La Novela de Caldera: La Licitación que No Arranca y el Despiche que Nos Cuesta a Todos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, si a ustedes les sonaba familiar la noticia de que volvieron a patear la licitación de Puerto Caldera, no es un déja vu. Es la QUINTA vez que el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) le da largas al asunto y ahora la nueva fecha para abrir las ofertas es el 7 de noviembre. ¡La quinta! Pareciera que la única puntualidad que manejan es la de anunciar una nueva prórroga cada par de meses. Esta vara ya pasó de ser un simple trámite administrativo a una novela con más temporadas que “La Familia P. Luche”, pero con la pequeña diferencia de que este despiche nos está saliendo carísimo a todos los que vivimos en este país.

Diay, ¿y por qué tanto enredo? La versión oficial es que la Contraloría General de la República (CGR) le ha puesto el freno de mano al Incop. Resulta que varias de las empresas que le quieren entrar al brete no estaban muy contentas con las reglas del juego y presentaron recursos contra el cartel. La CGR les dio la razón en algunas cosas y ahora el Incop está en un corre-corre para ajustar el documento. Lo más curioso es el secretismo; cuando se les pregunta qué es lo que están cambiando, la respuesta es un silencio sepulcral. Mientras tanto, el puerto sigue colapsado y cada día de atraso es plata que se quema y competitividad que se va al traste.

Y aquí es donde uno se jala el pelo, porque no estamos hablando de arreglar cualquier chunche. La modernización de Caldera es un proyecto de $600 millones de dólares. Se supone que con esa plata se va a construir un nuevo muelle, se van a ampliar los patios de contenedores, se van a comprar grúas nuevas y se va a hacer todo un rediseño para que el puerto deje de ser el cuello de botella que es hoy. El plan en papel suena a cachete: pasar de atender 600 a 900 buques al año y de mover 6 a 11 millones de toneladas. ¡Qué nivel! El problema es que ese futuro tuanis está atrapado en un presente de burocracia y atrasos que parece infinito.

Pero bueno, mientras en las oficinas de San José se tiran la bola, en el puerto la cosa está que arde. El Gobierno nos vende la idea de que para el 2029 todo va a ser color de rosa, con un puerto nuevo y eficiente. El pequeño detalle es el “mientras tanto”, ese limbo entre 2025 y 2029 que tiene al sector empresarial con los pelos de punta. La administración actual prometió una inversión “paliativa” de $14 millones para aguantar el barco, pero los empresarios dicen que eso es como ponerle una curita a una hemorragia. Los barcos duran días esperando para descargar, las cargas se pegan y al final, ¿quién paga los platos rotos? Exacto, usted y yo, en cada producto que se vuelve más caro. ¡Qué sal!

Al final, la historia se repite. Anuncios con bombos y platillos, prórrogas, apelaciones y el brete de verdad, el que urge, sigue en veremos. El cronograma más optimista dice que apenas en agosto del 2025 se recomendará a un concesionario, y de ahí falta todo el trámite interno en la Contraloría. O sea, estamos lejos, pero muy lejos de ver maquinaria pesada trabajando en Caldera. Así que la pregunta que queda en el aire es inevitable y se las tiro a ustedes, maes: ¿creen que esta vez sí va en serio o es puro atolillo con el dedo? ¿Llegaremos a ver este puerto modernizado antes de que se nos vaya la vida en la espera?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 316 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba