Mae, ¿y si te toca esperar 662 días por una operación? El despiche de las listas de espera en la Caja.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, pongámonos serios un toque. Imagínese que usted se levanta un día con un dolor que no lo deja en paz. Va a la Caja, le hacen exámenes y el doctor le dice: "tranquilo, lo vamos a operar". El alivio le dura cinco segundos, hasta que se entera de que para esa operación tiene que hacer fila detrás de otras 194,000 personas. Eso no es una fila, es el Estadio Nacional lleno casi cinco veces. La última gracia es que, en promedio, le va a tocar esperar 425 días. ¡Más de un año! Francamente, la situación con las listas de espera de la CCSS ya pasó de ser preocupante a ser un despiche monumental, una verdadera emergencia nacional de la que nadie parece querer hacerse cargo.

Y la vara se pone peor dependiendo de la suerte que usted tenga, o más bien, de la especialidad que necesite. Si lo suyo es de Cirugía General, prepárese para esperar 509 días. ¿Necesita un ortopedista? ¡Qué sal! A esperar 552 días, con el hueso roto o la rodilla hecha leña. Pero los que de verdad se sacaron la rifa del calvario son los que necesitan una cirugía de tórax: 662 días de espera. ¡Son casi dos años! Dos años en los que una condición puede empeorar, complicarse o, en el peor de los casos, volverse irreversible. Y ni hablemos de Neurocirugía, con 563 días de espera. Es increíble que estemos hablando de estas cifras en un país que siempre se ha jactado de su sistema de salud.

Ahora, la pregunta del millón: ¿por qué se armó esta torta? Según la gente que está metida en el día a día del brete, como Deivis Ovares de Undeca, esto es el resultado de una pésima planificación y, sobre todo, de que los especialistas se nos están yendo. Y claro, ¿quién los culpa? Con leyes nuevas que les bajan el salario y les quitan incentivos, muchos prefieren jalar para el sector privado o incluso irse del país. El problema es que formar un neurocirujano o un cirujano cardiovascular no es como hacer un queque; lleva años. Cada especialista que se va es un hueco que la Caja tarda una eternidad en llenar, mientras la lista de pacientes sigue y sigue creciendo sin parar.

Pero espere, que el enredo no termina ahí. La doctora Natalia Solís, que es infectóloga en la misma Caja, le pone nombre y apellido al otro gran responsable: el Gobierno. Según ella, la inestabilidad en la Junta Directiva y el "manoseo directo del Ejecutivo" han sido nefastos. Súmele a eso que el Gobierno tiene una deuda millonaria con la institución y se hace el de a peso para no pagarla. La situación es tan absurda que, como dice Solís, hay especialistas con años de experiencia ganando hasta un millón de colones menos que un médico general recién entrado por temas de salarios globales. Con ese panorama, ¿qué incentivo tienen para quedarse? Es como pedirle a un campeón de la Liga que juegue por el salario de un amateur. Simplemente no tiene lógica.

Al final, lo que tenemos es la tormenta perfecta. Por un lado, una gestión interna que se jaló una torta monumental en planificación. Por otro, una fuga de profesionales que nadie parece poder o querer detener. Y como cereza del pastel, una interferencia política que parece más interesada en debilitar la institución que en solucionar los problemas. El resultado es que nuestro tan aclamado sistema de salud solidario se está yendo al traste, y los que pagamos los platos rotos somos los de siempre: los ticos de a pie, los que cotizamos mes a mes con la esperanza de tener un respaldo cuando la salud falla. Aquí ya no se trata de colores políticos, se trata de vidas humanas.

Diay, maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Es culpa de la Caja, del Gobierno, o ya esto es un despiche que no tiene arreglo? ¿Alguien aquí ha vivido esta torta en carne propia o tiene a algún familiar en esa espera eterna?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba