Maes, fijo más de uno que va para la playa o que se come la presa de la 27 a diario ya le echó el ojo. Ahí, en el Trade Center de Santa Ana, acaba de brotar un nuevo McDonald's. Y antes de que digan "diay, otro más", déjenme decirles que esta vara tiene su toque. No es solo el restaurante número 77 de la cadena en el país; es una señal de que hasta los arcos dorados están tratando de ponerse un poquito más verdes. Y la verdad, se agradece el intento. Pero diay, la vara es más profunda que un McFlurry.
Vamos al grano. El gancho de este nuevo local no es una hamburguesa de edición limitada, sino lo que tiene en el techo. Se mandaron con 69 paneles solares, convirtiéndolo en el tercer Mac del país que le entra a la energía limpia. Para que se hagan una idea, esa instalación genera la electricidad que gastarían unas 15 chozas. Sinceramente, ¡qué nivel que una transnacional le ponga mente a esto en Tiquicia! Y no es solo para la foto; también le metieron aires de bajo consumo, calentador solar, luces LED y hasta los chunches del baño gastan menos agua. Son pequeños detalles que, sumados, hacen una diferencia en la huella de carbono.
Pero la vara no se queda solo en lo verde, que ya de por sí es bastante. Hay un tema que a nuestra generación le pega de cerca: el brete. Con esta apertura, se crearon 35 nuevos puestos de trabajo. Y aquí es donde la cosa se pone tuanis de verdad: casi la mitad, un 40%, son güilas menores de 24 años. Para muchos, es el primer brete formal de su vida. En un país donde conseguir esa primera oportunidad sin experiencia es una odisea, que una empresa así siga siendo una de las principales puertas de entrada al mundo laboral es un dato que no se puede ignorar. Es más que un salario; es currículum, es aprender de responsabilidad, es empezar a volar solo.
Y como para redondear la jugada, le están metiendo al programa de "Buen Vecino". No es solo llegar y poner la "M" gigante. Se fueron a una escuela de la zona, el Centro Educativo Isabel La Católica en Río Oro, y donaron un paquete de libros y material didáctico. Además, van a pintar un mural sobre reciclaje con los estudiantes, guiados por el artista tico José Fernández. Para celebrar la apertura oficial, el sábado 13, van a tirar la casa por la ventana con actividades para toda la familia y hasta un conciertico de La Kuarta. Se nota que quieren integrarse a la comunidad, y eso siempre suma puntos.
En resumen, este nuevo McDonald's es como una Cajita Feliz con sorpresa ecológica y social. Claro, uno siempre puede ser cínico y decir que es puro marketing de Arcos Dorados. Y puede que haya algo de eso. Pero al final del día, son 35 personas con brete nuevo, una escuela con más recursos y un chunche gigante que gasta menos luz en una de las rutas más transitadas del país. A como yo lo veo, son victorias pequeñas pero tangibles. Ahora, la pregunta del millón, maes: ¿Creen que estas iniciativas "verdes" y de empleo de las grandes cadenas son un cambio real de mentalidad o solo la jugada de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) más inteligente para quedar bien? ¿Suma o es pura pantalla? ¡Los leo!
Vamos al grano. El gancho de este nuevo local no es una hamburguesa de edición limitada, sino lo que tiene en el techo. Se mandaron con 69 paneles solares, convirtiéndolo en el tercer Mac del país que le entra a la energía limpia. Para que se hagan una idea, esa instalación genera la electricidad que gastarían unas 15 chozas. Sinceramente, ¡qué nivel que una transnacional le ponga mente a esto en Tiquicia! Y no es solo para la foto; también le metieron aires de bajo consumo, calentador solar, luces LED y hasta los chunches del baño gastan menos agua. Son pequeños detalles que, sumados, hacen una diferencia en la huella de carbono.
Pero la vara no se queda solo en lo verde, que ya de por sí es bastante. Hay un tema que a nuestra generación le pega de cerca: el brete. Con esta apertura, se crearon 35 nuevos puestos de trabajo. Y aquí es donde la cosa se pone tuanis de verdad: casi la mitad, un 40%, son güilas menores de 24 años. Para muchos, es el primer brete formal de su vida. En un país donde conseguir esa primera oportunidad sin experiencia es una odisea, que una empresa así siga siendo una de las principales puertas de entrada al mundo laboral es un dato que no se puede ignorar. Es más que un salario; es currículum, es aprender de responsabilidad, es empezar a volar solo.
Y como para redondear la jugada, le están metiendo al programa de "Buen Vecino". No es solo llegar y poner la "M" gigante. Se fueron a una escuela de la zona, el Centro Educativo Isabel La Católica en Río Oro, y donaron un paquete de libros y material didáctico. Además, van a pintar un mural sobre reciclaje con los estudiantes, guiados por el artista tico José Fernández. Para celebrar la apertura oficial, el sábado 13, van a tirar la casa por la ventana con actividades para toda la familia y hasta un conciertico de La Kuarta. Se nota que quieren integrarse a la comunidad, y eso siempre suma puntos.
En resumen, este nuevo McDonald's es como una Cajita Feliz con sorpresa ecológica y social. Claro, uno siempre puede ser cínico y decir que es puro marketing de Arcos Dorados. Y puede que haya algo de eso. Pero al final del día, son 35 personas con brete nuevo, una escuela con más recursos y un chunche gigante que gasta menos luz en una de las rutas más transitadas del país. A como yo lo veo, son victorias pequeñas pero tangibles. Ahora, la pregunta del millón, maes: ¿Creen que estas iniciativas "verdes" y de empleo de las grandes cadenas son un cambio real de mentalidad o solo la jugada de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) más inteligente para quedar bien? ¿Suma o es pura pantalla? ¡Los leo!