Publicado ayer.
¡Gobierno anuncia mayores restricciones en importaciones, reducción de inversiones y en el gasto del área social! ¿Es el comunismo proclive a las enfermedades del capitalismo? ¿Son la medicinas para el comunismo las mismas que para el capitalismo?
LA HABANA, Cuba, dic 21 -- El país enfrenta una crisis de liquidez en su economía, que vaticina una difícil situación a enfrentar el próximo año 2010.
Así lo reconoció el Ministro de Economía, Marino Murillo, al periódico hispano El Nuevo Herald, y tras presentar el balance del Gobierno ante el Parlamento; en el cual destacó que, durante 2009, se registró un crecimiento económico de apenas 1,4%. Una cifra muy por debajo de 6,0 previsto.
Al respecto, advirtió que "la necesidad de no incurrir en gastos superiores a los ingresos limitará las nuevas inversiones generadoras de divisas en el corto plazo y la sustitución de importaciones, lo que reducirá el gasto en el área social, pues la economía no soporta sus cuantiosos costos."
Por su parte, el Presidente Raúl Castro, durante la clausura de la sesión parlamentaria anual se limitó a señalar que "se continúa con la actualización integral del modelo económico cubano, y no puede haber riesgos de improvisación y apresuramiento."
¡Gobierno anuncia mayores restricciones en importaciones, reducción de inversiones y en el gasto del área social! ¿Es el comunismo proclive a las enfermedades del capitalismo? ¿Son la medicinas para el comunismo las mismas que para el capitalismo?
LA HABANA, Cuba, dic 21 -- El país enfrenta una crisis de liquidez en su economía, que vaticina una difícil situación a enfrentar el próximo año 2010.
Así lo reconoció el Ministro de Economía, Marino Murillo, al periódico hispano El Nuevo Herald, y tras presentar el balance del Gobierno ante el Parlamento; en el cual destacó que, durante 2009, se registró un crecimiento económico de apenas 1,4%. Una cifra muy por debajo de 6,0 previsto.
Al respecto, advirtió que "la necesidad de no incurrir en gastos superiores a los ingresos limitará las nuevas inversiones generadoras de divisas en el corto plazo y la sustitución de importaciones, lo que reducirá el gasto en el área social, pues la economía no soporta sus cuantiosos costos."
Por su parte, el Presidente Raúl Castro, durante la clausura de la sesión parlamentaria anual se limitó a señalar que "se continúa con la actualización integral del modelo económico cubano, y no puede haber riesgos de improvisación y apresuramiento."