Gobierno de Cuba reconoce crisis económica

Publicado ayer.
¡Gobierno anuncia mayores restricciones en importaciones, reducción de inversiones y en el gasto del área social! ¿Es el comunismo proclive a las enfermedades del capitalismo? ¿Son la medicinas para el comunismo las mismas que para el capitalismo?



LA HABANA, Cuba, dic 21 -- El país enfrenta una crisis de liquidez en su economía, que vaticina una difícil situación a enfrentar el próximo año 2010.

Así lo reconoció el Ministro de Economía, Marino Murillo, al periódico hispano El Nuevo Herald, y tras presentar el balance del Gobierno ante el Parlamento; en el cual destacó que, durante 2009, se registró un crecimiento económico de apenas 1,4%. Una cifra muy por debajo de 6,0 previsto.

Al respecto, advirtió que "la necesidad de no incurrir en gastos superiores a los ingresos limitará las nuevas inversiones generadoras de divisas en el corto plazo y la sustitución de importaciones, lo que reducirá el gasto en el área social, pues la economía no soporta sus cuantiosos costos."

Por su parte, el Presidente Raúl Castro, durante la clausura de la sesión parlamentaria anual se limitó a señalar que "se continúa con la actualización integral del modelo económico cubano, y no puede haber riesgos de improvisación y apresuramiento."
 
mae mientras estuve por alla a finales de julio proncipios de agosto, tuve el disgusto de ver y escuchar a raulito decir en el parlamento " que la manera socialista de lidiar con la crisis del petroleo es volver a los bueyes y los caballos"

eso es a lo que muchos aqui llaman el progresismo socialista jajajajajajajajaja
 
La situación parece bastante complicada. Y pensar que los dirigentes de Cuba celebraron la crisis del capitalismo cuando comenzó, olvidando que son una economía altamente vulnerable. ¿Provocará esto algún tipo de levantamiento? Es difícil predecirlo, a comienzos de los 90, cuando terminó el subsidio de la URSS, hubo inclusive hambre y las protestas no cuajaron.

Cuba admite que la crisis le ahoga · ELPAÍS.com
UNA SITUACIÓN COMPLICADA

-La economía echa el freno. En 2009, el Gobierno tuvo que reducir dos veces la meta de crecimiento de la economía: del 6% inicial, se rebajó al 2,5% y, antes de terminar el año, el pronóstico se redujo a alrededor del 1,7%. Finalmente, el ministro de Economía, Marino Murillo, dijo ayer que el crecimiento de la economía llegará sólo al 1,4%.-Falta de liquidez. Este problema, que siempre ha sido la espada de Damocles de la economía cubana, es ahora asfixiante. Las exportaciones han caído un 22% y las importaciones se han reducido un 37,4% con relación a 2008. El desabastecimiento en las tiendas de divisas es general. Hay recortes en el consumo eléctrico para evitar los apagones. Algunas empresas han cerrado. Muchos empresarios extranjeros no pueden transferir el dinero que tienen depositado en sus cuentas en bancos cubanos porque no hay fondos.
-Medidas de ahorro. El Gobierno ha comenzado a eliminar subsidios y gratuidades sociales. Las restricciones en 2010 serán mayores y se pide a la gente que se apriete el cinturón. Entre otras medidas, el Gobierno ha empezado a eliminar los comedores obreros. Algunos alimentos han salido de la libreta de racionamiento. En las tiendas y centros laborales del Estado se prohíbe usar el aire acondicionado durante gran parte de la jornada, y las empresas que no aportan divisas a la economía han sido cerradas.
-Mal estado de la vivienda. De los 3,5 millones de viviendas que hay en Cuba, la mitad se encuentra en estado regular o malo. La situación empeoró notablemente el año pasado, cuando los tres huracanes que arrasaron la isla provocaron derrumbes y daños en cerca de 600.000 viviendas, un 15% de las existentes.
Bancarrota cubana · ELPAÍS.com
EDITORIAL

Bancarrota cubana

El futuro que promete Raúl Castro es el regreso al pasado de la fracasada economía planificada

22/12/2009


Cuba se dirige aceleradamente hacia la bancarrota, pero su presidente asegura que no está dispuesto a correr riesgos de "apresuramiento e improvisación" en la aplicación de las medidas económicas teóricamente encaminadas a evitarla. Raúl Castro acaba de decir al Parlamento que es preciso "caminar hacia el futuro con paso firme y seguro". La idea de futuro de la dictadura de La Habana consiste en volver a los planes quinquenales y la planificación centralizada, en aras del fortalecimiento de la sociedad socialista.
Si la crisis es global, en Cuba resulta dramática. Y 2010 será el escaparate más cabal de esa realidad, según los responsables económicos de la isla. Una situación agravada por la permanencia en lo fundamental del injusto y contraproducente embargo estadounidense, pese a las esperanzas suscitadas en su día por la llegada al poder de Barack Obama. La falta de productividad y la crónica ineficiencia de la economía cubana se han aliado a la escasez de divisas para colocar al país batido por los huracanes al borde del precipicio. El Gobierno ha comenzado a eliminar subsidios y ayudas sociales y los cubanos esperan un ajuste acorde con un crecimiento para 2009 que se ha desplomado a poco más del 1%, desde las previsiones iniciales del 6%. En un país que trae de fuera el 80% de lo que come es fácil calibrar la importancia de una reducción de las importaciones cercana este año al 40%. La escasez se refleja en los numerosos productos que se caen de las cartillas de racionamiento, el desabastecimiento de las tiendas de divisas, el recorte del consumo eléctrico o el literal secuestro en los bancos cubanos de los fondos de empresas extranjeras.
Raúl Castro ha defraudado cada una de las expectativas alentadas tras el reemplazo de su hermano Fidel. La isla sigue siendo un perfecto Estado policiaco y la guerra fría con EE UU se mantiene, pese a las retóricas declaraciones de buena voluntad de ambas partes. Si el presidente cubano quiere de verdad descentralizar una economía comunista que sigue viviendo en el mundo utopista y ruinoso de Fidel Castro y el Che, aherrojada por el inmovilismo y los dogmas, no será con apelaciones como las escuchadas en la Asamblea Nacional como lo consiga.
El cambio en Cuba implica medidas radicales, también políticas, que por el momento no figuran en ningún guión del castrismo, sea cual fuere su intérprete.
 
Cargando...
Bueno, bueno, si desde los 60's volvieron a los bueyes y caballos, así que Raulito inventó el agua tibia. Pobres cubanos, que desde tiempos inmemoriales les han quebrado el orto; primero los españoles, luego los gringos (gobierno y mafia), los mismos cubanos (Batista & Co., los Castro), los soviéticos y todavía falta por ver quién más. No, si no hay peor ciego que el que no quier ver; si la ideología castrista no fue ni es sino un medio para aferrarse al poder. Algún día se conocerán las cuentas bancarias de los Castro en paraísos fiscales, que esos tipos y sus adláteres no son más que los típicos dictadores tercermundistas, simples sanguijuelas que chupan la sangre de sus pueblos sometidos; al igual que el Iluminado de Miraflores: el Hitler tropical y su séquito (Ortega, Morales, Correa) así como sus amigotes de viaje ( Ahmadineyad, Kim, Mugabe, Castro, Khaddafy...)
 
Al final, un pueblo que sufre males tras otro, igual que nuestros vecinos del norte. ¿Será el destino? A veces no sabe uno ni que pensar.
 
Para que digan que estan en crisis...

Cosa mas fea, para que los cubanos en el poder acepten que estan crisis la cosa es peluda, y eso que ellos ya tenian una resaca bien vieja desde que la Ex-Union Sovietica cayo, :grat1:


PS. mi primer mensaje desde que actualizaron la pagina, pero extraño los viejos emoticones, :-D :-D :-D
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba