Plantas Ornamentales

Francesilla

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

El mes de septiembre es el último mes de floración de la francesilla o ranúnculo, que habrás visto al máximo de sus posibilidades en agosto.



Aunque no se puede considerar especie invernal, esta bulbosa trae una amplia gama de colores al jardín o a la terraza gracias a su floración estival tardía. Es común cultivarla en octubre o noviembre en macizos, con las flores muy pegadas unas a otras.



Requiere riegos frecuentes y semisombra.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Girasol

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Verano y otoño son la época perfecta para disfrutar de la gran floración de los girasoles anuales, que no sólo llenarán tu jardín de los consabidos tonos dorados, sino que pueden también inundarlo de naranjas, marrones y rojos, tonos que incorporan las variedades anuales de Helianthus.



Es imprescindible que reciban buenas dosis de luz, agua abundante y que les dé poco el viento. Requieren suelos drenados y no especialmente nutritivos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Ixia

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

En otoño podrás deleitarte con su espectacular belleza, siempre y cuando hayas dedicado los meses de abril y mayo a cultivar sus bulbos. Tendrás que plantarlos a 6 cm. de profundidad y con una distancia entre ellos de 8 cm.



La especie más popular es la 'Ixia viridifolia', que destaca por sus intensos tonos verdes.



Exige pleno sol y riego, pero sin encharcar. Sus flores crecen profusas sobre tallos endebles, así que puede ser necesario entutorar o buscar algún tipo de sujeción que evite que el tallo se tronche.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Portulaca

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Todos los colores del arco iris llegan a tu rincón verde gracias a esta especie todo terreno que florece en apenas tres meses después de la siembra.



También denominada flor de seda, esta anual tiene la ventaja de que nos muestra flores de distintos colores en la misma planta.



Eso sí, ten en cuenta que necesitan luz directa del sol, porque sus flores no se abren a la sombra.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Sédum

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Muy útil en el jardín como tapizante o para ornamentar arriates, existen más de 500 variedades distintas de esta planta. Así, es capaz de ofrecernos flores de muy distintos colores, además de llamar la atención de los tallos gracias a sus hojas verdes carnosas.



Se reproduce con facilidad (cuidado, puede llegar a ser invasiva), aguanta bien la sequía y requiere suelos drenados y fértiles.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
La acacia

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
La acacia es uno de los árboles más habituales en la decoración de jardines y parques.

Existen numerosas variedades de este árbol leguminoso y de hoja perenne, que se caracteriza por su frondosidad, su espectacular colorido y las espinas que recubren sus ramas.

Precisamente por las espinas recibe el nombre de acacia: del griego procede la palabra 'akis', que significa punta.


Características
Las especies con estas puntas proceden de África, habituales en terrenos secos y áridos. En cambio, la variedad 'saligna', llamada así por su parecido al sauce, es originaria de Australia y suele carecer de espinas.



Suele rebasar los 3 metros de altura hasta los 8 como máximo, aunque otras especies de acacias (también llamadas mimosas o Acaia dealbata) pueden llegar hasta los 30 metros de alto.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Higuera

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

La higuera es una de las especies más características del Mediterráneo: los afortunados pueblos que disfrutaban de ella, la veneraron gracias a sus deliciosos frutos y sus propiedades curativas demostradas. Éstas y otras cualidades la han convertido en uno de los árboles más útiles y ornamentales que podemos tener en nuestro jardín. Nos acercamos más a él para conocerlo y ofrecerle el homenaje que se merece.


El nombre científico es Ficus carica L.; esta denominación proviene del latín: Ficus, significa higuera; y Caria se refiere a la región de Asia Menor de donde procede. Pertenece a la familia de las Moráceas. Aunque es originaria del Suroeste Asiático, la encontramos asilvestrada en el sur de Europa, sobre todo, en lugares rocosos y cálidos de la zona mediterránea.


La higuera es un árbol con historia. Hace 4.500 años, los egipcios ya la recolectaban, como se observa en los

jeroglíficos propios de esta antigua civilización encontrados en sus monumentos funerarios.



En el Antiguo Testamento, podemos leer su nombre como referencia a uno de los árboles de la abundancia de la Tierra Prometida. También en este libro se cuenta que, cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, eligieron la hoja de la higuera para cubrirse.



Los romanos, por su parte, la empleaban en ceremonias religiosas dirigidas al dios Baco. En las festividades del año nuevo latino, los habitantes de Roma intercambiaban higos como regalo. Este fruto llegó a tener tanta importancia para el Imperio que fue una de las causas que dio lugar a la Tercera Guerra Púnica.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba