País cierra con el menor déficit fiscal de los últimos 23 años
Crecimiento de la economía y mejora en recaudación influyen en resultado
Hacienda proyecta que déficit para el 2008 será cercano al 0,5% del PIB
David Leal C. | [email protected]
Costa Rica cerró con el déficit fiscal más bajo de los últimos 23 años: un 0,40% de la producción nacional (unos ¢50.000 millones).
Lo anterior, pese a que en el Presupuesto de la República para el 2007 el Gobierno había previsto un déficit de 2,3%.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
‘La reforma fiscal es necesaria’
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
En los registros del Banco Central no hay un déficit del Gobierno menor al 1% en los últimos 23 años.
El año pasado, la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno fue del 1,07% respecto al PIB.
La cifra del déficit gubernamental fue dada a conocer ayer por el ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga.
El jerarca de esa cartera señaló que el crecimiento de la economía y también la mejor recaudación de los tributos permitieron una mejora sostenida en las cuentas fiscales durante los últimos ocho meses.
Según comentó Zúñiga, el déficit del 0,40% respecto al PIB es un dato conservador y se espera que sea todavía menor, dependiendo del comportamiento de la recaudación de impuestos en este mes de diciembre.
“Quién quita que no vayamos a salir tablas o con superávit. Pero prefiero decir que sea de 0,40% hacia abajo”, agregó.
Meta. El titular de Hacienda manifestó que, de cara al próximo año, se prevé que el déficit sea de 0,50%.
Añadió que la buena situación fiscal que atraviesa el país se repetirá el próximo año, lo cual le permitirá al Gobierno destinar recursos a los programas sociales de combate de la pobreza.
Comentó que se aplicarán fuertes controles en los incrementos salariales y en las pensiones, rubros que han sido los principales disparadores del gasto público en los últimos años.
Cifras acumuladas. A noviembre, el superávit fiscal fue de ¢29.751 millones. Mientras que en octubre alcanzó ¢26.852 millones.
El superávit es la diferencia positiva entre los ingresos y los gastos del Gobierno.
Los ingresos totales sumaron ¢1.773.555 millones, un 27% más que hace un año, y los gastos totales alcanzaron ¢1.743.803 millones (incluyendo el pago de intereses), un 19% más que en noviembre del 2006.
El superávit primario (no se incluye el pago de intereses de la deuda) fue de ¢438.661 millones, un 25% más que hace un año, cuando llegó a ¢351.943 millones.
Los ingresos tributarios crecieron 28% y alcanzaron ¢1.772.309 millones. El impuesto de renta fue el que más subió.: de ¢547.079 millones a ¢709.242 millones (30% más). Este tributo representa casi una cuarta parte de todos los ingresos.
Los tributos de aduanas pasaron de ¢547.079 millones a ¢709.242 millones (30% más) y representan un 39% de los ingresos.
El impuesto de ventas llegó a ¢336.088 millones (19% más) y el de consumo alcanzó ¢18.526 millones (16% más).
Dedicado a todos los Anti-Arias :-D
Crecimiento de la economía y mejora en recaudación influyen en resultado
Hacienda proyecta que déficit para el 2008 será cercano al 0,5% del PIB
David Leal C. | [email protected]
Costa Rica cerró con el déficit fiscal más bajo de los últimos 23 años: un 0,40% de la producción nacional (unos ¢50.000 millones).
Lo anterior, pese a que en el Presupuesto de la República para el 2007 el Gobierno había previsto un déficit de 2,3%.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
‘La reforma fiscal es necesaria’
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
En los registros del Banco Central no hay un déficit del Gobierno menor al 1% en los últimos 23 años.
El año pasado, la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno fue del 1,07% respecto al PIB.
La cifra del déficit gubernamental fue dada a conocer ayer por el ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga.
El jerarca de esa cartera señaló que el crecimiento de la economía y también la mejor recaudación de los tributos permitieron una mejora sostenida en las cuentas fiscales durante los últimos ocho meses.
Según comentó Zúñiga, el déficit del 0,40% respecto al PIB es un dato conservador y se espera que sea todavía menor, dependiendo del comportamiento de la recaudación de impuestos en este mes de diciembre.
“Quién quita que no vayamos a salir tablas o con superávit. Pero prefiero decir que sea de 0,40% hacia abajo”, agregó.
Meta. El titular de Hacienda manifestó que, de cara al próximo año, se prevé que el déficit sea de 0,50%.
Añadió que la buena situación fiscal que atraviesa el país se repetirá el próximo año, lo cual le permitirá al Gobierno destinar recursos a los programas sociales de combate de la pobreza.
Comentó que se aplicarán fuertes controles en los incrementos salariales y en las pensiones, rubros que han sido los principales disparadores del gasto público en los últimos años.
Cifras acumuladas. A noviembre, el superávit fiscal fue de ¢29.751 millones. Mientras que en octubre alcanzó ¢26.852 millones.
El superávit es la diferencia positiva entre los ingresos y los gastos del Gobierno.
Los ingresos totales sumaron ¢1.773.555 millones, un 27% más que hace un año, y los gastos totales alcanzaron ¢1.743.803 millones (incluyendo el pago de intereses), un 19% más que en noviembre del 2006.
El superávit primario (no se incluye el pago de intereses de la deuda) fue de ¢438.661 millones, un 25% más que hace un año, cuando llegó a ¢351.943 millones.
Los ingresos tributarios crecieron 28% y alcanzaron ¢1.772.309 millones. El impuesto de renta fue el que más subió.: de ¢547.079 millones a ¢709.242 millones (30% más). Este tributo representa casi una cuarta parte de todos los ingresos.
Los tributos de aduanas pasaron de ¢547.079 millones a ¢709.242 millones (30% más) y representan un 39% de los ingresos.
El impuesto de ventas llegó a ¢336.088 millones (19% más) y el de consumo alcanzó ¢18.526 millones (16% más).
Dedicado a todos los Anti-Arias :-D