Si mas de la mitad de la gente en el mundo cree en dios, pues entonces si, creo que mas de la mitad de la gente en el mundo cree en una fantasia (que tanto la vive es de cada cual).
No me parece peligroso ni ofensivo, ya que todos nosotros vivimos algun tipo de fantasia.
Los seres humanos fantasean con ellos mismos y con los demas para sentirse mejor. Es algo que los psicologos ven como autoinfligirse placer.
Crear en una deidad es una fantasia socialmente aceptada, por lo cual ha dejado de verse como tal.
Por otro lado, no creo que para entender algo se necesite creerlo o vivirlo. Para entenderlo se necesita estudiarlo, y para creerlo se necesita creerlo. No se puede sentir empatia por todo o nos convertiriamos en una especie de teletubi que todo le parece bonito.
El respeto esta en la tolerancia. La empatia implica estar de acuerdo.
En una discusion o en un foro no puede haber empatia con todo o nadie tendria su opinion.
Yo creo que el concepto de dios es un absurdo, mas la gente no es absurda.
Si la mayoria de las personas creen en una fantasia, esa gente no es absurda, puesto que actua de acuerdo a lo "normal".
El concepto de dios es el absurdo.
Creer en una deidad llegó a ser algo socialmente aceptado...por supuesto, pero hace siglos, actualmente el creer en una deidad es una cuestión de libre elección personal, y con esto estoy respondiendo dos cosas: La mayoría de sociedades permite a los sujetos escoger entre creer lo que quieran o no, pero al mismo tiempo hay que saber que el creer en Dios no significa someterse a una voluntad exterior ni a una ley...que es un estereotipo que le he visto a muchos ateos (NO me refiero a los compañeros foristas).
Aparte compañero terror, usted habla de que para entender algo hay que estudiarlo nada más...pero eso es reducir el conocimiento únicamente a los métodos científicos, los cuales se basan en la supuesta (NO existente de por si) distancia que debe haber entre el científico y su objeto de estudio...Cuando se habla de Dios NO existe la objetividad, es imposible ser neutral en un asunto que involucra todas las dimensiones existentes en el ser humano.
El ser humano es esencialmente subjetivo y experimental...para entender su mundo necesita encontrarse dentro de el y vivir dentro de el...De hecho es interesante porque la vivencia y legado de Francisco de Asís es llegar a sentir empatía por todos los seres vivientes y por todas las formas de vida, por algo es el patrón de la ecología, ya si para usted es un teletubbie pues bueno...
Justamente lo que más necesita ahora el ser humano es aprender a sentir empatía y familiaridad con su mundo para salvarlo...
La empatía no significa estar de acuerdo con la persona...¿quién dijo eso? Comprender el pensamiento de otra persona significa solo entenderlo....yo comprendo muchas de las cosas que usted dice pero no las comparto...