No, no quedamos en lo mismo. ¿Quién dijo que la riqueza de un país depende de su extensión geográfica o de sus recursos naturales?
La riqueza de un país depende de la habilidad de sus ciudadanos para crearla, por lo cual un sistema donde dicha habilidad individual sea incentivada y debidamente premiada debe prevalecer si el país quiere llamarse a sí mismo "rico".
Le pongo dos casos opuestos para ejemplificar: Japón y Venezuela. Japón no tiene casi recursos naturales -- es un simple archipiélago con 100 millones de habitantes, pero tienen el segundo PIB más grande del mundo (
de acuerdo al FMI y BM), un nivel de vida altísimo, gran poder tecnológico e influencia internacional. Venezuela, por su parte, es de los países con mayores reservas de petróleo, hierro, oro, bauxita del mundo y su extensión geográfica es tres veces la de Japón... per ¡sorpresa!, su PIB es 20 veces menor que el de Japón y es más bajo que el de países como Tailandia y hasta Finlandia que solo tiene cinco millones de habitantes.
¿Ya vamos viendo? En Estados Unidos se incentiva y premia la creación de riqueza a todos los niveles, haciendo al país cada vez más rico y, por ende, más poderoso.