Maes, ya se siente ese airecito a fin de semana largo. La gente ya anda pensando en los desfiles, en el gallito pinto con tamal para celebrar el Grito, o simplemente en aprovechar para no hacer absolutamente nada. ¡Qué chiva! Pero como siempre, en medio de la fiesta patria, surge la pregunta del millón que a todos nos quita el sueño más que un mal de amores: ¿cómo está la vara con el pago del 15 de setiembre? Porque una cosa es tener libre y otra muy distinta es que ese gustito nos salga caro en la quincena. Así que pónganle atención, para que estén listos y ningún jefe vivazo los agarre de chancho.
Vamos al grano, que el tiempo es oro y las birras del finde no se van a pagar solas. El Ministerio de Trabajo fue clarísimo: el lunes 15 de setiembre es feriado de pago obligatorio. ¿Y eso qué significa en español, sin tanto enredo legal? Sencillo. Si a usted no le toca ir al brete ese día, igual le tienen que pagar el día completico, como si hubiera ido a sudar la gota gorda. Así de fácil. Usted se puede quedar en la choza viendo mechas en Netflix, irse a la playa o dormir hasta mediodía, y su salario de ese día está más seguro que el "mae" en una conversación tica. No hay quite, no hay excusas. La ley lo respalda.
Ahora, ¿qué pasa con los héroes de la patria a los que sí les toca pulsearla ese día? Diay, aquí es donde la vara se pone todavía mejor. Si usted es de los que tiene que ir a levantar el país mientras los demás andamos de vagos, la ley lo premia. Por ley, le tienen que pagar pago doble. Ojo, no es que le pagan un poquitico más, es el doble. Recibe su salario del día normal MÁS un día de salario adicional. Básicamente, ese día su esfuerzo vale por dos. Así que si le toca, no lo vea como mala suerte; véalo como una inversión inteligente para ese aguinaldo de diciembre que ya casi asoma la nariz. Esa platita extra siempre cae a cachete.
Pero esperen, que aún hay más. Digamos que la cosa en el brete se puso intensa y no solo le tocó trabajar, sino que además le pidieron que se quedara unas horitas extra. ¡Boom! Ahí es donde se activa el combo ganador. Cualquier hora extra que usted trabaje durante un feriado de pago obligatorio se la tienen que remunerar con pago triple. ¡Así como lo oye! Es el pago de la hora extra (que ya de por sí es tiempo y medio) más el pago doble del feriado. Es un reconocimiento justo para quienes sacrifican su descanso en un día tan importante. Y la cereza del pastel, que es crucial que todos sepan: NADIE, pero absolutamente nadie, lo puede obligar a trabajar en un feriado. Si usted dice que no, es no, y no le pueden aplicar ninguna sanción. Es su derecho y punto.
En resumen, la cosa está así: si descansa, le pagan normal. Si bretea, le pagan doble. Si se mata con horas extra, le pagan triple. Y si no quiere ir, simplemente no va y nadie le puede decir nada. Con esta información, ya no hay forma de que le cuenten cuentos chinos. Es un derecho ganado y hay que defenderlo. Por cierto, para que vayan planeando, los feriados que nos quedan este 2025 son el 1 de diciembre (que es pago no obligatorio, ¡ojo!) y el 25 de diciembre (ese sí, pago obligatorio para el estreno). Ahora la pregunta es para ustedes, maes: ¿les toca trabajar este 15 o se van a pegar la fiesta patria como se debe? ¿Alguna vez han tenido un despiche con un jefe por el pago de un feriado? ¡Cuenten todo en los comentarios!
Vamos al grano, que el tiempo es oro y las birras del finde no se van a pagar solas. El Ministerio de Trabajo fue clarísimo: el lunes 15 de setiembre es feriado de pago obligatorio. ¿Y eso qué significa en español, sin tanto enredo legal? Sencillo. Si a usted no le toca ir al brete ese día, igual le tienen que pagar el día completico, como si hubiera ido a sudar la gota gorda. Así de fácil. Usted se puede quedar en la choza viendo mechas en Netflix, irse a la playa o dormir hasta mediodía, y su salario de ese día está más seguro que el "mae" en una conversación tica. No hay quite, no hay excusas. La ley lo respalda.
Ahora, ¿qué pasa con los héroes de la patria a los que sí les toca pulsearla ese día? Diay, aquí es donde la vara se pone todavía mejor. Si usted es de los que tiene que ir a levantar el país mientras los demás andamos de vagos, la ley lo premia. Por ley, le tienen que pagar pago doble. Ojo, no es que le pagan un poquitico más, es el doble. Recibe su salario del día normal MÁS un día de salario adicional. Básicamente, ese día su esfuerzo vale por dos. Así que si le toca, no lo vea como mala suerte; véalo como una inversión inteligente para ese aguinaldo de diciembre que ya casi asoma la nariz. Esa platita extra siempre cae a cachete.
Pero esperen, que aún hay más. Digamos que la cosa en el brete se puso intensa y no solo le tocó trabajar, sino que además le pidieron que se quedara unas horitas extra. ¡Boom! Ahí es donde se activa el combo ganador. Cualquier hora extra que usted trabaje durante un feriado de pago obligatorio se la tienen que remunerar con pago triple. ¡Así como lo oye! Es el pago de la hora extra (que ya de por sí es tiempo y medio) más el pago doble del feriado. Es un reconocimiento justo para quienes sacrifican su descanso en un día tan importante. Y la cereza del pastel, que es crucial que todos sepan: NADIE, pero absolutamente nadie, lo puede obligar a trabajar en un feriado. Si usted dice que no, es no, y no le pueden aplicar ninguna sanción. Es su derecho y punto.
En resumen, la cosa está así: si descansa, le pagan normal. Si bretea, le pagan doble. Si se mata con horas extra, le pagan triple. Y si no quiere ir, simplemente no va y nadie le puede decir nada. Con esta información, ya no hay forma de que le cuenten cuentos chinos. Es un derecho ganado y hay que defenderlo. Por cierto, para que vayan planeando, los feriados que nos quedan este 2025 son el 1 de diciembre (que es pago no obligatorio, ¡ojo!) y el 25 de diciembre (ese sí, pago obligatorio para el estreno). Ahora la pregunta es para ustedes, maes: ¿les toca trabajar este 15 o se van a pegar la fiesta patria como se debe? ¿Alguna vez han tenido un despiche con un jefe por el pago de un feriado? ¡Cuenten todo en los comentarios!