Diputados se jalan una torta: Rechazan consultar sobre jornadas 4x3

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno trata de entender la lógica de Cuesta de Moras y, diay, simplemente no se puede. Hoy nos regalaron otro de esos momentos que lo dejan a uno con el ojo cuadrado. Resulta que, en plena discusión sobre las famosas y polémicas jornadas 4x3, 28 de nuestros honorables diputados decidieron que la mejor forma de legislar es, aparentemente, con la menor cantidad de información posible. Así como lo oyen: votaron en contra de preguntarle a las cámaras empresariales qué opinan del proyecto. ¡Qué torta!

La vara es así de sencilla: la diputada independiente Kattia Cambronero presentó una moción que no pedía la luna ni las estrellas. Solo pedía hacer una consulta formal a las cámaras empresariales sobre el expediente 24.290. O sea, preguntarles a los que dan brete qué implicaciones ven, cómo afectaría los salarios, si es viable, si va a generar más empleo o si, por el contrario, podría ser un despiche para la economía. Una vara tan lógica y de sentido común que parece increíble que alguien se opusiera. Era simplemente pedir datos, insumos, otra perspectiva para tomar una decisión informada. Pero no, 28 legisladores consideraron que ya saben todo lo que necesitan saber.

Lo más interesante es ver quiénes fueron los que apretaron el botón rojo. La lista es un arroz con mango de ideologías: la bancada oficialista, el PUSC, Nueva República, el PLP y hasta nueve diputados de Liberación Nacional, junto con un par de independientes. Es una de esas alianzas que solo se ven en la Asamblea, donde parece que el único punto en común es la prisa por sacar un proyecto sin hacerle muchas preguntas. Es como si estuvieran construyendo un puente y se negaran a consultar los planos. Uno se pregunta qué miedo le pueden tener a una simple consulta. ¿Acaso temen que las respuestas no les gusten y les compliquen la narrativa?

La diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, lo resumió a la perfección y con la frustración que muchos sentimos. Cuestionó, y con toda la razón del mundo: "¿Quién hace política pública bajo el esquema de la menor información posible?". Es que esa es la pregunta del millón. No estamos hablando de cambiar el color de las paredes del plenario; estamos hablando de una reforma que podría redefinir la estructura laboral del país entero. Afectaría el brete, el salario, el tiempo libre y la vida de miles de ticos. Negarse a escuchar y a recibir estimaciones es, como mínimo, una irresponsabilidad monumental. Se están jalando una torta que podría costarnos caro a todos.

Al final, este tipo de decisiones minan la confianza. ¿Cómo se supone que el ciudadano de a pie confíe en un proyecto tan masivo si sus propios impulsores parecen tenerle pánico a los datos? La vía rápida no debería ser sinónimo de vía ciega. Si esta es la forma en que se está manejando el debate, todo el plan de las jornadas 4x3 corre el riesgo de irse al traste, no por sus méritos o defectos, sino por un proceso atropellado y oscuro que genera más dudas que certezas. Y al final, como siempre, los que pagamos los platos rotos somos los de siempre. Una lástima, porque un debate serio y bien informado es lo que el país se merece. ¿Ustedes qué opinan, maes? ¿Es pura negligencia y ganas de no informarse, o hay una estrategia de fondo que no estamos viendo para aprobar esta vara 'a lo que salga'? ¿Cómo se puede confiar en un cambio tan grande para el brete si de entrada le cierran la puerta a los datos?
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba