Negocio del reciclaje.

He visto que canal 7 está realizando una vez al mes una campaña para recolectar materiales reciclables en conjunto con la compañía Kimberly Clark. Todo lo que prevenga daño o contaminación ambiental me parece muy bueno, incluso, en mi casa se separa la basura de manera que se pueda reciclar y aprovechar los productos biodegradables como abono. Sin embargo, comentando hace poco con unos compañeros que han diseñado plantas de reciclaje fuera del país, me comentaban que esto es un negocio millonario puesto que es una fuente de materia prima gratis.
Cuando era estudiante compraba papeles producidos por Kimberly Clark a precios bastante altos y resulta que son hechos de materiales reciclados que ellos consiguen gratis.
Es cierto que es buena esta campaña pero me parece que no se deberían aprovechar de la conciencia ecológica de las personas para conseguir dichos materiales. Me parece que se le debería de retribuir en cierta forma a las personas que aportan dichos materiales.
Tal vez se pregunten de donde viene esta actitud, pues resulta que las personas de una oficina vecina recolectaron ciertos materiales y les ayudamos a llevarlos al edificio de canal 7 y la persona encargada de dirigir la campaña de recolección les rechazó gran parte del material y explicó este rechazó diciendo que ese material ellos no podían venderlo así que no era factible para ellos aceptarlo. Es decir, aún y cuando es excelente reciclar, al final para ellos es solo un negocio solapado.
Repito que estoy de acuerdo con las campañas de reciclaje pero no si esconden un negocio para estas grandes compañías, prefiero lo que hacemos en la oficina que es donarle todo el material de reciclaje a una asociación de desarrollo que lo usa para obras en su comunidad.
 
En el evento más reciente KC se comprometió a sembrar árboles a cambio.

Por otro lado compra el material reciclable de empresas familiares en su gran mayoría.
 
Cargando...
darizuro dijo:
Repito que estoy de acuerdo con las campañas de reciclaje pero no si esconden un negocio para estas grandes compañías, prefiero lo que hacemos en la oficina que es donarle todo el material de reciclaje a una asociación de desarrollo que lo usa para obras en su comunidad.

Aparte que debería ser un hábito de todos nosotros -tanto en la casa como en el trabajo-, el separar los desechos para que sean reciclados, debería de canalizarse -como primera opción- a pequeñas empresas o asociaciones de desarrollo.

Alguien por aquí que proporcione referencias de ese tipo de asociaciones??
 
Yo creo que mucho retribuyen al querer reciclar material que normalmente irian a un botadero (porque rellenos sanitarios tiene Japon) o al alcantarillado , el reciclaje les sale mas barato, mas no gratis porque igual lo tienen que procesar. Si quisieran lucrar creo que aceptarian todo tipo de desechos, especialmente los que tenga materia metalico/fundible porque todo eso se vende por peso.

Quien no se acuerda que en la escuela nos decian que teniamos que llevar papel periodico para reciclar, al final era ese monton de periodico, y lo que alcanzaba despues de vender todo eso eran como 5 pesos, ni para el fresco alcanzaba :-o :-o :-o

Igual, las municipalidades que tienen campaña de reciclaje nos retribuyen algo? no, y si lo hacen ni lo he visto ni me he dado cuenta. Pero igual se le agradece y se contribuye el esfuerzo de crear menos contaminantes al planeta que es lo principal.

Dr. Jekyll dijo:
Aparte que debería ser un hábito de todos nosotros -tanto en la casa como en el trabajo-, el separar los desechos para que sean reciclados, debería de canalizarse -como primera opción- a pequeñas empresas o asociaciones de desarrollo.

Alguien por aquí que proporcione referencias de ese tipo de asociaciones??

Diay lo mas logico es que se acerque a su lider comunal, esos maes siempre saben lo que esta pasando. Tambien puede ir a preguntar en la muni, bien al Ministerio de Salud local, se supone que son establecimientos tipo C y deberian contar con un permiso de funcionamiento ademas de que ocupan un permiso/patente.
 
Cierto, muchas empresas explotan la creciente consciencia ambiental de los costarricenses para beneficio propio....caso analogo, aquellas empresas que se dedican a reciclar equipo de computo, las personas van a dichos centros con la intencion de hacer algo por el ambiente, les cobran una cuota por su basura y tras de eso, la empresa lucra con muchas partes o con los metales que extraen de ella
 
Protoss29 dijo:
Cierto, muchas empresas explotan la creciente consciencia ambiental de los costarricenses para beneficio propio....caso analogo, aquellas empresas que se dedican a reciclar equipo de computo, las personas van a dichos centros con la intencion de hacer algo por el ambiente, les cobran una cuota por su basura y tras de eso, la empresa lucra con muchas partes o con los metales que extraen de ella

El reciclaje de desecho electrónico no es rentable, por algo se cobra.
 
crotalo dijo:
Protoss29 dijo:
Cierto, muchas empresas explotan la creciente consciencia ambiental de los costarricenses para beneficio propio....caso analogo, aquellas empresas que se dedican a reciclar equipo de computo, las personas van a dichos centros con la intencion de hacer algo por el ambiente, les cobran una cuota por su basura y tras de eso, la empresa lucra con muchas partes o con los metales que extraen de ella

El reciclaje de desecho electrónico no es rentable, por algo se cobra.
Este mae, nada que ver, si es rentable....no hace mucho vi un reportaje en discovery o natgeo de que son negocios rentables..
googleando saque esto
http://www.fundacionsustentable.org/article818-Experiencia-de-reciclado-electrónico.html
si esto no es rentable, no se que es :o :o
 
Protoss29 dijo:
Este mae, nada que ver, si es rentable....no hace mucho vi un reportaje en discovery o natgeo de que son negocios rentables..
googleando saque esto
http://www.fundacionsustentable.org/article818-Experiencia-de-reciclado-electrónico.html
si esto no es rentable, no se que es :o :o

Pareciera que ni leyó el artículo, no sólo se dedican al reciclaje electrónico:

Recycla trabaja con Bellsouth, ahora Movistar, Chilectra, CAP Huachipato, Codelco y CCU, entre otras empresas. “De CCU nos mandan las latas de bebidas y cervezas que no pasan el control de calidad, pero que son ciento por ciento aluminio; y de Chilectra reciclamos, por ejemplo, los televisores, lavadoras, refrigeradores que resultan quemados cuando hay subidas de voltaje”, comenta.

“Creo que le dimos el palo al gato, porque somos los únicos en el mercado. De hecho las empresas nos tienen que pagar para que vayamos a retirar sus equipos, los mismos que después exportamos. Negocio redondo”, afirma.

Además cobran, si sólo se dedicaran a exportar no sería negocio redondo. Se cobra por recibir desechos electrónicos aquí y en la China, ya si el cobro es exorbitante o no es otra cosa.
 
Sin tomar en cuenta que nosotros no tenemos centros de reciclaje, sino unicamente de acopio. Lo que significa que todo lo tienen que sacar del pais, hay que pensar en el gasto operativo tambien.
 
El papel y algunos tipos de plástico si se reciclan acá en Costa Rica.
Lo que me hace gracia en cierta forma es que digan que no es un negocio, eso suena igual a los taxistas o autobuseros que dicen que trabajan con pérdidas pero no sueltan la concesión. En Brasil se pelean por manejar los vertederos de basura porque es un negocio de millones de dólares, piensen cuánto ganan que uno de los que maneja la basura en Río de Janeiro tiene incineradores de plasma para separar los componentes de la basura.
A mí no me molestan que hagan el negocio, es el que engañen a la gente diciéndole que le están haciendo un bien pero solapando un negocio, ese es el problema.
A la oficina llegó una gente a ofrecernos pagar el kilo de papel a 15 colones y eran una gente en un carrito destartalado, así que no creo que ellos paguen los 15 colones solo por conciencia verde, lo hacen por que ganan aún más volviéndolo a vender o reciclándolo.
Hay algo en lo que hay que estar claro, cualquier cosa que haga una empresa grande lo hace si recibe algo a cambio, hay que dejar de ser tan inocentes y pensar que ellos trabajan con pérdidas solo para beneficiar a los demás.
 
Por supuesto, no son ONG's ni organizaciones sin fines de lucro, claro está. Tienen que tener alguna compensación por el esfuerzo.

Los precios tampoco están tan volados en comparación a los de EE.UU. así que bien por ellos. :shock:
 
Pero ahi está el problema, hacen ver sus campañas como un gran esfuerzo de ellos a favor de los demás, podrían ser sinceros y no esconder que es un negocio. Y acotando, ni las ONG ni las llamadas "sin fines de lucro" trabajan, por así decirlo, por amor al arte. Nadie, absolutamente nadie (hablando de empresas, asociaciones, etc.,) trabaja de gratis o con pérdidas. Sería demasiado inocente creer eso.
 
darizuro dijo:
Pero ahi está el problema, hacen ver sus campañas como un gran esfuerzo de ellos a favor de los demás, podrían ser sinceros y no esconder que es un negocio. Y acotando, ni las ONG ni las llamadas "sin fines de lucro" trabajan, por así decirlo, por amor al arte. Nadie, absolutamente nadie (hablando de empresas, asociaciones, etc.,) trabaja de gratis o con pérdidas. Sería demasiado inocente creer eso.

Que yo sepa GM y FORD trabajan con pérdidas :-D

De mi parte pienso que está bien lo que hacen en campañas, al igual que cualquier empresa que mercadee productos o servicios "verdes", le dan por ese ángulo lo cual es perfectamente válido. De lo que he visto no me parece que dan la impresión de que lo están haciendo por caridad o al costo.
 
En mi trabajo desechamos mucho cartón, por los que una vez a la semana pasan unos señores en un camión y se lo llevan para reciclarlo. Y por supuesto que tiene que ser negocio porque son al menos 4 carajos que ganan un salario, mas el diésel y el mantenimiento del camión: o sea, que por puro amor al medio ambiente no lo hacen.
 
nada es por amor...... pensar asi es pecar de inocente, nadie va a estar metido en un negocio sin que sea rentable....
esta bien, no tengo nada en contra del recicla, es mas, me parece loable y una solucion real al problema de la basura...lo que me resulta molesto es que exploten la consciencia ambiental para lucrar descaradamente...
 
darizuro dijo:
Justamente ud. resume con esta frase mi opinión.

No le veo mucha diferencia a que mercadólogos exploten eso o bien el amor, el día de la madre, lazos familiares, salud, etc.
 
crotalo dijo:
darizuro dijo:
Justamente ud. resume con esta frase mi opinión.

No le veo mucha diferencia a que mercadólogos exploten eso o bien el amor, el día de la madre, lazos familiares, salud, etc.
Cuando me venden una tarjeta para el día de la madre o cualquiera de esas cosas que usted menciona, las tiendas no me dicen que me estan haciendo un favor o salvando al planeta, si me dicen que es una forma de demostrar amor (gran mentira) pero hay que ser muy tonto para creerles, es solo un negocio.
 
La basura deja de ser basura en la medida en que a alguien está haciendo millonario.
Si uno no bota basura sino materia prima, que le paguen por ello.
 
Independientemente de quién recolecte los materiales, que lucren con ellos o no, que sea una asociación o KC en lugar de ver el vaso medio vacío sería más provechoso ver el vaso medio lleno: que alguien se está haciendo cargo de recolectarlos y tratarlos adecuadamente.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba