Mae, ¡qué torta la del SINAC! La Contraloría destapó un despiche con los permisos forestales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno lee una noticia y no sabe si reír o llorar, pero con esta vara del SINAC, diay, la cosa está para puro llorar y jalarse el pelo. Resulta que la Contraloría General de la República (CGR) se metió a revisar cómo es que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) da los permisos para cortar árboles y, para sorpresa de nadie que le ponga un poquito de atención a este país, el resultado es un desastre monumental. La CGR no se anduvo por las ramas (chiste no intencionado, pero aplica) y sacó un informe que deja al SINAC pintado en la pared como el principal responsable de un portillo abierto a la tala ilegal.

Vamos a los números, que es donde la cosa se pone fea. Agárrense: el informe dice que más del 81% de los permisos de aprovechamiento forestal se dieron sin cumplir con al menos un requisito que pide la ley. ¡Ochenta y uno por ciento! O sea, de cada 10 permisos que firmaron, 8 iban con una irregularidad. Esto no es un errorcillo, es un patrón, una forma de operar. Y por si fuera poco, el 83% de los expedientes tienen un desorden de papeles y controles técnicos que básicamente vuelve imposible saber si lo que se hizo fue legal o no. Es un despiche administrativo que, según la CGR, nos expone a la tala ilegal hasta en las áreas protegidas que se supone son intocables.

Pero esperen, que la torta se pone peor. Resulta que en 32 de 49 casos que revisaron, los contratos con los regentes forestales ya se vencieron y los maes nunca entregaron el informe final. ¿Qué significa eso en español? Que se cortaron los árboles, se sacó la madera y, oficialmente, nadie sabe qué pasó, cuánta madera fue, a dónde la llevaron… nada. La trazabilidad, esa palabra tan bonita que usan los técnicos, se fue al traste por completo. Es como darle las llaves de la casa a alguien y no preguntarle nunca si se robó algo. El nivel de "me importa un pito" es alarmante.

Y claro, uno se pregunta cómo es que se llega a este nivel de caos. Parte de la respuesta está en la tecnología, o más bien, en la falta de ella. Tienen un sistema informático llamado SIREFOR que, según el informe, es un chunche obsoleto, ineficiente y que no sirve para nada. No integra la información, no se actualiza y no garantiza transparencia. En pleno 2024, el sistema que debería ser el cerebro para proteger nuestros bosques es básicamente un pisapapeles digital. El brete de fiscalizar se vuelve una misión imposible si la herramienta principal es un chereque que no funciona.

Aquí es donde el asunto se pone color de hormiga y uno empieza a pensar mal. La Contraloría advierte que en el SINAC no existe un modelo para prevenir la corrupción. No hay canales claros para denunciar, no hay una cultura de integridad, nada. Dejan la puerta no abierta, sino sin puerta del todo. El ejemplo más grosero que encontraron fue en Gandoca-Manzanillo. Dieron un permiso para cortar árboles en un área de 188 hectáreas donde había una prohibición ¡JUDICIAL! O sea, un juez dijo "aquí no se toca nada" y el SINAC se jaló la torta de decir "diay, dele viaje".

Al final, la conclusión es tristísima: la institución encargada de velar por la Ley Forestal y cuidar uno de los tesoros más grandes que tiene Costa Rica, nuestros bosques, simplemente no está haciendo su trabajo. La falta de controles, de personal, de tecnología y de un sistema anticorrupción es una receta para el desastre. La confianza ciudadana, que ya de por sí es frágil, queda por los suelos. Maes, en serio, ¿ustedes creen que esto es pura incompetencia o aquí ya hay que empezar a hablar de corrupción con todas las letras? ¿Cómo se arregla un despiche de este calibre?
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 432 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba