PAC propone competencia en muelles del Caribe

PAC propone competencia en muelles del Caribe

• Iniciativa promueve reformar la convención colectiva del sindicato del actual operador

Carlos Jesús Mora
[email protected]

¿Como empresario usted qué preferiría, trasladar su mercancía a distintas partes del mundo desde el muelle que opera la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) en Limón, o desde uno en esta misma provincia pero operado por un ente privado?
Este es el pulso que quiere crear el Partido Acción Ciudadana (PAC).
La agrupación política planteó al Poder Ejecutivo una propuesta para la actividad portuaria en el Caribe, esta consiste en mantener el actual complejo portuario bajo la administración de Japdeva y que un desarrollador privado construya y opere un nuevo puerto en el noreste de Moín.
Ottón Solís, líder de la agrupación, planteó esta iniciativa al Gobierno mediante una carta dirigida al presidente Oscar Arias; Solís comentó que dicha alternativa les fue presentada a otras autoridades del Ejecutivo vinculadas al proyecto de concesión que se pretende implementar antes de 2010.
LA REPUBLICA trató de constatar la opinión de Marco Vargas y Francisco Jiménez, ministro de Coordinación Interinstitucional y presidente ejecutivo de Japdeva, respectivamente, sobre la propuesta del PAC, pero no fue posible.
La propuesta de la fracción rojiamarilla contempla la posibilidad de permitir que Japdeva invierta cerca de $80 millones en obras y equipos para cubrir la demanda y que se reformen cinco puntos de la cuestionada convención colectiva de los trabajadores de la entidad, “con el fin de limitar algunos beneficios excesivos otorgados a los trabajadores”.
“Son cinco puntos que tienden a bajar esta convención, pero lo que nos mueve es impulsar los puertos del Caribe, dado que por ellos transita el 80% del comercio internacional de nuestro país”, dijo Solís.
La propuesta fue vista con agrado por parte del sector empresarial y exportador del país.
“Es una iniciativa muy interesante, los puertos de Limón deben ser modernizados lo más pronto posible, la propuesta de don Ottón nos llama a todos al diálogo, esperamos que tenga eco en el Gobierno y podamos analizarla todos los sectores cuanto antes”, dijo Mónica Araya, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica.
Hasta la fecha al Gobierno se le ha hecho imposible concesionar los puertos del Caribe, tal y como lo señaló LA REPUBLICA la semana anterior, todos los esfuerzos han encallado en negociaciones infructuosas con los sindicatos de Japdeva y en numerosos estudios de factibilidad.
La situación se ha empezado a dibujar más alarmante desde junio de este año, pues la inestabilidad que generan las huelgas, “el tortuguismo” y algunas medidas utilizadas por los trabajadores han empezado a motivar a los empresarios a descargar su mercadería en el Pacífico, aun cuando esta provenga del Atlántico.
La extensión de la travesía incrementa los costos en casi $400 mil por viaje.
Bien por el PAC que nos sorprende con esta interesante propuesta. Empezando porque hacen algo ademas de bloquear la asamblea y salen con una propuesta. Yo personalmente odio a JAPDEVA y daría lo que fuera por verla desaparecer de la faz de la Tierra, sin embargo, esta idea de ponerla a competir tampoco suena tan mal.

No me sorprendería que el sindicato se oponga a toda costa, esos vagos saben que no pueden competir con nadie
 
La propuesta no esta mal, pero me sigue pareciendo muy keynesiana (el Estado sigue participando).

Por que no concesionamos tanto Moin como el nuevo puerto? Caldera es una historia de exito..

Es mas, con solo concesionar Moin ya tenemos una propuesta menos complicada y menos costosa...
 
Alejandro221 dijo:
El Chata dijo:
La propuesta no esta mal, pero me sigue pareciendo muy keynesiana.


Después del mega despiche en Wall Street yo diría que el keynesianismo se va a poner de moda y con justa razón.

Supongo que en tal caso seria el keynesianismo tipo Stiglitz/Krugman que contienen mas elementos de libre comercio y globalizacion que el de los aNos 50s...

Habra que ver que sucede.
 
Cargando...
Alejandro221 dijo:
El Chata dijo:
La propuesta no esta mal, pero me sigue pareciendo muy keynesiana.


Después del mega despiche en Wall Street yo diría que el keynesianismo se va a poner de moda y con justa razón.

Pero todo el despiche empezó por medidas keynesianas como la expansion del credito...entonces como proponer lo mismo?
 
Aca lo que se demuestra una vez más es la falta de fundamento ideológico, o se abre el PAC a la competencia o a que quiere jugar, por un lado defienden monopolios y el estatismo y ahora promueven un puerto privado en Limòn y mantener JAPDEVA en Moin.
Gran estrategia, es mas brillante esa institucion a diferencia del ICE y el INS si que no tiene nada para competir e implica la desaparicion a mediano plazo. Si hoy las empresas prefieren desembarcar en el Pacìfico aunque cueste mas caro para no tener que depender de la ineficiencia de Moin, ahora con un puerto privado, bueno ahi si que mejor los muelleros que tanto han exprimido al Estado vayan mandando la solicitud, sopesa de que en el puerto privado si se trabajan 48 horas a la semana con pago simple no los descaros que ocurren ahi.

El PAC ideologicamente es una mezcla de no se que, parece mas ed resentidos y de muertos politicos que gracias al descalabro de la Unidad y el que pereza de estos contra Liberacion le dieron la posibilidad de cas ganar una elecciòn, pero ya no estàn desubicados.

Es como que los libertarios defendamos riteve por ser privado que se nos acusa de defender lo privado y los ricos, pero no, el monopolio para nosotros no debe de existir de ninguna manera en ningùn ambito siempre hemos creido que la competencia genera eficiencia y beneficios para la gente ya que tiene derecho a elegir lo que mejor le parezca.

Que incongruuente es ese partido... y por supuesto si se dan las condiciones para que la competencia se de, sin proteccionismos y demas beneficos para JAPDEVA por aquello de que si no se les mete mano desaparecen los libertarios estamos de acuerdo, pero habra que ver aue hay en esa propuesta, la competencia es TU a TU y conociendo la carente base ideologica del PAC algo hay de por medio que no sabemos.
 
jclibertario dijo:
Aca lo que se demuestra una vez más es la falta de fundamento ideológico, o se abre el PAC a la competencia o a que quiere jugar, por un lado defienden monopolios y el estatismo y ahora promueven un puerto privado en Limòn y mantener JAPDEVA en Moin.
Talves es que estan aprendiendo de sus errores, démosles el beneficio de la duda. En todo caso la idea es buena.


El PAC ideologicamente es una mezcla de no se que, parece mas ed resentidos y de muertos politicos que gracias al descalabro de la Unidad y el que pereza de estos contra Liberacion le dieron la posibilidad de cas ganar una elecciòn, pero ya no estàn desubicados.

Cierto, lo más triste son un montón de engañados que cree que si gana Ottón aqui se monta el "socialismo del siglo XXI"
Es como que los libertarios defendamos riteve por ser privado que se nos acusa de defender lo privado y los ricos, pero no, el monopolio para nosotros no debe de existir de ninguna manera en ningùn ambito siempre hemos creido que la competencia genera eficiencia y beneficios para la gente ya que tiene derecho a elegir lo que mejor le parezca.
CIerto, el argumento que esgrimen muchos detractores del libre comercio es que las condiciones de la competencia perfecta rara vez se cumplen y lo que generalmente se crea es un oligopolio o un monopolio. Por ejemplo, Microsoft ¿cuantas empresas según vos deberían repartirse el queque para que sea un mercado de competencia perfecta?

Que incongruuente es ese partido... y por supuesto si se dan las condiciones para que la competencia se de, sin proteccionismos y demas beneficos para JAPDEVA por aquello de que si no se les mete mano desaparecen los libertarios estamos de acuerdo, pero habra que ver aue hay en esa propuesta, la competencia es TU a TU y conociendo la carente base ideologica del PAC algo hay de por medio que no sabemos.
Habra que ver, pero yo si te apuesto un almuerzo en que los sindicatos no van a estar de acuerdo. Y también me muero para ver con que hablada sale el Semanario UCR.
 
JAPDEVA es un parásito que nos consume a todos, lo mismo que RECOPE. De una ves por todas dejemos de experimentar y tengamos la valentía de poner las cosas en su lugar. Vean el caso de Caldera, sin el otro parásito del INCOOP: con la MITAD del personal están moviendo el DOBLE de la carga.
 
mach_steve dijo:
que tiene que ver keyness con la concesion de puertos?
Es que eran un monje, una marmota metafisica y 45 chijuines en un bar, y llego un leon agarrado del ala de una mariposa (?).

Me parece que, en estos momentos, lo mejor es mandar a la verga la ideologias, y ponerse a trabajar para salir adelante.

Aparte, la propuesta del PAC es interesante, incluso eso de que reformarian los "logros" de las convenciones colectivas, lo cual esta bien. Aparte, ¿Que tiene de malo la intervencion estatal?

En Uruguay, el estado le da el servicio de internet al 75% de la poblacion, en justa competencia con el sector privado, y Uruguay es uno de los paises que mas acceso a internet tiene en America Latina.

PD: Viva Weegee, Chata :-o
 
Alejandro221 dijo:
Bien por el PAC que nos sorprende con esta interesante propuesta. Empezando porque hacen algo ademas de bloquear la asamblea y salen con una propuesta. Yo personalmente odio a JAPDEVA y daría lo que fuera por verla desaparecer de la faz de la Tierra, sin embargo, esta idea de ponerla a competir tampoco suena tan mal.

No me sorprendería que el sindicato se oponga a toda costa, esos vagos saben que no pueden competir con nadie

Bien por el PAC???
por lo menos lea el punto 5 creo de la propuesta donde dice que hay que darle nada menos que $80 millones para que según el pueda "competir"

Alguien puede llegar a creer que ese monton de vagos puede llegar a competir con una empresa como la de Caldera?
 
peyistez mecayo dijo:
por lo menos lea el punto 5 creo de la propuesta donde dice que hay que darle nada menos que $80 millones para que según el pueda "competir"

Pongase los lentes bien:

Otro de los cambios propuestos busca aumentar el tope de endeudamiento de Japdeva para que pueda invertir $80 millones (unos ¢44.640 millones) en compra de equipo y construcción de nueva infraestructura para mejorar sus operaciones.

Fuente: http://www.diarioextra.com/2008/setiemb ... ales07.php
 
si eso fue lo que dije: 80 millones de dólares
Un desperdicio completo, depues de lo que le han hecho perder al país ahora quieren que los sigamos manteniendo.
 
peyistez mecayo dijo:
si eso fue lo que dije: 80 millones de dólares
Un desperdicio completo, depues de lo que le han hecho perder al país ahora quieren que los sigamos manteniendo.

No, lo que usted dice es darle a JAPDEVA 80 millones.

Lo que es en realidad es que JAPDEVA pueda pedir un prestamo de hasta 80 millones de dolares. Principalmente, para poder modernizarse. Y de hecho, por eso se propone reformar muchas cosas, para que no se desperdicie el dinero. Si luego de eso, falla, pues ya le tocara al gobierno de turno privatizarlo o concesionarlo por no poder mantenerlo.
 
Le pongo la noticia de la Extra, me parece mas completa:

• Ottón Solís sugiere modernizar Moín y crear nuevo muelle privado:
PAC PROPONE COMPETENCIA PARA AGILIZAR PUERTOS DE LIMÓN
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Foto: Oldemar Siles
El líder del PAC, Ottón Solís, afirmó que la competencia entre Moín y un complejo portuario privado haría más eficientes las exportaciones que salen al mundo desde Limón. A su lado Alberto Cañas, miembro de la cúpula del PAC.
El Partido Acción Ciudadana (PAC) propuso un plan para modernizar los puertos de la provincia de Limón. Desde allí parten el 80% de las exportaciones costarricenses.

La iniciativa, conformada por 5 puntos, busca que se modernice el muelle de Moín en tanto se entrega en concesión a la empresa privada la construcción y operación de un nuevo complejo portuario que se ubicaría al noroeste de la actual instalación.

Ottón Solís, ex candidato presidencial y líder del PAC, manifestó que el eje de la propuesta, hecha mediante una carta al presidente Óscar Arias, es el equilibrio entre los intereses del sindicato de trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica (Japdeva) y de los empresas exportadoras, máximas usuarias del muelle de Moín.
CAMBIO NEGOCIADO HACE 2 MESES

Solís comentó que tras una encerrona hecha hace dos meses en la que participó el ministro de Coordinación Institucional del gobierno, Marco Vargas, representantes de Japdeva, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y miembros de su partido, se determinó que lo más conveniente es que Moín siga en manos de Japdeva.

No obstante, el plan sugerido por el PAC contempla reformas a la ley orgánica de esa entidad para flexibilizar su administración y despolitizar los nombramientos a todos los niveles.

Otro de los cambios propuestos busca aumentar el tope de endeudamiento de Japdeva para que pueda invertir $80 millones (unos ¢44.640 millones) en compra de equipo y construcción de nueva infraestructura para mejorar sus operaciones.

Aunque no quiso brindar mayores detalles, Ottón Solís agregó que el plan para mejorar las operaciones portuarias en Limón incluye la revisión de hasta 5 puntos de la Convención Colectiva de Trabajo de Japdeva. El ex candidato aseguró que el estudio derivaría en la limitación de varios privilegios que tienen actualmente los empleados que laboran en Moín.

El líder del PAC solo accedió a comentar que una de las libertades sindicales que se reduciría sería la cantidad de días feriados al año que disfrutan los empleados de Japdeva. Sin embargo, subrayó que los puntos de la Convención Colectiva solo se evaluarían si cuaja la propuesta hecha por su partido.
COMPETENCIA PARA MEJORAR

Ottón Solís comentó que la competencia entre Moín y el nuevo complejo portuario privado será la clave para lograr la eficiencia en el servicio brindado a los exportadores.

“La competencia haría que las dos instalaciones portuarias, para sobrevivir, se hagan eficientes, regulándose las tarifas que cobrarán. Solo así se garantizará la eficiencia y la competitividad”, apuntó.

El rojiamarillo aseveró que existen grandes diferencias entre Caldera en Puntarenas y los puertos de Limón que impiden que éstos últimos sean entregados en concesión a una empresa privada: “En Limón hay sectores muy importantes que se oponen a esa ruta y si podemos lograr por otro camino el objetivo de la eficiencia, estoy seguro que la mayoría de los sectores productivos del país no les interesa quien opere los muelles de Limón sino que sean eficientes y competitivos a nivel internacional”, dijo.

Según Solís si el objetivo del Poder Ejecutivo es la eficiencia, a través de la competencia, debería aceptar la propuesta hecha por su partido en unión con los sindicatos y los empresarios exportadores.

Los diputados Marvin Rojas y Rafael Elías Madrigal del PAC, quienes contribuyeron a armar la propuesta, respaldaron los argumentos de Solís para pedir al gobierno interesarse por el plan sugerido para mejorar los puertos del Caribe.

Cabe mencionar, los sindicatos y los exportadores apoyan esta iniativa.

http://www.diarioextra.com/2008/setiemb ... ales08.php
 
jclibertario dijo:
Aca lo que se demuestra una vez más es la falta de fundamento ideológico, o se abre el PAC a la competencia o a que quiere jugar, por un lado defienden monopolios y el estatismo y ahora promueven un puerto privado en Limòn y mantener JAPDEVA en Moin.
El PAC no es tonto, esta iniciativa le deja dos opciones a JAPDEVA.

1) Agachar la cabeza, aceptar que están mamando en la forma que operan el puerto y hacer negocaiaciones con un ente privado para que las operaciones del puerto sean mitad y mitad(como pasa con los puertos en Finlandia).

2) Morir completamente y seguramente hacer desmadres en Limón.

Yo me imagino que el PAC busca la segunda opción.
 
El PAC me da asco y nauseas... no se que tan bueno y coherente puede ser esa idea!!
 
Simplemente hay que aceptar las cosas. Uno puede ser coherente, pero aceptar cuando se la pela, y JAPDEVA es un error muy claro. Muy poca gente va a aceptar que JAPDEVA es algo útil para la sociedad y si algo no funciona se quita.
 
Pilon dijo:
Simplemente hay que aceptar las cosas. Uno puede ser coherente, pero aceptar cuando se la pela, y JAPDEVA es un error muy claro. Muy poca gente va a aceptar que JAPDEVA es algo útil para la sociedad y si algo no funciona se quita.

Ese es el problema en el Gobierno o instituciones del Estado lo que no sirve se recicla y da vueltas por todo lado... pero quitarlo jamás porque hay mucha argolla!!!
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba