La Antorcha 2025: 22 mil güilas, un gentío de seguridad y ley seca para celebrar

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, no sé ustedes, pero uno de carajillo siempre se emocionaba con la vara de la Antorcha. Ver a los estudiantes sudando la gota gorda, pasándose el fuego de mano en mano mientras todo el mundo aplaudía en la orilla de la calle... es una de esas memorias que se quedan. Y parece que la tradición sigue más viva que nunca, porque este año el Ministerio de Educación Pública (MEP) soltó la bomba: más de 22 mil estudiantes van a participar en el recorrido. ¡Qué tuanis! El honor de arrancar esta procesión de 378 kilómetros desde Peñas Blancas le toca a Jafet Moya León, un estudiante del Liceo Experimental Bilingüe de La Cruz. Pónganse en sus zapatos por un segundo; tremenda responsabilidad y qué orgullo, ¿no?

Ahora, montar toda esta vara no es cualquier cosa. Hoy en la mañana se mandaron una conferencia de prensa con toda la plana mayor: el ministro de Educación, la vicealcaldesa de Chepe, la mera mera de la Cruz Roja y hasta representantes de Bomberos y Tránsito. Solo faltó la gente del Ministerio de Seguridad, que dicen no llegaron por un enredo de logística. El punto es que coordinar este evento es un brete monumental. El lema de este año es "Libertad, cultura y bienestar: uniendo pasado, presente y futuro". Suena un toque a eslogan de campaña, lo sé, pero la idea de fondo está bonita y resume bien el espíritu del asunto.

Y ojo la cápsula de seguridad que se van a tirar, porque esto no es solo el estudiante corriendo y ya. ¡Qué nivel de organización! La procesión arranca con un carro del MEP, seguido por dos tráficos abriendo campo. Luego viene una buseta con los estudiantes que van a relevar, cuatro carros más del MEP y, aquí viene lo bueno, siete motorizados de la Fuerza Pública escoltando directamente al mae que lleva la Antorcha. Detrás de ellos, otro bus para más relevos, y cerrando el desfile van unidades de la Cruz Roja, Bomberos y otros dos oficiales de Fuerza Pública. Básicamente, la antorcha va a estar más cuidada que la última galleta del paquete.

Claro que no todo es correr y celebrar. Como siempre, hay que ponerle atención a la letra menuda, sobre todo para los que vivimos o breteamos en San José. La Muni ya avisó que habrá un montón de actividades en el Parque Nacional, lo cual suena bastante bien. Pero aquí viene el "pero": para el desfile del lunes, todo el perímetro del parque va a estar completamente vallado por seguridad. Y el detallazo final: se aplicará ley seca en la zona. Así que si usted pensaba echarse una birrita en una soda cercana mientras veía pasar las bandas, mejor se la toma en la casa o se aguanta las ganas, porque los inspectores van a andar más filosos que nunca.

Al final del día, más allá de las presas que genera y la logística que implica, la Antorcha sigue siendo uno de esos rituales que nos conectan. Es ver el esfuerzo de miles de güilas, el trabajo coordinado de un montón de instituciones y recordar, aunque sea por un par de días, esa historia que tenemos en común. Es un chunche que, de alguna forma, nos une en medio del despiche diario. Es un recordatorio de que, a pesar de todo, hay cosas que todavía nos hacen sentir orgullosos de este pedacito de tierra.

Pero bueno, esa es mi opinión. Ahora les toca a ustedes: ¿Qué recuerdos tienen de la Antorcha? ¿Todavía les emociona verla pasar o ya la ven solo como una tradición más que genera presas y complica el día?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba