Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Espero que éste tema se les haga interesante, y me refiero a como pronuncian las letras y palabras los ticos, ya que es algo que he venido notando desde hace tiempo y hoy lo pude notar bastante en clases, entonces como estoy aburrido vengo a ponerlo por acá jaja.
Con la R (ejemplo más conocido): Como todos sabemos la mayoría de gente la pronuncia como si fuera en inglés, y otros (me incluyo) la pronuncian normal, pero también he notado que hay gente que la pronuncia como con una F antes de decir la R (la R inglesa), ejemplo "efrre".
Está el caso de que mucha gente cuando termina de pronunciar una palabra que termina en R dicen "rsh", ejemplo "seguirsh".
Con la S: Por lo general he notado que mucha gente la pronuncia como si fuera un sílibido "eSe" (S = sílbido), otros la pronuncian normal y otros casos (me incluyo) pronuncian con "sh", ejemplo "eshse", también está el caso de los guanacastecos y los porteños (en menor nivel) que suplantan la S por la J, ejemplo "ese = eje".
En muchos caso he notado (me incluyo) que cuando una palabra termina en S y uno habla rápido y de forma fluida al final termina omitiendo la S o tal vez sí se pronuncia pero de una forma donde casi no se nota, ejemplo "vos = vo".
Con la Y o LL: Mucha gente la pronuncia bien, y la gente de la zona guanacasteca cambian esas letra por I, ejemplo "yo = io", pero he notado el siguiente caso y que le pasa a mucha gente (en el cuál me incluyo), que es pronunciar la Y ó LL con "sh" antes de alguna de esas letras (no al estilo rioplatense) sino de una forma donde se escucha con más fuerza la Y ó LL pero que de igual forma se escucha la "sh", ejemplo "yo = shYo".
Con la I: He notado el caso que mucha gente la pronuncia bien (me incluyo), pero hay gente que suplanta la I por la E o tal vez dicen la I antes de la E pero de una forma que casi no se nota, ejemplo (sí = se ó sié).
Con la J: He notado que mucha gente la pronuncia como si suspirará al momento de decir la J (me incluyo) y en otros casos se pronuncia normal (escriban alguna palabra en español en el traductor de Google que empiece con J y la reproducen para que noten lo que digo).
Con la sílaba HUE: Como muchos saben, la mayoría de gente la pronuncia con G y Ü, ejemplo "huevo = güevo", y también hay gente (me incluyo) que se pronuncia a como se escribe.
He notado también diferente pronunciación en palabras con tíldes, pero se me hace imposible ilustrarlas de forma textual, incluso siento que las explicaciones ilustradas acerca de las letras que mencione las entiendan, si fuera de forma oral sería más fácil de que la entendieran, pero bueno, capaz se hagan una idea o tal vez también hayan notado esa pronunciación en sus charlas comunes.
De una aclaro que lo que expuse lo hago basado en lo que yo mismo he notado, no en lo que es correcto, lo aclaro antes de que aparezca un genio a basurear el tema.
Y uds como pronuncian las letras?
Que otras curiosidades han notado en el dialecto del costarricense?
banearon a ABC otra vez
aki en palmariiis hablamos medio extraño...
bueno, eso dicen...
la gente del puerto habla muy vacilon...
no es ke digan una j en lugar de la s.. es como ke del todo no la dicen...
dicen algo komo: son la´ dos!!
yo trabaje ahí como tres años, y a los meses ya estaba hablando de vos, y aki en palmaris todo mundo me decía: diay, ke le pasa??
es lógico ke cada país, provincia, barrio, incluso en cada familia, el vocabulario y la fonética van a variar muchísimo...
por cierto, no se porke, pero a mi me mata el acento colombiano!!!
En mi trabajo siempre dicen esa palabra haiga y yo no es haiga es haya, claro lo digo solo para mi porque odio corregir a la gente.También hay gente que dice haiga en lugar de haya o se brincan la D en palabras como hablado, corrido, etc; o le ponen eses a las palabras como viniste, escuchaste, etc.
También hay gente que dice haiga en lugar de haya o se brincan la D en palabras como hablado, corrido, etc; o le ponen eses a las palabras como viniste, escuchaste, etc.
... de la gramática castellana y es un(a) buen(a) tica(o) que utiliza el voseo coloquialmente y en relaciones de confianza (JAMÁS tratar de "vos" a un profesor, adulto mayor, jefe, etc.), sabrá que SÍ se agrega esa "s" al final: fuistes, vinistes, escuchastes, caístes, etc. Para quien no me crea:
DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
pues ya entendistes!!!Y a mí en el cole me dijeron que meter la "s" estaba mal... todos los días se aprende algo nuevo.
es que yo soy diay pen´tro ponde yo y vengo bajanduel cerro
Otra cosa es la gente que quita la "n" del centro de la palabra y la pasa para el final: "vengaseN" en lugar de "vengaNse", "vayaseN" en lugar de "vayaNse".
Y que hay de la publicidad? usan mucho las tildes y es como de un mensaje hecho por una persona dando publicidad gratis y no profesionalmente.
por ejemplo kobli
"vení a nuestras agencias y compra tu paquete de datos por $20"
no creen que deberá ser asi?
"paquete de datos por $20 disponible en nuestras agencias"
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.