen ustedes que Costa Rica está realmente preparada para recibir tanta innovación? Tenemos el talento, claro, pero ¿la infraestructura y las regulaciones andan al mismo ritmo? Es un tema que da para pensarlo bastante, porque si no nos preparamos bien, podríamos perdernos el tren de la modernidad. Además, ¿cómo afectarán estas expansiones a las pequeñas y medianas empresas locales?
En fin, Babel Costa Rica demuestra que apostarle a la tecnología y a la sostenibilidad puede ser un combo ganador. Ojalá sigamos viendo más empresas con esta mentalidad, que pongan el nombre de Costa Rica en alto a nivel internacional. ¡Y díganme, qué opinan ustedes sobre el rol de las empresas tecnológicas en el desarrollo del país? ¿Les parece que el gobierno debería darle más apoyo o dejar que sigan trabajando solos?