El Excelentisimo Embajador de USA en Costa Rica Sr Peter Cianchette, tiene picazon al ver cierta amistad entre el Sr Arias y el Presidente Chavez. Es que ellos, acostumbrados a manejar las relaciones de nuestros paises como a ellos le da su gana, aun se sienten con derecho de escoger nuestras amistades. Esa declaración es una torpe inherencia en la politica soberana de un Pais y una velada amenaza.
No se resignan a ver que America esta cambiando que muchos han decidido dejar de ser su patio trasero y que ellos son un imperio en franca decadencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domingo, 28 de Septiembre de 2008
Elogios de Arias a Chávez sorprendieron a Estados Unidos, dice embajador
Fuente EFE -
El embajador de Estados Unidos en San José, Peter Cianchette, afirmó que a su país le sorprendieron los elogios del presidente costarricense, Óscar Arias, hacia su homólogo venezolano, Hugo Chávez y espera que la adhesión de Costa Rica a Petrocaribe sea sólo un trato comercial.
"Debo decir que escuchamos esos comentarios y nos sorprendieron, pero la salud general de la relación bilateral es muy positiva, es saludable y muy duradera. Creemos que continuará así", expresó el diplomático estadounidense en una entrevista publicada hoy por el diario costarricense La Nación.
El pasado 3 de septiembre, Arias ofreció una rueda de prensa en Bruselas durante una gira por Europa, en la que subrayó que "la cooperación que está dando Venezuela a los países de América Latina y el Caribe es, al menos, unas cuatro o cinco veces más elevada que la que da Estados Unidos".
"Venezuela es un país al que le entran 350 millones de dólares todos los días. Eso le permite a su presidente ser muy generoso con mucha gente", afirmó entonces Arias en alusión a los ingresos procedentes del petróleo del país sudamericano.
Cianchette reiteró que "estábamos sorprendidos de escuchar los comentarios que él (Arias) hizo, :shock: sobre todo por la filosofía y la posición que él siempre ha tenido en favor de las democracias, las verdaderas democracias, la seguridad, la paz y la libertad".
Y agregó que "nos sorprendió que él expresara un apoyo tácito a elementos de programas de Cuba o de Chávez".
El gobernante costarricense aclaró, no obstante, que tiene una manera de pensar "muy diferente" a la de Hugo Chávez y que sus países han tomado rutas de desarrollo también distintas.
Cianchette también defendió la cooperación que Estados Unidos otorgó a Centroamérica como, por ejemplo, el patrullaje conjunto contra el narcotráfico en los océanos.
"Si pedimos al presidente Arias un examen verdadero de las relaciones de este país con Estados Unidos y su visión sobre la generosidad con la región, él reconocería que la administración (de George W.) Bush y el Estado en general han tenido una gran cooperación y un fuerte compromiso con la región", afirmó.
Acerca de la iniciativa venezolana Petrocaribe, a la que Costa Rica pretende ingresar este año y mediante la cual los países miembros reciben petróleo con mayor flexibilidad de pago, Cianchette dijo que espera que sea sólo un asunto comercial. :-o
"Yo entiendo las presiones que plantean los precios de los combustibles sobre las economías. Comprendo que el Gobierno (costarricense) querría ser parte de Petrocaribe y su deseo de buscar oportunidades para su economía", dijo.
Y agregó que "esperemos que sea solo un trato comercial y que no lleve a otras situaciones".
No se resignan a ver que America esta cambiando que muchos han decidido dejar de ser su patio trasero y que ellos son un imperio en franca decadencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domingo, 28 de Septiembre de 2008
Elogios de Arias a Chávez sorprendieron a Estados Unidos, dice embajador
Fuente EFE -
El embajador de Estados Unidos en San José, Peter Cianchette, afirmó que a su país le sorprendieron los elogios del presidente costarricense, Óscar Arias, hacia su homólogo venezolano, Hugo Chávez y espera que la adhesión de Costa Rica a Petrocaribe sea sólo un trato comercial.
"Debo decir que escuchamos esos comentarios y nos sorprendieron, pero la salud general de la relación bilateral es muy positiva, es saludable y muy duradera. Creemos que continuará así", expresó el diplomático estadounidense en una entrevista publicada hoy por el diario costarricense La Nación.
El pasado 3 de septiembre, Arias ofreció una rueda de prensa en Bruselas durante una gira por Europa, en la que subrayó que "la cooperación que está dando Venezuela a los países de América Latina y el Caribe es, al menos, unas cuatro o cinco veces más elevada que la que da Estados Unidos".
"Venezuela es un país al que le entran 350 millones de dólares todos los días. Eso le permite a su presidente ser muy generoso con mucha gente", afirmó entonces Arias en alusión a los ingresos procedentes del petróleo del país sudamericano.
Cianchette reiteró que "estábamos sorprendidos de escuchar los comentarios que él (Arias) hizo, :shock: sobre todo por la filosofía y la posición que él siempre ha tenido en favor de las democracias, las verdaderas democracias, la seguridad, la paz y la libertad".
Y agregó que "nos sorprendió que él expresara un apoyo tácito a elementos de programas de Cuba o de Chávez".
El gobernante costarricense aclaró, no obstante, que tiene una manera de pensar "muy diferente" a la de Hugo Chávez y que sus países han tomado rutas de desarrollo también distintas.
Cianchette también defendió la cooperación que Estados Unidos otorgó a Centroamérica como, por ejemplo, el patrullaje conjunto contra el narcotráfico en los océanos.
"Si pedimos al presidente Arias un examen verdadero de las relaciones de este país con Estados Unidos y su visión sobre la generosidad con la región, él reconocería que la administración (de George W.) Bush y el Estado en general han tenido una gran cooperación y un fuerte compromiso con la región", afirmó.
Acerca de la iniciativa venezolana Petrocaribe, a la que Costa Rica pretende ingresar este año y mediante la cual los países miembros reciben petróleo con mayor flexibilidad de pago, Cianchette dijo que espera que sea sólo un asunto comercial. :-o
"Yo entiendo las presiones que plantean los precios de los combustibles sobre las economías. Comprendo que el Gobierno (costarricense) querría ser parte de Petrocaribe y su deseo de buscar oportunidades para su economía", dijo.
Y agregó que "esperemos que sea solo un trato comercial y que no lleve a otras situaciones".