Yo estoy 100% de acuerdo en que SÍ LOS QUITEN.
El mediocre poca cosa que cree que pasar esos exámenes es un gran logro pues me da lástima. Esos exámenes NO miden nada más que la capacidad que tiene el alumno de meterse a pura memoria un poco de materia en 3 meses y peor aún, memoria sobre memoria porque ahora estudian con base en exámenes pasados. Después de los putas exámenes NO les queda nada.
La educación metida a la fuerza, contra reloj y contra la tensión y el stress que causa el tener que pasar los dichosos exámenes porque sino no se gradúan con el resto de los compañeros es contraproducente, no solo se les olvida a los pocos meses sino que llegan a odiarla.
Obras literarias como El Quijote, por ejemplo, no la estudian y aprecian con calma sino que con la presión de que le van a preguntar X o Y hasta prostituir la figura y en vez de leerla aprenderse de memoria, horror de horrores, las partes del libro que preguntan.
En matemáticas lo que les enseñan es a usar la calculadora de X o Y manera para que puedan pasar la prueba raspando sin ni siquiera razonar o comprender porque el resultado es tal. Simplemente se automatiza el proceso de hacer la prueba.
Quinto año se convierte en un año de automatización sistemática en donde lo que se hace es "prepararse" para las pruebas leyendo todo el año resúmenes y exámenes pasados con lo que se pierde el verdadero y correcto proceso de educación. Los profesores y los alumnos se CONCENTRAN en los temas y tipo de preguntas que ya se sabe que van a preguntar convirtiéndose todo casi que en un fraude.
Saber donde se sitúa el océano indico, saber quién fue Platón, saber qué es la Constitución Política, saber que es el Principado de Liechtenstein o qué es el ADN son temas que ya fuera del colegio quedan como cultura general y el que se olvide o se aprenda para siempre se logra si cuando le enseñaron eso al alumno lo hicieron de una manera integral, sistemática y agradable, no metida, repito, a la fuerza.
Hasta cólera me daba ver a unos primos que estudiaban para el bachillerato hace unos años reuniéndose en la casa de un tío y todos se tomaban entre sí la materia a lo bestia, a lo memorístico.
En otras palabras, tal y como está estructurado el bachillerato en Costa Rica, para mí no prueba ni fomenta nada, no es ningún logro ni ningún filtro pues lo que mide dista mucho de ser importante.
Prefiero que quiten el bachillerato y concentren fuerzas en cambiar el sistema educativo. Prefiero menos datos pero aprendidos para siempre que un montón de datos que se olvidan (garantizado) a los 2 meses. Prefiero el alumno que comprendió 100 páginas de texto y las sabrá aplicar el resto de su vida que el que "logró" VOMITAR las 500 páginas que se aprendió de memoria para un examen y que, repito, después de VOMITARLAS se les fue de la memoria para siempre.
La cultura general, la educación con base sólida y el ambiente en que se desarrolla el alumno junto con otros estímulos será el que oriente qué hará dicha persona después de graduarse: convertirse en neurocirujano con doctorado en Alemania o acceder a un puesto de servicio en donde se requiera como mínimo quinto año pero NO limitemos ni frustremos a los alumnos, que sea la misma Universidad u otros campos laborales los que marquen la pauta.
La Universidad es el verdadero equilibrador. Tenía compañeros graduados del Saint Francis con 100 corrido en bachillerato y otros que se graduaron con bachillerato por madurez en San Carlos. Esa circunstancia NO sirvió para medir la inteligencia. Al mae del Saint Francis no le daba el ayote en la U y se iba quedando y quedando y el mae que sacó el bachillerato por madurez fue siempre de los mejores promedios y hoy tiene un excelente puesto y un negocio familiar. El del Saint Francis creo que ni terminó de graduarse. Vaya a ver si en la U hubiera hecho distinción, cuando se sonaban al idiota del Saint Francis, si éste hubiera dicho: peeero, peeero, señores, yo salí del Saint Francis con 100 corrido en bachillerato! jajaa
EL BACHILLERATO NO SIRVE PARA NI MIERDA.