Que ha sido de la Socieda Teosófica...

Mire, para serle sincero, cualquiera puede ser sabio sin tener que ir detrás de alguien; así como cualquier charlatán se puede pasar por sabio y engañarnos en nuestra credulidad. Todos, como humanos, tenemos el potencial de alcanzar el conocimiento. Para ello es necesario el escepticismo, que lo obliga a revisar algo y comprobarlo antes de darlo por cierto. Creo que es la única manera de alcanzar el conocimiento pleno (el absoluto es imposible). Los conocimientos están ahí disponibles para el que los quiera. El toque de los antiguos de tener discipulos se debía más a lo limitado del acceso al conocimiento que se daba en aquel entonces. Ahora está por todo lado, de fácil acceso y con el internet, se universaliza todo prácticamente. Ahora, el criterio lo debe formar ud. Por qué escepticismo? pq le permitira saber realmente que es bueno para ud y los demás y que no, además no se va a someter a doctrinas ciegas ni lavados de cerebro. COn eso, ud no se creerá lo primero que lee, sino que lo analizará, comprobará de alguna manera u otra y posteriormente sabrá usarlo o desecharlo.
 
si , por supuesto cualquiera puede llegar a ser sabio, si no, para que maestros.

mi idea de los maestros es que para mi seria una forma mas facil de aprender, y tambien no me desmotivaria por estar solo, algunas veces.

eso es , pongamolo asi: si alguien conoce parte de la verdad y ese alguien esta dispuesto a mostrarla, no acudiria usted donde esa persona?
es una forma de ahorrarse trabajo o no?
talvez usted necesita saber previamente lo que esa persona le enseno para poder hacer su aportacion al conocimiento.
para usted mismo.

yo se que hay verdades parciales en todos los libros, pero verdades teoricas, la costumbre de la verdad en una persona yo creo que seria mas influyente sobre mi.

(gracias por responder, me gustaria que respodiera mas)
 
La verdad es que... la única verdad es que nos moriremos. :-D es lo único que aplica a todos los humanoides de este planetoide.

Mire, el problema es que el concepto de "verdad" en toda su abstracción depende de la objetividad del sujeto (no de la subjetividad, aunque no lo crean). La "verdad", como término general, no tiene sentido y a la vez muchos, pero cada quien se lo dará de acuerdo a su propio cerebro, incluyendo prejuicios, no prejuicios, creencias, no creencias, etc, no ect... :-o

Cuando se busca la verdad, cabe preguntar: ¿la verdad de qué? para que sirve tal verdad? que es esta verdad? mejor aún, de que coños me sirve y en que beneficia a los demás?

Cuando practicaba budismo antes de entrar en el ateismo hereje, aprendí que la verdad o la búsqueda de esta no tiene ningún sentido práctico (tomando el término no como "la verdad de..." sino como "La Verdad", algo así como "El Verbo" que usan las tradiciones judeocristianas). Realmente lo más importante es alcanzar la felicidad, no solo la suya, sino la de los demás. Fijese que por más tarado, inteligente, creyente o descreído que cada persona sea, todas buscan la felicidad, cada quién a su manera. Es universal. No existe humano que quiera ser infeliz de manera ardiente, incluso los emos o los suicidas, desean esa felicidad... (les cuesta encontrarla, si... por eso pum!! en la jupa) pero es categórico. No hablemos de desviaciones ni nada de eso, sabemos que en algún momento de la vida todo humano con más de 2 neuronas para arriba ha deseado la felicidad.

Ahora, como esceptico, de lo único que estoy 110% seguro es que la vida se me acabará en algún momento. A todos igual. La evidencia me muestra lo que pasa despúes de la muerte (descomposición, degradación, ciclo de carbono, nitrógeno, etc pero nada de otras vidas) y es por esto que lo mejor que puede uno hacer es no desaprovechar su vida. Cada quién elige si quiere gastarse lo poco que tiene siguiendo ideologías o doctrinas, algunas absurdas, otras no tanto, o se dispone a disfrutar del regalo de la naturaleza de estar vivo en cada momento conociendo, experimentando, disfrutando, etc, libre de prejuicios (las preocupaciones son la garrapata del mundo moderno, no se quitan ni siendo millonario), libre de ataduras metafisicas o extraterrenales que limiten el potencial humano de hacer el bien y alcanzar la felicidad por medio de la felicidad de los demás.


que hablada... :-o :-o
 
si, la verdad segun la objetividad del sujeto.

ahora, si para un perro la felicidad es la satisfacion de sus necesidades fisicas y de reproduccion, por ejemplo la satisfaccion consiste en tener siempre mucha comida , mucho territorio, muchas perras y mucho sexo, esta bien, la verdad de ese perro va ha ser la forma en la que el pueda obtener mas de todo eso y talvez; porque no , la eternidad (si la suponemos)de ese perro (o todas sus vidas) sera una proyeccion perpetua de su satisfaccion fisica,por ejemplo este perro estara eternamente comiendo....

segun tengo entendido, somos distintos a los perros, entonces al parecer esa conciencia nuestra nos sirve de nada, porque a diferencia del perro nuestra felicidad es compleja y dificilmente lograble ,al final no sera mas simple entender que somos aparatos que intentan recorrer parte del tiempo como el perro,es decir segun Hume, el pienso luego existo queda invalidado, decir pienso es postular el yo, comporta una peticion de principio,no puede hablarse de las percepciones de mente porque la mente son esas percepciones,no hay detras de las caras un yo secreto que gobierne los actos y que reciba las impresiones, somos unicamente la serie de esos actos imaginarios y de esas impresiones errantes.

creo al final hay una verdad en sentido de "La Verdad'' , esa verdad o parte de essa verdad, es saber si somos seres que piensan y tienen una cconciencia mas alla de que sea toda una trama del cuerpo para mantenernos vivos o muertos, es decir morimos o creemos que morimos, es decir si tengo conciencia porque me puedo suicidar, como se que me suicide, si en verdad me mori , como saber si ese suicidio no era necesario para que toda la humanidad sobreviviera, es decir la vida esta previamente hecha?,

quiero decir ,una gran paso es , saber si somos el resultado del complejo sistema de las varibles de la materia y el tiempo o si de verdad somos esos seres magicos indescriptibles de la conciencia y la eternidad, empezar por saber lo anterior aclararia y facilitaria muchas cosas,


(escribiendo uno se da cuenta de las inconsistencias y contradicciones que uno hace al escribir, y tambien al pensar.
darme cuenta de esos errores justifica este monton de palabras innecesarias)
 
:arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow: :arrow:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba