rolomax
Forero Regular
Y sigue Otton Solis con la misma cantaleta
Por dios, cuando sera el dia que esta gente entienda que Costa Rica decidio siguen con la misma cantaleta los mismos de siempre: La carta enviada el 8 de octubre pasado a las organizaciones sociales del istmo, además de Ottón Solís, está firmada por Guido Vargas, secretario general de la Unión de Pequeños y Medianos Agricultores; José Merino, diputado de Frente Amplio; Heidi Murillo, presidenta de la Federación de la Conservación del Ambiente; Diego Rojas, de la Cámara de Empresarios por Costa Rica.
Además figuran las firmas de Alonso Araya, secretario general de la Asociación de Empleados de Energía y Telecomunicaciones; Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados; el obispo Melvin Jiménez, de la Iglesia Luterana costarricense; Alberto Cortés, miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica; Víctor Morales, de la Plataforma de la Economía Social; Francisco Molina y Elizabeth Fonseca, diputados del PAC.
y esto es lo que piden:
¿QUÉ QUIEREN RENEGOCIAR LOS OPOSITORES AL TLC?
• Que los países centroamericanos puedan mantener mecanismos de protección a la producción agrícola local, en tanto Estados Unidos subsidie a sus productores.
• Eliminar de la agenda paralela de leyes el Tratado de Budapest y el Convenio UPOV, que consideran perjudiciales para los agricultores.
• Estimular la seguridad alimentaria de cada nación a través de la Salvaguarda Agrícola Especial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
• Suprimir las medidas extraordinarias de protección a los inversionistas estadounidenses que se instalen en Centroamérica.
• Limitar los derechos de propiedad intelectual de las farmacéuticas a los negociados en el marco de la OMC.
• Que no se extiendan los plazos de las patentes de los medicamentos ni de los datos de prueba para facilitar la fabricación de productos genéricos más baratos.
• No obligar a los países centroamericanos a acogerse a los mecanismos de solución de controversias de Estados Unidos ni a tribunales arbitrales internacionales.
• Adecuada protección al medio ambiente.
• Efectiva defensa de los derechos de los trabajadores.
• Reconocimiento a la libertad sindical, los salarios mínimos y derechos laborales de las mujeres.
• Que se proteja el fomento de las empresas nacionales.
• Fortalecimiento de los servicios públicos estratégicos para los países del istmo.
• Que no se libere la producción y el comercio de armas.
Fuente: Documento “Centroamérica solicita una renegociación del TLC”.
http://www.diarioextra.com/2008/noviemb ... ales04.php
Por dios, cuando sera el dia que esta gente entienda que Costa Rica decidio siguen con la misma cantaleta los mismos de siempre: La carta enviada el 8 de octubre pasado a las organizaciones sociales del istmo, además de Ottón Solís, está firmada por Guido Vargas, secretario general de la Unión de Pequeños y Medianos Agricultores; José Merino, diputado de Frente Amplio; Heidi Murillo, presidenta de la Federación de la Conservación del Ambiente; Diego Rojas, de la Cámara de Empresarios por Costa Rica.
Además figuran las firmas de Alonso Araya, secretario general de la Asociación de Empleados de Energía y Telecomunicaciones; Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados; el obispo Melvin Jiménez, de la Iglesia Luterana costarricense; Alberto Cortés, miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica; Víctor Morales, de la Plataforma de la Economía Social; Francisco Molina y Elizabeth Fonseca, diputados del PAC.
y esto es lo que piden:
¿QUÉ QUIEREN RENEGOCIAR LOS OPOSITORES AL TLC?
• Que los países centroamericanos puedan mantener mecanismos de protección a la producción agrícola local, en tanto Estados Unidos subsidie a sus productores.
• Eliminar de la agenda paralela de leyes el Tratado de Budapest y el Convenio UPOV, que consideran perjudiciales para los agricultores.
• Estimular la seguridad alimentaria de cada nación a través de la Salvaguarda Agrícola Especial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
• Suprimir las medidas extraordinarias de protección a los inversionistas estadounidenses que se instalen en Centroamérica.
• Limitar los derechos de propiedad intelectual de las farmacéuticas a los negociados en el marco de la OMC.
• Que no se extiendan los plazos de las patentes de los medicamentos ni de los datos de prueba para facilitar la fabricación de productos genéricos más baratos.
• No obligar a los países centroamericanos a acogerse a los mecanismos de solución de controversias de Estados Unidos ni a tribunales arbitrales internacionales.
• Adecuada protección al medio ambiente.
• Efectiva defensa de los derechos de los trabajadores.
• Reconocimiento a la libertad sindical, los salarios mínimos y derechos laborales de las mujeres.
• Que se proteja el fomento de las empresas nacionales.
• Fortalecimiento de los servicios públicos estratégicos para los países del istmo.
• Que no se libere la producción y el comercio de armas.
Fuente: Documento “Centroamérica solicita una renegociación del TLC”.
http://www.diarioextra.com/2008/noviemb ... ales04.php