vichor dijo:
Cesar, este es un tema en el cual podriamos enfrascarnos toda la vida y ni yo voy a lograr convencerlo, ni ud a mi, y no es la idea, el punto es debatir ideas y el ejercicio me parece muy interesante, sin embargo, el problema es el factor de interpretacion que siempre trae a la discusion la subjetividad, alimentada por lo que ud o yo creamos de antemano, para mi es claro que Einsten creia en Dios, no el de los catolicos es obvio, pero en ningun fragmento de sus ideas he encontrado una negacion categorica de la existencia de Dios, el piensa que la etica es de interes humano exclusivamente, porque su vision de Dios no es la de un ser con una bola de cristal vigilandonos todo el dia, eso es obvio y tampoco yo lo creo, pero si, en la de una fuerza, energia o como quiera llamarlo, que es el principio y fin de todas las cosas, y el que mantiene el universo en equilibrio.
Yo la parte que no entiendo del ateismo es como explican ese orden y perfeccion en la naturaleza, Pura casualidad? todo funciona en armonia, exepto si, lo que hemos alterado los hombres pero eso ya es otra historia.
El problema es el factor de interpretación, como usted lo dijo; por eso para mí lo que Einstein dijo hacia el final de su vida está tan claro como el agua, no tengo que darle vueltas para interpretarlo, la idea es totalmente clara. Y es claro que Einstein no creía en Dios, no creía en un ser supremo, sino que tenía una "ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla."
Y, curiosamente, esa cita final incluye algo que a mucha gente le choca: entender o saber hasta donde nos sea posible. A mucha gente no le gusta la idea de no tener algún tipo de respuesta a interrogantes como ¿por qué estamos aquí?, o ¿qué causó que todo lo que conocemos llegase a existir?
El "orden y perfección" de la naturaleza, que lógicamente es un asunto de cómo querramos verlo según nuestra percepción, es algo que si no le tenemos respuesta no significa que estemos mal. Y talvez esto puede quedar más claro con la pregunta que talvez pueda ser la más "importante" para nosotros: ¿Qué originó el Universo?
¿Tenemos una respuesta? No. Nadie sabe qué originó el Universo; se sabe que tiene un principio, pero no se sabe qué provocó que el Universo empezara a existir hasta el punto en que lo conocemos. Ahora, ¿representa esto un problema para nuestras vidas? Para nada.
El hecho de que una persona quiera rellenar esos huecos con un ser supremo o más seres supremos (llámesele Dios, Alá, Odín, Zeus, etc) no significa que la pregunta haya sido respondida; sólo significa que la persona ha acudido a una explicación sacada de la manga. Y esto no hace mejor (en el sentido que se le quiera ver) que los ateos a las personas que teístas.
Entonces, ¿es necesario que el ateísmo responda preguntas existenciales? No, no es necesario. Pero sí sería necesario que aquellos que proponen algún tipo de ser supremo den las pruebas de su existencia.
Sería excelente que algún día llegáramos a tener verdaderas respuestas a interrogantes existenciales. Pero si no llegamos a obtenerlas, ¿en qué va a afectar eso a nuestas vidas?