Huelga sin sentido

¿Está de acuerdo con la huelga?

  • Si

    Votos: 4 25,0%
  • No

    Votos: 12 75,0%

  • Votantes totales
    16
Mae en el sector privado la huelga prácticamente no existe... en el sector privado usted se va a huelga, los despiden... eso es todo,en cambio,antes de esta regulación, en el sector público era una alcahueteria, hacían lo q les daba la gana, atropellaban los derecho de los demás costarricenses como por ejemplo el derecho a la salud, y ellos frescamente recibiendo su salario y sin riego de un despido.
Esta ley no está prohibiendo las huelgas, las están regulando para detener los abusos...

Sent from my SM-J600G using Tapatalk

Restringir y regular es el comienzo de prohibición. Solo recuerde que en el futuro cuando sea necesario protestar por varios meses contra la dictadura, será ilegal hacerlo y vas preso de una. Hacia eso vamos, a que ellos tengan libertad de decidir qué hacer con nosotros.
 
Los sindicatos estan plenamente justificados en la empresa privada, donde los trabajadores necesitan organizarse para negociar frente al empleador, sin duda e la mejor manea para llegar a un acuerdo justo para las partes. Ha sido en realidad absurdo demonizar esta organización laboral en el ámbito privado.

En el ámbito público es otra cosa. Los sindicatos no debieran existir, por la naturaleza de trabajo esencial que realizan por ejemplo en la policía o servicios urgentes. Además, no negocian con los "dueños", en este caso los ciudadanos, sino con sus representatnes, cuyos objetivos usualmente no coinciden. El objetivo de los políticos es reelegirse y obtener más votos, y mantener las cosas pacíficas evitando huelgas. Por ende, tienden a ceder más de lo que un empresario racionalmente haría, dado que el Estado no quiebra y puede mantener empresas ineficientes en forma permantente. Ver CNP y JAPDEVA:

Por ende, los sindicatos debieran ser disueltos en el Sector Público. O al menos, debiera prohibirse por ley la capacidad de negociar salarios con los jerarcas públicos y de Instuitucones Autónomas. La escala salarial de estos empleados debiera simplicficarse y clrificarse, les guste o no a los sindicatos.

Pate de esto se logró con la aprobación de la reforma a la ley de Huelgas. Pero esta última prohibición sería buena aprobarla, para reducir el gasto exhorbiante en salarios. O al menos reducir su tasa de crecimiento.
 
Los sindicatos estan plenamente justificados en la empresa privada, donde los trabajadores necesitan organizarse para negociar frente al empleador, sin duda e la mejor manea para llegar a un acuerdo justo para las partes. Ha sido en realidad absurdo demonizar esta organización laboral en el ámbito privado.

En el ámbito público es otra cosa. Los sindicatos no debieran existir, por la naturaleza de trabajo esencial que realizan por ejemplo en la policía o servicios urgentes. Además, no negocian con los "dueños", en este caso los ciudadanos, sino con sus representatnes, cuyos objetivos usualmente no coinciden. El objetivo de los políticos es reelegirse y obtener más votos, y mantener las cosas pacíficas evitando huelgas. Por ende, tienden a ceder más de lo que un empresario racionalmente haría, dado que el Estado no quiebra y puede mantener empresas ineficientes en forma permantente. Ver CNP y JAPDEVA:

Por ende, los sindicatos debieran ser disueltos en el Sector Público. O al menos, debiera prohibirse por ley la capacidad de negociar salarios con los jerarcas públicos y de Instuitucones Autónomas. La escala salarial de estos empleados debiera simplicficarse y clrificarse, les guste o no a los sindicatos.

Pate de esto se logró con la aprobación de la reforma a la ley de Huelgas. Pero esta última prohibición sería buena aprobarla, para reducir el gasto exhorbiante en salarios. O al menos reducir su tasa de crecimiento.

Casualmente lo que hacen los empleados privados cuando se lesionan sus derechos laborales es denunciar al patrono en el Ministerio de Trabajo, o sea buscan a papá estado para que los defienda ante la empresa privada.

En caso de la figura sindical solo en el sector privado ¿qué irán a hacer si papá estado no los defiende por la creación de leyes anti sindicales como esta?

Eso es iluso, si deja de existir el sindicalismo en público también se pierde ese derecho en privado.
 
Casualmente lo que hacen los empleados privados cuando se lesionan sus derechos laborales es denunciar al patrono en el Ministerio de Trabajo, o sea buscan a papá estado para que los defienda ante la empresa privada.

En caso de la figura sindical solo en el sector privado ¿qué irán a hacer si papá estado no los defiende por la creación de leyes anti sindicales como esta?

Eso es iluso, si deja de existir el sindicalismo en público también se pierde ese derecho en privado.

Nadie está abogando por eliminar las capacidades fiscalizadoras del Estado en materia laboral. Eso no elimina el hecho que los sindicatos públicos no son apropiados.

Y no tiene nada de anti-sindical una ley que se ajusta a la práctica común de la legislación internacional y los lineamientos del OIT. Simplemente, acudir a la huelga cuando a los sindicatos les plazca no es algo que deba permitirse.

El sindicalismo público es una aberración. Se escudan en los trabajadores privados par mantener sus gollerías. Y como digo, la negociación de condiciones salariales ha llevado a ese mamarracho de escalas salariales que no existe en ningún otro país y nos está quebrando. O la ley de enganche que es una barbaridad.

Está bien, quédense con los sindicatos públicos. Pero prohíban negoicar con el Estado las condiciones salariales, permitiéndoles a las Empresas públicas cambiar las escalas acutales por una escala uniforme más transparente y justa.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 391 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba