Demostraciones de la no existencia de Dios

Lord Satán dijo:
Le recomiendo el curso de "Lectura Mejor"...

Está como en ¢400.000.00, pero, le será de mucha ayuda; quién entiende ese montón de diminutivos, sin comas, sin coherencia una frase entre otra...bueno...
:-o :-o :-o usted lo k da es risa, con razon lo hecharon del foro una vez, ubiquese PERFECTO, hay diosito lord satan :-o :-o :-o :-o si no entiende mis comentarios es k es muy bruto :-o :-o :-o :-o
 
Lord Satán dijo:
Le recomiendo el curso de "Lectura Mejor"...

Está como en ¢400.000.00, pero, le será de mucha ayuda; quién entiende ese montón de diminutivos, sin comas, sin coherencia una frase entre otra...bueno...
Si quiere abrir un tema sobre errores ortograficos, o como escribir,... hagalo ya k usted es perfecto en ese tema, no mentira usted nacio aprendido
:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
AADD02 dijo:
Lord Satán dijo:
Ojalá existiera el infierno, me lo imagino como un night club, buenas willas, además de cervecitas(heineken), buena música, y lo mejor de todo, sin adorar a nadie y todos viviendo en igualdad...

Pero el cielo debe ser como una gran misa adorando al dios entronizado, apuntando su dedo hacia sus súbditos, rezos por aquí y por allá....en fin, que aburrido seguir a una deidad...
Cuando te mueras lo sabras

Eso si hay vida después de la muerte...
 
Cargando...
Si se cree en la existencia de Dios se debe creer en la existencia del Diablo y viceversa.
Que alguien adore a uno no le elimina la existencia al otro.
 
Creo que estos ateos estan tan preocupados por Dios que ya estan comenzando a creer. Si les parece tan absurdo Dios, porque malgastan tanto tiempo tratando de demostrar su no existencia. Si yo estoy totalmente convencido de que algo no existe, pues no me desvela ni un segundo.
Sin embargo les respeto su posicion, la mia es de creyente y como dicen por ahi, Dios es tan grande que sus misterios apenas comienzan donde termina el entendimiento humano. Mentes brillantes como la de Albert Einsten eran fieles creyentes en Dios, como yo soy un simple mortal con inteligencia promedio voy a elegir creer. Me imagino que ustedes son tan inteligentes que y pueden explicarse las cosas de un modo diferente y trascender al entendimiento humano.
 
vichor dijo:
Creo que estos ateos estan tan preocupados por Dios que ya estan comenzando a creer. Si les parece tan absurdo Dios, porque malgastan tanto tiempo tratando de demostrar su no existencia. Si yo estoy totalmente convencido de que algo no existe, pues no me desvela ni un segundo.
Sin embargo les respeto su posicion, la mia es de creyente y como dicen por ahi, Dios es tan grande que sus misterios apenas comienzan donde termina el entendimiento humano. Mentes brillantes como la de Albert Einsten eran fieles creyentes en Dios, como yo soy un simple mortal con inteligencia promedio voy a elegir creer. Me imagino que ustedes son tan inteligentes que y pueden explicarse las cosas de un modo diferente y trascender al entendimiento humano.

Otro más... Entienda, estimado compañero, que las opiniones de los ateos aquí no se dan por "estar tan preocupados por Dios" o como usted lo quiera ver. Ya se ha dicho muchas veces en este tema que es simplemente porque se quiere hablar del tema, como en cualquier otro foro.

En cuando a Einstein, me permito aclararle que él no creía en el Dios que muchos creen; él rechazaba totalmente la creencia en un Dios como el descrito en la Biblia. En un ocasión él aclaró que "Creo en el Dios de Spinoza, que es idéntico al orden matemático del Universo".

En una carta fechada en marzo de 1954, que fue incluida en el libro Albert Einstein: su lado humano (en inglés), editado por Helen Dukas y Banesh Hoffman y publicada por Princeton University Press, Einstein dice:

"Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No creo en un Dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla. [...] No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es de interés exclusivamente humano, sin ninguna autoridad sobrehumana sobre él."

La próxima vez que quiera tratar de ignorante a cierta gente, revise unas tres veces lo que va a escribir antes de seleccionar "Enviar".

Saludos.
 
Tuve que devolverme a leer lo que habia escrito para ver en donde se me habia escapado la palabra ignorante y por suerte no la utilice, creo compañero que estas sacando de contexto lo que el SR Einsten dijo, y lo estas usando aislado de su mensaje completo, sin embargo, es un tema que no voy a continuar, como dije por respeto a su posicion y por que es un tema en que nadie tiene la verdad absoluta por lo tanto cualquier opinion no deja de ser especulacion y subjetividad
 
vichor dijo:
Tuve que devolverme a leer lo que habia escrito para ver en donde se me habia escapado la palabra ignorante y por suerte no la utilice, creo compañero que estas sacando de contexto lo que el SR Einsten dijo, y lo estas usando aislado de su mensaje completo, sin embargo, es un tema que no voy a continuar, como dije por respeto a su posicion y por que es un tema en que nadie tiene la verdad absoluta por lo tanto cualquier opinion no deja de ser especulacion y subjetividad

El mismo Einstein dijo que se le malinterpretaba repetidamente. Einstein no creía en Dios, no en un dios tal y como la gran mayoría de la gente cree; pero mucha gente seguirá diciendo lo contrario a pesar de que Einstein aclaró esto. Entonces, ¿cómo puedo estar sacando de contexto lo que Einstein dijo si él mismo lo aclaró? Le ruego me ilumine.

En cuanto a especulación y subjetividad... Bueno, tiene algo de razón, puede que exista; pero si fuera por tener la verdad absoluta, entonces todo en la vida sería especulación y subjetividad, hasta la misma declaración que hizo al respecto. Eso es exagerar las cosas para tratar de reducir el argumento en cuestión a un absurdo.
 
Einsten creia en Dios, talvez no de la manera que la mayoria de la gente cree como ud dice, pero no puede negar el hecho confeso de que el creia en un Dios, de todas maneras la forma de interpretar a Dios varia en todas las religiones e hilando fino, varia en la mente de cada ser humano, pero el hecho es que el si creia en una forma divina, superior a todas las cosas que las ordena. La naturaleza y todo esta diseñado de una forma tan perfecta que no puede ser obra de la casualidad, la ciencia y Dios no se contradicen, por el contrario la ciencia que intenta explicar los fenomenos de la naturaleza y todos los procesos que en ella ocurren podria ser una forma de darse cuenta de que Dios existe. Le aclaro que mi vision de Dios no es exactamente la misma de la biblia o mucho menos la de la iglesia catolica, sin embargo creo firmemente en la existencia de un ser superior.
 
vichor dijo:
Einsten creia en Dios, talvez no de la manera que la mayoria de la gente cree como ud dice, pero no puede negar el hecho confeso de que el creia en un Dios, de todas maneras la forma de interpretar a Dios varia en todas las religiones e hilando fino, varia en la mente de cada ser humano, pero el hecho es que el si creia en una forma divina, superior a todas las cosas que las ordena. La naturaleza y todo esta diseñado de una forma tan perfecta que no puede ser obra de la casualidad, la ciencia y Dios no se contradicen, por el contrario la ciencia que intenta explicar los fenomenos de la naturaleza y todos los procesos que en ella ocurren podria ser una forma de darse cuenta de que Dios existe. Le aclaro que mi vision de Dios no es exactamente la misma de la biblia o mucho menos la de la iglesia catolica, sin embargo creo firmemente en la existencia de un ser superior.

Usted está tratando de equiparar la creencia en algún dios con el concepto que Einstein manejaba, el cual él mismo describió como "el Dios de Spinoza, que es idéntico al orden matemático del Universo", que a final de cuentas se resume en un Universo autosuficiente, donde el concepto de un ser supremo no tiene cabida.

Para Spinoza, "la sustancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los "modos" de Dios contenidos en el atributo extensión. Del mismo modo, todas las ideas son los "modos" de Dios contenidas en el atributo pensamiento. Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o modos son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna."

Este concepto de "Dios" claramente no tiene cabida en aquellos de las religiones, donde el ser supremo es causante de todo, y a su vez independiente de todo. En el pensamiento de Spinoza, Dios es la naturaleza, la naturaleza es Dios; no hay necesidad de buscar un ser supremo fuera de la naturaleza porque éste no es necesario.

Esto claramente no concuerda con su explicación sobre la forma en que Einstein veía el concepto "Dios", y claramente no se puede decir que se refiere a un ser divino superior a todas las cosas que ordena.

¿Creía Einstein en algún tipo de Dios? Es claro que no. Para él el concepto de Dios se reduce sencillamente al Universo mismo.
 
El físico quiso dejar muy clara su posición respecto a su fe en Dios. Manifestó: «La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las ha comprendido. No sólo me ha interpretado mal sino que me hace un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo decir, con plena conciencia, que: en mi vida, jamás me he suscrito a una concepción atea». Albert Einstein. (Deutsches Pfarrblatt, Bundes-Blatt der Deutschen Pfarrvereine,1959, 11).
 
En 1929, en una cena en Berlín, teniendo casi 50 años, Einstein ya empezaba a establecerse en su postura deísta y se negó a comparar la religión con la superstición astrológica. «No puede ser, ¿no será usted religioso?», le preguntaron. Y él respondió:

«Intente penetrar con nuestros medios limitados en los secretos de la naturaleza y encontrará que más allá de todas las leyes discernibles y sus conexiones, permanece algo sutil, intangible, inexplicable. Venerar esta fuerza que está más allá de todo lo que podemos comprender es mi religión. En ese sentido soy, de hecho, religioso.»
 
vichor dijo:
En 1929, en una cena en Berlín, teniendo casi 50 años, Einstein ya empezaba a establecerse en su postura deísta y se negó a comparar la religión con la superstición astrológica. «No puede ser, ¿no será usted religioso?», le preguntaron. Y él respondió:

«Intente penetrar con nuestros medios limitados en los secretos de la naturaleza y encontrará que más allá de todas las leyes discernibles y sus conexiones, permanece algo sutil, intangible, inexplicable. Venerar esta fuerza que está más allá de todo lo que podemos comprender es mi religión. En ese sentido soy, de hecho, religioso.»

En una carta fechada en marzo de 1954, que fue incluida en el libro Albert Einstein: su lado humano (en inglés), editado por Helen Dukas y Banesh Hoffman y publicada por Princeton University Press, Einstein dice:

"Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No creo en un Dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla. [...] No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es de interés exclusivamente humano, sin ninguna autoridad sobrehumana sobre él."

Einstein aclarando lo que pensaban de él y la religión hacia el final de su vida... Desmintiendo el hecho de que él crea en un dios; aclarando lo que puede ser llamado "religioso" en él; afirmando que no cree en una autoridad sobrehumana...

Más claro que el agua no puede estar.
 
Cesar, este es un tema en el cual podriamos enfrascarnos toda la vida y ni yo voy a lograr convencerlo, ni ud a mi, y no es la idea, el punto es debatir ideas y el ejercicio me parece muy interesante, sin embargo, el problema es el factor de interpretacion que siempre trae a la discusion la subjetividad, alimentada por lo que ud o yo creamos de antemano, para mi es claro que Einsten creia en Dios, no el de los catolicos es obvio, pero en ningun fragmento de sus ideas he encontrado una negacion categorica de la existencia de Dios, el piensa que la etica es de interes humano exclusivamente, porque su vision de Dios no es la de un ser con una bola de cristal vigilandonos todo el dia, eso es obvio y tampoco yo lo creo, pero si, en la de una fuerza, energia o como quiera llamarlo, que es el principio y fin de todas las cosas, y el que mantiene el universo en equilibrio.
Yo la parte que no entiendo del ateismo es como explican ese orden y perfeccion en la naturaleza, Pura casualidad? todo funciona en armonia, exepto si, lo que hemos alterado los hombres pero eso ya es otra historia.
 
vichor dijo:
Cesar, este es un tema en el cual podriamos enfrascarnos toda la vida y ni yo voy a lograr convencerlo, ni ud a mi, y no es la idea, el punto es debatir ideas y el ejercicio me parece muy interesante, sin embargo, el problema es el factor de interpretacion que siempre trae a la discusion la subjetividad, alimentada por lo que ud o yo creamos de antemano, para mi es claro que Einsten creia en Dios, no el de los catolicos es obvio, pero en ningun fragmento de sus ideas he encontrado una negacion categorica de la existencia de Dios, el piensa que la etica es de interes humano exclusivamente, porque su vision de Dios no es la de un ser con una bola de cristal vigilandonos todo el dia, eso es obvio y tampoco yo lo creo, pero si, en la de una fuerza, energia o como quiera llamarlo, que es el principio y fin de todas las cosas, y el que mantiene el universo en equilibrio.
Yo la parte que no entiendo del ateismo es como explican ese orden y perfeccion en la naturaleza, Pura casualidad? todo funciona en armonia, exepto si, lo que hemos alterado los hombres pero eso ya es otra historia.

El problema es el factor de interpretación, como usted lo dijo; por eso para mí lo que Einstein dijo hacia el final de su vida está tan claro como el agua, no tengo que darle vueltas para interpretarlo, la idea es totalmente clara. Y es claro que Einstein no creía en Dios, no creía en un ser supremo, sino que tenía una "ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla."

Y, curiosamente, esa cita final incluye algo que a mucha gente le choca: entender o saber hasta donde nos sea posible. A mucha gente no le gusta la idea de no tener algún tipo de respuesta a interrogantes como ¿por qué estamos aquí?, o ¿qué causó que todo lo que conocemos llegase a existir?

El "orden y perfección" de la naturaleza, que lógicamente es un asunto de cómo querramos verlo según nuestra percepción, es algo que si no le tenemos respuesta no significa que estemos mal. Y talvez esto puede quedar más claro con la pregunta que talvez pueda ser la más "importante" para nosotros: ¿Qué originó el Universo?

¿Tenemos una respuesta? No. Nadie sabe qué originó el Universo; se sabe que tiene un principio, pero no se sabe qué provocó que el Universo empezara a existir hasta el punto en que lo conocemos. Ahora, ¿representa esto un problema para nuestras vidas? Para nada.

El hecho de que una persona quiera rellenar esos huecos con un ser supremo o más seres supremos (llámesele Dios, Alá, Odín, Zeus, etc) no significa que la pregunta haya sido respondida; sólo significa que la persona ha acudido a una explicación sacada de la manga. Y esto no hace mejor (en el sentido que se le quiera ver) que los ateos a las personas que teístas.

Entonces, ¿es necesario que el ateísmo responda preguntas existenciales? No, no es necesario. Pero sí sería necesario que aquellos que proponen algún tipo de ser supremo den las pruebas de su existencia.

Sería excelente que algún día llegáramos a tener verdaderas respuestas a interrogantes existenciales. Pero si no llegamos a obtenerlas, ¿en qué va a afectar eso a nuestas vidas?
 
Segun Vichor, Einstein tenía una fé poderosa y una creencia en Dios?

Ningun científico puede creer en Dios, la ciencia y la religión no van de la mano...
 
Lord Satán dijo:
Segun Vichor, Einstein tenía una fé poderosa y una creencia en Dios?

Ningun científico puede creer en Dios, la ciencia y la religión no van de la mano...

Porque un cientifico no puede creer en Dios?
:?: :?:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba